Los 8 ascensos del Betis B
El filial verdiblanco inicia este fin de semana las eliminatorias que le pueden conducir a Segunda B. Si lo consigue será el noveno ascenso del Betis B, que es la denominación actual del filial bético, pero que no siempre compitió con esta denominación.
De hecho el primer ascenso, en la temporada 1963-64, lo consiguió con su nombre original: Triana Balompié. Bajo la dirección técnica de Ernesto Pons el filial, al que presidía Alfonso Jaramillo, ganó el campeonato provincial de Sevilla y se clasificó para una liguilla junto al Carmona, el filial del Recreativo, Bollullos, Isla Cristina, San Roque, Tarifa y Atl. Sanluqueño.
En el filial bético se alineaban jugadores como Crespillo, Antón, Telechía, Garrido, Isidoro, etc, que alcanzarían posteriormente la primera plantilla bética.
Hasta la temporada 1971-72 el Triana Balompié militó en Tercera división. Ese año, clasificándose el 17º en el grupo IV de Tercera División, perdió la categoría, al empatar a puntos con el Linares CF pero perder el goal average particular (1-1 en terreno linaerense y 0-1 en casa).
Pasarían 4 temporadas para el segundo ascenso. En la temporada 1975-76 el filial bético, que ya había perdido su denominación de Triana Balompié, de la mano de Esteban Areta recupera la categoría nacional, venciendo destacadamente en su grupo de Regional Preferente. Arana, Alex, Corrales, Ocaña ó Gordillo son algunos de los componentes del equipo bético que pasarían posteriormente al primer equipo.
Hasta la temporada 1984-85 el Betis Deportivo, que así se denomina el filial desde la temporada 1976-77, permanece durante 9 campañas en la Tercera división. En esa 84-85 el equipo se proclama campeón del grupo X. Hay que pasar dos eliminatorias para subir Segunda B y en la primera toca enfrentarse al conjunto canario del Telde.
En el partido de ida en tierra canarias gana el Telde 2-1, pero en la vuelta en el Villamarín el Betis Deportivo se impone brillantemente por 5 a 0.
En la eliminatoria definitiva es la Cultural Leonesa el rival. Primer partido en el Villamarín y un resultado rotundo y contundente:
El Betis Deportivo aplasta al equipo leonés con la siguiente formación: Torrano; Ríscar, Bravo, Pitero, Camacho; Píriz, Chano, Cristóbal, Domínguez; Medina y Palomino, interviniendo Melenas y Rodríguez en la segunda parte.
La base de este conjunto estaba en el equipo que en 1983 había ganado la Copa del Rey juvenil y su entrenador José Enrique Díaz. Una magnífica generación canterana pero, que de forma inexplicable, pocos fueron los que se consolidaron en el primer equipo verdiblanco, en el que debutaron prácticamente todos, pero solo algunos tuvieron continuidad a lo largo del tiempo.
Una semana después el Betis Deportivo remataba la faena ganando 1-2 en el campo de la Cultural Leonesa y ascendía, por primera vez a Segunda B.
En su primera temporada, la 1985-86, el Betis Deportivo se clasifica el 15, pero para la temporada siguiente está previsto reducir los dos grupos de 20 equipos a uno sólo de 22 equipos, por lo que desciende a Tercera División.
En la temporada 1986-87, de la mano de Julio Vilariño, el Betis Deportivo queda segundo, con los mismos puntos que el Sevilla Atlético, y asciende de nuevo a Segunda B. Mariano ó Recha son algunos de los canteranos de esta plantilla que alcanzaron el primer equipo.
Dos temporadas permanece el filial en la Segunda B, descendiendo al final de la 1988-89. El ascenso es rápido, pues en la temporada 1989-90, con Julio Cardeñosa de entrenador, se recupera la categoría. El equipo es primero del grupo X de Tercera División. Antonio Fernando es el jugador más relevante de la plantilla del filial que llegó a jugar con el primer equipo.
Durante tres temporadas el filial bético, que ya desde la campaña 1991-92 se denomina Real Betis B, permanece en Segunda B.
En la temporada 1992-93 baja a Tercera y a la siguiente, entrenado por José Ramón Esnaola, recupera brillantemente la categoría de bronce del fútbol español. Lo hace a través de una liguilla en la que se enfrenta al Plasencia, Puertollano y Martos. El Betis B obtiene 10 puntos, por 7 del Plasencia, 5 del Puertollano y 2 del Martos. Gana 4 partidos y empata 2, marcando 17 goles y recibiendo solo 5.
El malogrado Quico fue el jugador más destacado de este equipo y el que alcanzó a jugar con la primera plantilla.
Hasta la temporada 1999-00, 6 campañas, el Betis B se mantiene en la Segunda B.
A la siguiente, 2000-01 y entrenado por Miguel Valenzuela, el equipo se clasifica 2º del grupo X de Tercera División y obtiene la clasificación para la liguilla de ascenso. Un grupo integrado por Cuenca, Plasencia y Marbella y en el que el filial bético alcanza la primera posición con 15 puntos, seguido de Marbella y Cuenca con 9 y Plasencia con 3. Cinco victorias y 1 derrota, 17 goles a favor y 6 en contra marcan el camino del retorno bético a la Segunda B.
Doblas, Estévez, Dani ó Antoñito son jugadores de este Betis B que alcanzaron a jugar en el primer equipo.
Tres temporadas duró la estancia del Betis B en Segunda B en esta ocasión y en 2004 se produjo un nuevo descenso, y tres años también tuvieron que pasar para recuperar la categoría perdida. Lo hizo en 2007 de la mano de Francisco Chaparro, quedando segundo en el grupo X de la Tercera División tras el Algeciras.
Esta vez se tienen que jugar dos eliminatorias. La primera, frente al Imperio de Mérida, se resuelve favorablemente con empate a 1 en Mérida y victoria por 1 a 0 en la Ciudad Deportiva bética.
El cruce final es con el Reus Deportivo y el Betis B es dirigido por José Luis Mena en el partido de ida, ya que Paco Chaparro ha pasado a ocuparse del primer equipo bético de cara al trascendental partido contra el Racing en El Sardinero en el que se juega la permanencia en Primera División. En el partido de ida los béticos se imponen 2 a 0 y en la vuelta pierden 2-1 con lo que se asciende a Segunda B por sexta vez.
Casto, Cañas, Rodri, Juande, Isidoro, Diego Segura, Toni ó Zamora son algunos de los jugadores del filial que llegarían al primer equipo.
Y tras seis temporadas en Segunda B el filial bético descendió a Tercera al final de la temporada 2012-13.
De la mano de Oscar Cano consiguió proclamarse campeón del grupo X de Tercera División en esta temporada 2013-14, y de nuevo intentará conseguir su noveno ascenso a lo largo de su historia.