Vuelta Pedestre a Sevilla 1928 (I)
Como ya hemos contado en diversas ocasiones el Sevilla Balompié y, posteriormente, el Real Betis Balompié fue un club que cultivó diversas disciplinas deportivas desde sus inicios. Además del fútbol, el deporte principal, otras modalidades como el atletismo, ciclismo, o el remo, fueron cultivados por los deportistas adscritos a la sociedad.
En los años 20, especialmente en la segunda mitad de la década, con el impulso que la presencia de Ignacio Sánchez Mejías dio al club, hubo un importante desarrollo de estas modalidades deportivas, no solo ya con la práctica sino también con la organización de pruebas que cada vez alcanzaban una mayor importancia.
Un ejemplo de ello es el que traemos hoy. Se trata de una prueba de atletismo denominada Vuelta a Sevilla y que se celebró en diciembre de 1928.
El mes anterior, concretamente el día 16 de noviembre, en la prensa sevillana se insertaba el reglamento por el que se regiría la prueba y que a continuación transcribimos:
«El Real Betis Balompié organiza una carrera pedestre para el día 23 de Diciembre, a las diez dela mañana, que se denominará Vuelta a Sevilla, con arreglo a las siguientes bases:
1ª El recorrido será el siguiente: Salida de la antigua Pasadera, calle Menéndez Pelayo, Puerta de la Carne, Puerta Carmona, Puerta Osario, Capuchinos, Macarena, Resolana, estación de Córdoba, calle Arjona, Paseo de Colón, Puerta de Jerez, calle San Fernando a la Pasadera, donde estará establecida la meta. Aproximadamente diez kilómetros
2ª Podrán tomar parte en esta carrera todos los aficionados que se inscriban personalmente o por medio de la Sociedad a la que pertenezcan
3ª Habrá tres clasificaciones: Individual, por equipos de tres corredores pertenecientes a alguna Sociedad y por equipos de tres corredores militares, siempre que se inscriban, cuando menos, dos de éstos
4ª Para la clasificación por equipos se considera vencedor aquel cuyos tres corredores mejor clasificados sumen menos puntos. Los puntos se adjudicarán por riguroso orden de llegada; es decir, un punto al primero, dos al segundo, tres al tercero, etc
Los corredores independientes dejarán de puntuar.
En caso de empate vencerá el equipo que tenga el mejor clasificado.
5ª Las inscripciones pueden hacerse hasta el día 20 de Diciembre, en las oficinas del Real Betis Balompié, Muñoz Olivé 7, acompañadas de una peseta por corredor, cantidad que será reintegrada a la devolución del dorsal
6ª Los corredores se presentarán al Jurado de salida media hora antes de la anunciada y debidamente equipados para recoger el dorsal
7ª El corredor que durante la carrera se despiste, se deje entrenar por segundas personas o desobedezca a los jurados será descalificado
8ª El Real Betis Balompié declina toda responsabilidad por los daños morales o materiales que pudieran sufrir o causar los concursantes
9ª Cualquier incidencia será resuelta por el Jurado, cuyos fallos son inapelables
Sevilla, 9 de Noviembre de 1928
El delegado de Atletismo, José Luis Herrera. Vº Bº, el presidente, Ignacio Sánchez Mejías»
Hasta la celebración de la prueba nuevas noticias fueron apareciendo en la prensa, informando de la animación existente, de las gestiones que se realizan para que se apunten equipos militares y de los trofeos que diversas personalidades del comercio local iban donando, una práctica muy común en estos tiempos.

La próxima semana, en una segunda entrega, veremos cómo transcurrió esta Vuelta a Sevilla organizada por el Real Betis Balompié.