Patrick O´Connell
Patrick O´Connell nació en Dublín (Irlanda) el 8 de Marzo de 1887 y falleció en Londres el 25 de Febrero de 1959.
En su juventud jugó como defensa en el mítico equipo irlandés del Belfast Celtic, para en 1909 ser traspasado al futbol inglés, donde jugó en el Sheffield Wednesday, Hull City y Manchester United. Posteriormente militó en el equipo escocés del Dumbarton, terminando su carrera futbolística en 1922 en el Ashington, un club de la Tercera División inglesa donde ya hizo funciones de jugador-entrenador.

Fué también internacional con la selección de Irlanda, de la que incluso fué capitán, y con la que consiguió en 1914 el Campeonato Británico, una competición que se disputaba entre las selecciones de Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda y que entonces era considerada la máxima competición de equipos nacionales.
Los años 20 son un periodo de expansión para el fútbol en España, después de los inicios titubeantes de los años anteriores. Cada vez se populariza más, lo que da lugar a la organización de nuevas competiciones, reforma y construcción de nuevos recintos y un camino firme hacia la profesionalización. Es en este contexto, con cada vez más frecuentes contactos con el fútbol de fuera de las fronteras, en el que se inicia la importación de entrenadores extranjeros, británicos en su gran mayoría, dado el prestigio que este fútbol tenía en el mundo.
Patrick O´Connell debuta en España como entrenador en el Racing de Santander, club al que llega en 1922 sucediendo a un mítico entrenador inglés en el fútbol español: Frederick Pentland.
En el Racing O´Connell estará 7 temporadas, en los que gana siempre el Campeonato Regional de Cantabria, y con el que consigue entrar a formar parte de los equipos fundadores de la Liga de Primera División en 1928-29, al eliminar a Valencia, Betis y Sevilla sucesivamente.
En las temporadas 1929-30 y 1930-31 entrena al Real Oviedo en Segunda División.
La temporada 1931-32 la pasa en blanco y es en el verano de 1932 cuando sorpresivamente es fichado por el Betis. Esta noticia causa un gran impacto entre la afición bética, dado que Emilio Sampere acaba de ascender en Abril de 1932 al Betis a Primera División y todo el mundo esperaba que continuase como entrenador bético. En la prensa de la época se deja constancia del gran revuelo que produce la noticia, mediante cartas de protesta de bastantes aficionados.
Sin embargo O´Connell va a dar un magnífico rendimiento en el Betis durante los 3 años en que va a permanecer al mando del equipo. Su concepto del fútbol profesional en el que se ha desenvuelto en Inglaterra lo traslada a España, mediante unos rigurosos métodos de entrenamiento con gran importancia del aspecto físico, así como una particular atención a los sistemas defensivos. Ahí radicará la base de su éxito, lo que llevará al Betis a la obtención del Campeonato de Liga en la temporada 1934-35.
Al final de esa campaña ficha con el Barcelona, club al que pretende trasladar los mismos métodos. Para ello en esa temporada se hace con Pedro Areso, uno de los 3 integrantes del sistema defensivo bético. Al final de esa temporada, en la que el Barcelona no obtiene ningún título, consigue el fichaje de Joaquín Urquiaga, la segunda pata del trío defensivo bético, y, aunque también el Barcelona lo intenta, no puede fichar a Serafín Aedo, el tercer integrante de la defensa bética campeona.
Con el estallido de la guerra civil en el verano de 1936 se suspenden las competiciones nacionales, aunque se organizan diversos torneos regionales (Liga del Mediterráneo, Campeonato de Cataluña) en las que O´Connell dirige al Barcelona, que es el vencedor. En el verano de 1937 el Barcelona emprende una gira por México y Estados Unidos para recaudar fondos. Cuando regresa a Barcelona sólo le acompañan 4 jugadores, pues los demás se quedarán ya exiliados en México (Urquiaga, por ejemplo) o Francia.
Cuando se reanudan las competiciones oficiales en 1939 O´Connell es el entrenador del Barcelona, pero es cesado a raíz de los malos resultados. Hay que reseñar que el Barcelona de esa época es un conjunto muy debilitado, pues sólo permanecen 2 jugadores del equipo que tenía antes de la guerra: Franco y Nogués. La mayoría ha optado por el exilio, con lo que se ha tenido que reforzar con jovencísimos jugadores de las categoría locales.
El Betis también ha descendido en la temporada 1939-40, como consecuencia de la desorganización en que el club ha vivido los 3 años de guerra. Para retornar pronto a Primera se confía en O´Connell en el verano de 1940. No se conseguirá en esa primera temporada, pero sí en la siguiente (1941-42) cuando el Betis vence brillantemente tanto en la fase regular como en la liguilla de ascenso posterior.

Pero de nuevo salta la sorpresa en ese verano de 1942, al firmar con el máximo rival. El Sevilla en esos años tiene un magnífico equipo que aspira a ganar las competiciones en las que participa. Así en la temporada 1942-43 el equipo queda subcampeón de Liga tras el Athletic de Bilbao, y al año siguiente es tercero. Pero la afición sevillista recela bastante de este entrenador, procedente del Betis, y al que se achaca incluso que continue acudiendo con frecuencia a la Tertulia Bética mientras que entrena al Sevilla. Así al final de la temporada 1944-45, y tras una mala campaña con el equipo blanco, O´Connell deja el club de Nervión , de donde sale con bastante polémica.
La temporada 1945-46 la pasa en blanco, después de muchos rumores sobre su vuelta al Betis ó al Racing de Santander. Será en la 46-47 cuando O´Connell retorne al equipo bético. La campaña es muy mala; después de unos inicios brillantes el equipo cae en picado, de forma que en la penúltima jornada es cesado. En la última será Peral el entrenador bético en El Sardinero, cuando el Betis se va a Tercera División.
En la temporada 1947-48 O´Connell entrena al Racing de Santander, también en Tercera División, con el que se proclama campeón del grupo segundo y asciende a la Segunda División. En la temporada 1948-49 sigue en el Racing, pero los malos resultados le llevan a ser cesado.
Aquí acaba su carrera futbolística. Ya con más de 60 años O´Connell deja los banquillos y se retira del mundillo del balón. Vuelve a Inglaterra posteriorente, donde fallece en 1959.
El Betis le homenajeó el 5 de Septiembre de 1954, cuando en Heliópolis el equipo bético se enfrentó a una selección andaluza.

Así nos lo contaba Elido en su crónica en ABC el 7 de Septiembre de 1954:
«Con su «Torino» en la mano, como el torero famoso que agita su montera en tarde de despedida ante el público, al que entusiamó cortando orejas, Patricio O´Connell irrumpió sobre la verde pradera de Heliópolis. Junto a él iban directivos de la sociedad realista, los capitanes de los equipos, los jueces y los preparadores, festoneados por los fotógrafos.
El «Mister» pasó revista a los dos equipos, estrechó la mano uno por uno de los atletas, se fotografió en medio de ovaciones y acabó retirándose al palco presidencial, agitando su «Torino», que arrancaba salvas de aplausos de un numerosísimo público que casi llenaba el Estadio Municipal, bien remozado por cierto con su agrandada tribuna de gol y su reorganizada preferencia.
El homenaje que los aficionados al fútbol debían a O´Connell le fue prestado cordialmente por el Betis y por el Sevilla, que secundó el empeño noblemente, aportando no sólo jugadores, sino un donativo de mil duros para incrementar los beneficios al notable preparador irlandés. ¡ Si él hubiera cogido estos tiempos locos de contratos, cuanto no hubiera ganado ¡.
A destacar que el «Torino» es el clásico sombrero con el que vemos frecuentemente a O´Connell en multitud de fotos de la época.
Patrick O´Connell fue entrenador del Betis en 6 temporadas (1932-33, 1933-34, 1934-35, 1940-41, 1941-42 y 1946-47).
Lo dirigió en 129 partidos de Liga (63 victorias, 22 empates y 44 derrotas), 35 de Copa (18 victorias, 5 empates y 12 derrotas), 30 del Campeonato Regional (10 victorias, 9 empates y 11 derrotas) y 55 amistosos (21 victorias, 16 empates y 18 derrotas).

Historial
1922-23 | Racing Santander | |
1923-24 | Racing Santander | |
1924-25 | Racing Santander | |
1925-26 | Racing Santander | |
1926-27 | Racing Santander | |
1927-28 | Racing Santander | |
1928-29 | Racing Santander | Primera |
1929-30 | Oviedo | Segunda |
1930-31 | Oviedo | Segunda |
1931-32 | ||
1932-33 | Betis | Primera |
1933-34 | Betis | Primera |
1934-35 | Betis | Primera |
1935-36 | Barcelona | Primera |
1939-40 | Barcelona | Primera |
1940-41 | Betis | Segunda |
1941-42 | Betis | Segunda |
1942-43 | Sevilla | Primera |
1943-44 | Sevilla | Primera |
1944-45 | Sevilla | Primera |
1945-46 | ||
1946-47 | Betis | Segunda |
1947-48 | Racing Santander | Tercera |
1948-49 | Racing Santander | Segunda |