La temporada 1969-70.

El 23 de julio de 1969 se iniciaban los entrenamientos en el Villamarín bajo la dirección técnica de Miguel González, que debutaba al frente del equipo verdiblanco.
Miguel González, un ex futbolista canario de 42 años, había entrenado con anterioridad al Atlético de Madrid, y tenía como objetivo retornar al Betis a la Primera División tras el fracaso de la temporada anterior.
Se produjeron las bajas de Francisco Grau (retirada), Enrique Pérez “Pachín” (Toluca), Francisco Ortiz “Frasco” (Salamanca), Pepe Cristo (Sabadell), Isidoro Rodríguez (Alavés), Jaima Blanco (retirada), Joaquín Gómez “Quinichi” (cedido al Hércules) y Raúl Omar Rodríguez.
El equipo se reforzó con los fichajes de Juan Manuel Cobo (Gimnástica Torrelavega), Francisco Javier Torrens (Calvo Sotelo), Francisco Frigols (Sabadell), Antonio Benítez (Xerez), Manuel Hernández “Nolito” (Mestalla), Jesús Arbea (Calvo Sotelo), Epifanio Medina (Rubio Ñu), y Bernardo Aguirregomezcorta (Alavés). Desde la cantera ascendió al primer equipo Juan Baena.
Durante la pretemporada en agosto se disputaron 4 partidos amistosos: una victoria 1-2 frente al Atlético Sanluqueño y otra 2-0 contra el Jerez Industrial. Posteriormente se intervino en el Trofeo Montilla-Moriles en Córdoba, con victoria en la semifinal 2-1 contra el Wiener SC y derrota en la final 0-2 contra el Sporting lisboeta.
El 2 de septiembre se ponía fin a la preparación con un encuentro de homenaje a Francisco Grau contra los brasileños de la Portuguesa, que se ganó 5-4.
Dos fueron las competiciones oficiales en las que participó el Betis esta temporada: la Liga de Segunda División y la Copa.
El 6 de septiembre se inició la Liga contra el Sporting en el Villamarín, con empate a 1. El equipo no terminó de arrancar y en la jornada 10, tras una derrota 3-1 contra el Ilicitano, se produjo el cese de Miguel González, a quien vino a sustituir un viejo conocido de la entidad bética como era Antonio Barrios quien, a sus 59 años, iniciaba su tercera etapa en el Betis.
En las dos anteriores había ascendido al Betis al primer intento, por lo que se esperaba repitiera el éxito. Tras unos comienzos titubeantes, el equipo fue mejorando y a falta de 8 jornadas se situaba ya en la tercera posición de la tabla, que daba derecho al ascenso. En esa posición se mantuvo hasta la penúltima jornada, en la que un tropiezo en casa, empate frente al Sant Andreu, hizo que se perdiera el tren del ascenso, que fue para Sporting, Málaga y Espanyol.
El Betis finalizó en 4ª posición, con 16 partidos ganados, 15 empates y 7 derrotas, 44 goles a favor y 34 en contra.
En la Copa se alcanzaron los octavos de final, eliminando al Sestao y Deportivo de La Coruña, para caer ante el Racing de Ferrol.
En esta temporada se permitieron las sustituciones de 2 jugadores en los partidos de competición oficial.
El Betis jugó 45 partidos oficiales (38 en Liga y 7 en Copa), utilizando un total de 24 futbolistas: Frigols (41), González (41), Macario (40), Telechía (40), Díaz (38), Quino (38), Cobo (31), Rogelio (31), Pachón (28), Villanova (27), Torrens (26), Demetrio (24), Arbea (19), Ezequiel (18), Santi (18), Azcárate (15), Mellado (15), Benítez (15), Dioni (12), Landa (8), Nolito (8), Baena (5), Medina (3) y Aparicio (1).
Los goles béticos fueron conseguidos por Quino (13), Macario (12), Rogelio (9), González (4), Dioni (2), Mellado (2), Pachón (2), Santi (2), Díaz (1), Torrens (1) y Benítez (1).
Joaquín Sierra “Quino” debutó con la selección absoluta el 14 de septiembre de 1969 contra Finlandia en La Línea. También jugó esa temporada con la selección sub-23.
En resumen, la temporada fue un fracaso, dado que el objetivo principal, el ascenso a la Primera División, se escapó en las 2 jornadas finales.
El filial bético, el Triana Balompié, militaba en el grupo IV de la Tercera División, entrenado por Esteban Areta. Finalizó en 7ª posición, con 19 victorias, 7 empates y 12 derrotas, 63 goles a favor y 44 en contra.
José Núñez Naranjo ostentaba la presidencia del club tras la asamblea en la que fue elegido el 3 de julio de 1969. Su candidatura única de consenso fue proclamada ese día en el colegio Claret, sustituyendo al presidente accidental José León. La otra gran preocupación de la asamblea fue la situación económica del club, muy precaria por los intereses que generaban las obligaciones con las que se adquirió el estadio de Heliópolis 8 años antes. También se resolvió revitalizar la Junta Consultiva del club, con el fin de asesorar a la directiva.