Viajar y contar. San Sebastián 1982.
El 10 de enero de 1982 el Betis jugó en Atocha contra la Real Sociedad en partido de la jornada 19 del Campeonato de Liga de Primera División.
El Betis era quinto en la tabla clasificatoria con 20 puntos, mientras que la Real Sociedad, vigente campeón de Liga, estaba al frente de la tabla empatada a 25 puntos con Real Madrid y Barcelona.
El partido se decantó del lado local con un solitario gol de Satrustegui en el minuto 66, y la actuación de Arconada fue decisiva, pues el Betis hizo muy buen juego pero el guardameta internacional fue clave para que el Betis no puntuase.
Al día siguiente en las páginas de la Hoja del Lunes el periodista Santiago Sánchez Traver dejaba sus impresiones del desplazamiento a San Sebastián en su sección Viajar y contar. Un desplazamiento a la ciudad donostiarra adonde se fue prácticamente sólo a jugar el partido, ya que el Betis se concentró en Bilbao, donde el miércoles 13 tenía que volver a jugar el partido de vuelta de la cuarta ronda copera frente al Athletic.
La presencia entre los desplazados de jóvenes futbolistas como Melchor, que había debutado a finales de diciembre, o de Romo, que lo hizo a comienzos de enero, era otro de los comentarios del periodista, así como los problemas económicos que sufrían los clubs de la época, que se agravarían de forma importante tras el Mundial 82, y ante lo que se empezaba a tantear el patrocinio comercial en las camisetas, y que no llegaría hasta más de 5 años después. También el horizonte electoral que se cernía sobre el club a falta de un año y medio para la elección de un nuevo presidente.
- El viaje de los béticos al Norte estaba organizado de una forma un tanto estrambótica. El que fijaran el cuartel general en Bilbao—a indicación del míster Iriondo que allí tiene su familia—les obligó a hacer un viaje especial, a comer muy temprano el domingo y a meterse en carretera—una autopista con curvas—después de comer e inmediatamente antes del partido.
- El viaje incluía un viaje en tren a Bilbao, que no se hizo—Dios ayuda—porque el vuelo de Sevilla a Madrid tuvo más de dos horas de retraso. Eso “obligó” a que los béticos viajaran en avión en dos expediciones. En el primer vuelo a Bilbao lo hicieron los quince que se iban a vestir más el míster. En el siguiente el resto de la expedición.
- Al fin—y se tanteó la posibilidad de viajar en autocar—llegaron a Bilbao. Con el tiempo justo de ver el partido de la tele, cenar y acostarse. A los jugadores y a algunos expedicionarios más no les gustó demasiado la “concentración” de Bilbao. Total, que vinieron a jugar a Donosti y se volvieron por el mismo camino a Bilbao para esperar allí la jornada del miércoles.
- Las novedades del Betis eran motivo de charla obligada. Romo me decía que sólo tiene dieciocho años, que es del Cerro del Águila y que sólo se dedica al fútbol, ya que antes estudiaba Banca, pero no pudo seguir haciéndolo por la incompatibilidad de horarios con los entrenamientos. Piensa ganarse un puesto, aunque cree que es muy difícil por los hombres que hay en el mediocampo verdiblanco.
- El otro nuevo en la expedición era el linarense Melchor. El muchacho acaba de cumplir los veinte años y está ilusionado con ganarse ese puesto que parece estar en disputa en la delantera bética. Estudiaba en su tierra Formación Profesional y ahora parece que sus cualidades le permitirán seguir en esto del fútbol. Por cierto, los dos nuevos se juntaron en el viaje a Bilbao como síntoma de su novedad.
- Y hablando de fichajes hay que decir que continuarán las incorporaciones de la cantera. Pero que el Betis, después del Mundial, quiere fichar a un delantero centroeuropeo según he podido saber. Y por otro lado, me han llegado rumores de que será yugoslavo ese jugador. El Sevilla, por su parte, si César continúa sin cuajar buscará en Dinamarca o Austria un nuevo refuerzo.
- Eso si la economía lo permite para entonces, porque las cosas no van muy bien, ya que ambos clubs soportan dificultades de dinero efectivo. El Betis hasta el momento cumple su programa de pagos, aunque la puesta en marcha de la ciudad deportiva supondrá una difícil prueba. El Sevilla, como una empresa en dificultades en este país, ha pedido aplazamiento de pagos a la Seguridad Social de los seguros de jugadores y empleados.
- Por eso necesitaban ambos los dineros de la publicidad en las camisetas. El Betis ha dicho que no a la primera oferta de MBO, aunque espera la de Sanyo. El Sevilla quiere conseguir un patrocinio comercial cuanto antes. Por cierto, el deporte amateur está de enhorabuena, porque otro equipo tiene ya apoyo comercial: el Medicina Oximper es ya una realidad que hay que aplaudir.
- A año y medio vista ya se está planteando la lucha electoral en el Betis. Por un lado está la duda de si se presentará Pepe Núñez, a los requerimientos de cierto sector del beticismo. Podía ir con él Pepe León. Por otro, la candidatura firme de Gerardo Martínez Retamero y sus hombres, y por otra los del Alcázar que van a empezar a promocionar a su candidato, que no será Fernández Castañón, sino Manuel Romero. Ese es el estado actual de las cosas.