La temporada 1994-95.

El 18 de julio se iniciaba la pretemporada verdiblanca con el acto de la presentación en el Villamarín ante unos 15 mil aficionados.
Al frente de la plantilla Lorenzo Serra, 42 años, en su segunda temporada bética, tras el éxito conseguido en la anterior con el ascenso a Primera División.
11 bajas en la plantilla bética, con las salidas de Javier Yubero (Real Sociedad), Luis Merino (Atlético Marbella), Fernando Quintanilla «Txirri» (Elche), Javier Mágico Díaz (Palamós), Johny Ekström (Dynamo Dresden), Juan Luis Amigo «Juanito» (Racing Ferrol), Juanlu Bernal (cedido Extremadura), Julio Soler (Badajoz), José Luis Martínez (Almería), Andrei Kobelev (Dinamo Moscú) y Antonio Monreal (Mérida).
Las altas en la plantilla fueron 9: Pedro Luis Jaro (Real Madrid), Jaime Quesada (Lleida), José Tomás Valdomino «Josete» (Rayo Vallecano), Risto Vidakovic (Estrella Roja), José María Menéndez (Albacete), Vlada Stosic (Mallorca), Wojciech Kowalczyk (Legia Varsovia), Juan Sabas (Atlético Madrid) y Francisco Gómez «Quico» (cantera).
Los primeros días el equipo entrenó en Sevilla, jugando un primer amistoso en Cazalla (victoria 0-6). A partir del día 28 de julio se inició la concentración en los Países Bajos, en la localidad de Noordwijkerhout, que será habitual durante toda la década.
Hay que resaltar que es la primera vez que el Betis realizaba una concentración de pretemporada en el extranjero. Allí se disputaron 4 partidos, con victorias ante el VVSB (0-7), Halsteren (0-4), Sparta Rotterdam (1-2) y empate ante el Volendam (1-1). A la vuelta se jugaron 2 partidos en Cataluña con victoria 0-1 ante el Figueres y derrota 2-1 contra el Lleida.
Ya en Sevilla se jugó el Trofeo de la ciudad, con victoria 2-1 ante el Slovan Bratislava y derrota 1-2 frente al Sevilla, participación en el Trofeo Colombino onubense (empate a 2 contra el Atlético de Madrid y derrota 1-3 frente al Zaragoza), para terminar la pretemporada con una victoria 0-4 en Melilla y una derrota 1-0 en Marbella.
El Betis disputó dos competiciones oficiales en la temporada: el Campeonato de Liga de Primera División y la Copa.
La Liga se inició el 4 de septiembre de 1994 en Las Gaunas contra el Logroñés y finalizó el 18 de junio de 1995 en el Bernabéu contra el Real Madrid. Una magnífica temporada en la que el equipo acabó en 3ª posición, con 46 puntos, 15 victorias, 16 empates y 7 derrotas, 46 goles a favor y 25 en contra.
El guardameta bético Pedro Jaro fue el portero menos goleado de la competición, ganando el Trofeo Zamora.
En la Copa el Betis eliminó al Nástic de Tarragona y a la Real Sociedad, para caer en octavos ante el Athletic.
En los 44 encuentros oficiales Lorenzo Serra utilizó 22 futbolistas: Menéndez (42), Alexis (42), Cuéllar (41), Jaro (38), Stosic (38), Jaime (35), Vidakovic (33), Cañas (33), Aquino (32), Josete (32), Ureña (28), Márquez (27), Ríos (26), Kowalczyk (25), Olías (21), Merino (21), Sabas (18), Gordillo (12), Kasumov (7), Diezma (6), Quico (3) y Kobelev (2).
Los goles béticos fueron marcados por Cuéllar (15), Aquino (7), Kowalczyk (7), Márquez (6), Alexis (4), Ríos (3), Stosic (3), Sabas (3), Ureña (2), Vidakovic (2), Gordillo (2), Menéndez (1), Olías (1) y Cañas (1).
Con la selección absoluta debutó Ángel Cuéllar, que jugó en Málaga contra Finlandia y en Jerez contra Alemania.
Una vez finalizada la competición se jugó en el Villamarín en junio el partido de homenaje a Rafael Gordillo ante el Real Madrid, que finalizó con empate a 2.
En resumen, una magnífica temporada del Betis, que no sólo consiguió de forma tranquila la permanencia, sino que fue claramente el equipo revelación de la Liga, y obtuvo una plaza de clasificación para la Copa de la Uefa en la temporada siguiente.
El filial verdiblanco, el Betis B, dirigido por José Ramón Esnaola, militó en el grupo IV de Segunda B, clasificándose en la posición 11ª con 37 puntos, tras 14 victorias, 9 empates y 15 derrotas, con 44 goles a favor y 41 en contra.
Era la segunda temporada de José León Gómez, 58 años, como presidente de la entidad bética, que celebró la Junta de Accionistas el 2 de septiembre en el estadio Benito Villamarín. Se presentó en ella un superávit de 847 millones de pesetas, y se aprobó un presupuesto de 1.250 millones, todo ello a través de la sociedad Tegasa, que se hacía con el control de todos los derechos de taquilla, socios, televisión y publicidad.
A lo largo de la temporada se fundaron numerosísimas peñas béticas: la de José Luis Diezma en Aznalcóllar, la de Manuel Macario en Rociana del Condado, la de Rafael Gordillo en Priego, la de Julio Cardeñosa en Aguilar de la Frontera, la de El Puntazo en Cuevas de San Marcos, la de Luis Bellver en Gilena, La Laguna en Martín de la Jara, Manuel Ruiz de Lopera en Valdemoro, Castillo de Luna en Mairena del Alcor, la de Sant Andreu de la Barca, la de Rafael Gordillo en Arcos de la Frontera, la de Palma de Mallorca, la de Manuel Ruiz de Lopera de en Los Corrales, la de Benidorm, la de Juan José Cañas en Sanlúcar de Barrameda, la de Rafael Gordillo en Huéscar, la Ilipa Magna en Alcalá del Río, la de Alcolea del Río, la de Vlada Stosic en Dos Hermanas, la de Juan Ureña en Mairena del Alcor, el Frente Pro-Sobético en Sevilla, La Cabaña del Betis en Bujalance, la Rebailaor en Porcuna, la de Rafael Gordillo en Los Santos de Maimona, la de Los Arcos en Sevilla, la de Rafael Gordillo en Ubrique, la del Lobo en Mollet del Vallés, la de El Centenario en La Carlota, la José León en Alcolea del Río, la Ruta del Sol en Benamejí, la de Sant Feliú de Llobregat, la Ellerina de Llerena, la de Huerta de Ánimas en Cáceres, la Blanquiverde de Jódar, la de la Villa de Rota, La Coquina de Ronda, la de Adelardo Montero en Bélmez o la de Santa Coloma de Gramanet.
También se celebró en junio el I Encuentro Nacional de Peñas Béticas, todo un añadido más a ese estallido de Betismanía que vivió el club en esta temporada, en la que se superó el récord absoluto de socios de la entidad, al alcanzarse los 34 mil abonados.