La temporada 1989-90.

El 26 de julio de 1989 se presentaba la primera plantilla del Real Betis Balompié en el estadio Benito Villamarín ante unos mil aficionados, y todavía bajo la convulsión del descenso ante el Tenerife en la promoción sólo 3 semanas antes.
Tres días después, y hasta el 13 de agosto, se iniciaba la concentración en la localidad gallega de Villalba, donde se jugaron amistosos contra el Racing Villalbés (0-3), Pontevedra (0-5), Monforte (0-4), Lugo (0-2) y Viveiro (1-5).
Al frente del equipo estaba Juan Corbacho (47 años), contratado en principio para dirigir al Betis Deportivo, pero que se hizo cargo del primer equipo ante la falta de acuerdo con los técnicos pretendidos.
Las bajas en el equipo respecto a la temporada anterior fueron 5: Manuel Hierro (Tenerife), José Calleja (Sporting), José Ramón Romo (Cádiz), Juan Carlos Rojo (Palamós) y José Ramón Nimo (retirado). A lo largo de la temporada se produjeron nuevas bajas como las de López Ufarte (retirado), Sánchez Vallés (retirado) Yáñez (Universidad de Chile) y Rincón (retirado).
Causaron alta Antonio León (Castilla) y Pepe Mel (Castellón), volviendo de cesiones Miguel Ángel Martínez (Recreativo) y José Antonio Rodríguez «Melenas» (Recreativo). A lo largo de la temporada se fichó a Manuel Oliveira (Marino) y Sergei Neimann (Dinamo Moscú), y ascendieron desde la cantera Abel Carmona, Luis Márquez y José Manuel Monsalvete.
Tras la vuelta a Sevilla el Betis disputó el Trofeo Colombino con sendos empates a 1 ante el Real Madrid en semifinales, y contra el Recreativo en la consolación, quedando en tercera posición. La pretemporada se cerró con la presentación en el Villamarín ante el Palmeiras (0-1) y un empate a 2 en Lebrija.
El Betis jugó esta temporada 2 competiciones oficiales: el Campeonato de Liga de Segunda División y la Copa.
La Liga se inició el 2 de septiembre en el Insular frente a Las Palmas y finalizó el 27 de mayo en El Nuevo Sardinero contra el Racing. El Betis finalizó en segunda posición, con 47 puntos, tras 16 victorias, 15 empates y 7 derrotas, con 44 goles a favor y 29 en contra, lo que significó el ascenso a la Primera División.
El técnico Juan Corbacho fue destituido tras la jornada 32 y sustituido por Julio Cardeñosa, que logró en los 6 partidos finales asegurar el ascenso.
En el torneo de Copa el Betis eliminó a Mallorca y Castellón, para caer ante el Cádiz en octavos de final.
En los 44 encuentros de competición oficial el Betis utilizó a 23 futbolistas: Chano (43), Mel (43), Miguel Ángel II (39), Pumpido (38), Julio (38), León (36), Zafra (36), Ureña (32), José Luis (31), Puma Rodríguez (31), Valentín (24), Miguel Ángel I (22), Rubén Bilbao (21), Job (20), Monsalvete (20), Melenas (17), Recha (16), Oliveira (13), Gail (12), Neimann (7), Trujillo (6), Márquez (4) y Abel (1).
Los goles del Betis los marcaron Mel (26), Chano (6), Zafra (5), Puma Rodríguez (4), Monsalvete (3), Julio (1), Oliveira (1), Recha (1) y Valentín (1).
Pepe Mel, con 22 tantos, ganó el Pichichi al máximo goleador de la categoría. Márquez y Monsalvete fueron internacionales con la selección juvenil.
En resumen, una campaña difícil y comprometida, pero en la que el equipo logró al objetivo del retorno a la Primera División.
El Betis Deportivo, entrenado por Julio Cardeñosa hasta su pase al primer equipo y luego por José Ramón Esnaola, militaba en el grupo X de Tercera División, en el que finalizó el primero con 57 puntos, tras 21 victorias, 15 empates y 2 derrotas, con 64 goles a favor y 26 en contra, logrando así el ascenso a Segunda B.
Otro gran éxito de la cantera fue la conquista de la Copa juvenil, tras derrotar 4-2 al Barcelona en la final jugada en Albacete. Dirigido por José Emilio del Pino, el equipo formado por José Luis; Enrique, Juanlu, Alberto, Ponferrada; Cañas, Merino, Márquez (Justo), Noria; Loreto y Cuéllar (Manolo) se impuso de forma brillante en el torneo copero, después de haber sido subcampeón de Liga.
En la presidencia de la entidad estaba Hugo Galera (51 años), quien había accedido al cargo el 11 de julio de 1989, tras ser nombrado vicepresidente por Gerardo Martínez Retamero, quien a continuación presentó la dimisión. El 23 de agosto se celebró en el Villamarín la asamblea anual de socios, en la que se reconoció un déficit de 222 millones de pesetas en la temporada anterior y se aprobó un presupuesto de 646 millones para la entrante. La polémica venta del Villamarín impulsada por la directiva anterior fue una de los grandes asuntos de la asamblea, poniéndose también en duda el balance económico presentado por la directiva saliente.
El 6 de junio de 1990 se celebró la asamblea en el Villamarín con la que se cerraba la temporada, en la que se reconoció un déficit económico de 520 millones, además de una deuda global cercana a los dos mil quinientos millones de pesetas. Se aprobó también un presupuesto de 913 millones de pesetas y una subida del 20% en los abonos para la siguiente campaña, y se informó que en la finalizada el club contó con 16.843 socios.
A lo largo de la temporada se fundaron nuevas peñas béticas: la de José Galán en Villaverde del Río, Gironda en Villalba del Alcor y Ángel Cuéllar en Madrid.
Otros actos reseñables fueron el Día Mundial del Beticismo en octubre o la celebración de encuentros amistosos internacionales contra la selección de Corea del Sur en febrero y contra el Stuttgart en mayo.