Visitamos al C.D.Tenerife

Visita este sábado el Real Betis Balompié al Club Deportivo Tenerife. Será el partido oficial número 19 que el Betis disputará en Santa Cruz contra el equipo tinerfeño como visitante, aunque se da la curiosa circunstancia de que en la Copa de 1932 el Betis jugó contra el Tenerife como visitante en Mestalla, pues por la lejanía en esos años el Tenerife disputaba sus partidos como local en la Península.
El Betis ha jugado en Santa Cruz 8 partidos de Liga de Primera División (3 victorias, 2 empates y 3 derrotas), 6 de Liga de Segunda División (2 victorias y 4 derrotas), 3 de Copa ( 1 victoria, 1 empate y 1 derrota) y un partido de Promoción a Primera División que se saldó con una derrota. Además 4 amistosos, que fueron en las 4 ocasiones victorias del equipo canario.
La primera visita del Betis a la isla de Tenerife fue en Noviembre de 1919, cuando el Betis fue el primer equipo peninsular que jugó en Canarias. En una gira por Tenerife y Gran Canaria se enfrentó a diversos equipos, entre ellos al Tenerife Sporting Club, un equipo fundado en 1912 y del que se discute si es ó no el mismo club tinerfeño actual, pues de éste se toma como fecha oficial de su fundación la de 1922, aunque otros estudios apuntan la continuidad clara entre las dos entidades. En el primer partido de esta gira el Betis venció 1-2 con goles de Henke y Paquirri.
El encuentro más importante de los disputados por el Betis en Santa Cruz tuvo lugar el 28 de Junio de 1989, cuando un Betis en clara descomposición defendía su plaza en Primera División contra el Tenerife en la Promoción. La victoria tinerfeñista por 4 a 0 dejaría claramente marcada la eliminatoria, que daría con el Betis en Segunda.
El Club Deportivo Tenerife se fundó en 1922, y ha disputado 13 temporadas en Primera División, 36 en Segunda, 6 en Segunda B y 3 en Tercera.
Entre los jugadores que han militado en los dos equipos podemos mencionar a Julio Santaella «Colo», Sebastián Cruzado «Chano», Diego Rodríguez, Felipe Alberto Luis, Manuel Hierro, Juan Jesús Cabrera, Pedro Medina, Juan Alberto Andreu «Melli», Pier Luigi Cherubino, José Rancel, Raúl Rodríguez, Sebastián Romero, Salvador Navarro «Salva» y Joaquín Valerio.
Entre los entrenadores comunes Felipe Mesones, José Alzate, Vicente Cantatore, Víctor Fernández, Pepe Mel y Javier Clemente.