La temporada 2010-11.

El lunes 19 de julio de 2010 se iniciaban los entrenamientos de la primera plantilla del Real Betis Balompié. Al frente de ella Pepe Mel quien, a sus 47 años, iniciaba su primera temporada en el club verdiblanco. Llevaba ya 11 temporadas en los banquillos, siendo su paso por Rayo Vallecano en las últimas 4 campañas su mayor logro.
Tras el fracaso en la campaña anterior de conseguir el ascenso a Primera División, la renovación en la plantilla bética fue importante.
Fueron 14 los jugadores que abandonaron el club a lo largo de la temporada: Damiá (Osasuna), Carlos García (final de cesión y vuelta al Almería), Melli (Tenerife), Sergio García (Espanyol), Pavone (River Plate), Mehmet Aurelio (Besiktas), Nelson (cedido al Osasuna), Capi (Xerez), Rivas (Vaslui), Sunny (final de cesión y vuelta al Valencia), Nano (Levante), Juande (cedido al Granada), Rodri (cedido al Cartagena) y Caffa (Arsenal Sarandi).
Por el contrario, llegaron Rubén Castro (Deportivo), Jorge Molina (Elche), Dorado (Huesca), Roversio (cedido desde el Osasuna), Lopes (cedido desde el Porto), Salva Sevilla (Salamanca) y Momo (Xerez). Desde la cantera se integraron el primer equipo a lo largo de la temporada Alex Martínez, Isidoro, Fran No, Beñat, Miki Roqué, Ezequiel, Razak, Cañas, Palancar y Sergio.
El 24 de julio se disputó el primer partido amistoso en casa ante el Atlético de Madrid, con una derrota 1-2. Luego llegaría una victoria 2-1 frente al Osasuna en Guillena y una derrota 2-0 contra el Málaga en Almuñécar. En agosto otros 5 amistosos: victoria 0-1 con el Extremadura, victoria 0-3 contra el Tenerife y derrota 1-0 contra el Benidorm en el trofeo de la ciudad alicantina, victoria 1-4 en Rota contra un combinado local y victoria 1-2 contra el Cagliari en la ciudad sarda.
Esta temporada el Betis participó en 2 competiciones oficiales: el Campeonato de Liga de Segunda División y la Copa.
La Liga se inició contra el Granada en el Ruiz de Lopera el 29 de agosto, y finalizó el 4 de junio también en casa frente al Villarreal B.
El equipo realizó una brillante campaña, finalizando el 1º y logrando el ascenso a Primera División. En 42 partidos logró 83 puntos, con 25 victorias, 8 empates y 9 derrotas, 85 goles a favor y 44 en contra.
En la Copa el Betis eliminó a Salamanca, Granada, Zaragoza y Getafe, para caer en cuartos de final ante el Barcelona.
En suma, una buena temporada, en la que se consiguió el objetivo principal, que era el ascenso a la Primera División.
En los 50 partidos jugados por el Betis (42 de Liga y 8 de Copa) se usaron 31 jugadores: Rubén Castro (49), Beñat (42), Iriney (42), Jorge Molina (41), Salva Sevilla (39), Dorado (38), Isidoro (38), Nacho (38), Ezequiel (36), Emaná (32), Israel (29), Goitia (26), Roversio (24), Belenguer (24), Casto (23), Arzu (23), Lopes (22), Pereira (20), Momo (18), Cañas (17), Juande (17), Juanma (17), Miki Roqué (14), Vega (11), Caffa (9), Rodri (4), Alex Martínez (2), Palancar (2), Sergio (2) Fran No (1) y Razak (1).
Los goles béticos fueron marcados por Rubén Castro (32), Jorge Molina (22), Emaná (14), Beñat (5), Iriney (3), Salva Sevilla (3), Pereira (3), Roversio (3), Arzu (2), Dorado (2), Miki Roqué (2), Isidoro (1), Israel (1), Juanma (1), Caffa (1) y Ezequiel (1).
El filial bético Betis B, entrenado por Oliverio Álvarez “Oli” hasta la jornada 30, y por Mariano Suárez a continuación, quedó clasificado en el puesto 16 del grupo IV de la Segunda División B. Obtuvo 42 puntos, con 10 victorias, 12 empates y 16 derrotas, 36 goles a favor y 45 en contra. Logró salvar la categoría al imponerse al Benidorm en la promoción, con empate a 1 en terreno alicantino y victoria 3-1 en la Ciudad Deportiva bética.
A la cabeza del club hubo hasta 3 presidentes a lo largo de la temporada. José León la inició hasta el 30 de septiembre, en que fue sustituido por Jaime Rodríguez-Sacristán. En la junta de accionistas celebrada el 13 de diciembre le suplió Rafael Gordillo.
El club estuvo durante toda la temporada en una grave crisis institucional. La venta del máximo accionista Ruiz de Lopera a la sociedad Bitton Sport, oficializada el 7 de julio de 2010, fue suspendida por decisión judicial el 16 de julio, que nombró además una administración judicial el 3 de agosto, personalizada en Rafael Gordillo, Juan Manuel González Porrua y Luis Carlos Ruiz de Huidobro. El fallecimiento repentino del segundo hizo que José Antonio Boch le supliera desde noviembre de 2010. Esta administración judicial fue la que controló el accionariado de FARUSA.
Otras noticias destacadas de la temporada fueron el cambio de nombre de la Ciudad Deportiva, desde octubre llamada Luis Del Sol, el nombramiento de Vlada Stosic como director deportivo en diciembre o la entrada del club en concurso de acreedores en enero de 2011.
En marzo de 2011 también se conoció la noticia de la grave enfermedad que aquejaba a Miki Roqué, y que le obligó a dejar su carrera futbolística.
Como se ha comentado anteriormente el 13 de diciembre se celebró una junta extraordinaria de accionistas en el Hotel Al Andalus, convocada por el Juzgado Mercantil a requerimiento de la asociación Por Nuestro Betis. En ella los administradores judiciales votaron en contra de todos los puntos presentados, a excepción de la remoción del consejo presidido por Rodríguez-Sacristán y su sustitución por Rafael Gordillo. Ello provocó la salida del club de Luis Oliver, quien era la cara visible de Bitton Sport, la sociedad que teóricamente había comprado las acciones a Ruiz de Lopera en el mes de julio.
Las consecuencias de todo este entramado judicial seguirían planeando sobre la entidad en los años siguientes, con numerosos juicios y recursos, en gran parte solventados con el acuerdo al que se llegó en julio de 2017 para la compra del accionariado de Lopera y Oliver.
El 29 de junio de 2011 se celebró la Junta ordinaria de Accionistas en el Hotel Al Andalus. En ella Rafael Gordillo dejó la presidencia, siendo sustituido por Miguel Guillén. También se presentaron las cuentas de la temporada 2009-10, que no habían sido aún comunicadas, y que arrojaron unas pérdidas de 39,4 millones de euros.