• Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses

    MiniaturaAlexis Trujillo, ex jugador verdiblanco y, a partir de esta temporada, nuevo secretario técnico del conjunto heliopolitano, ha atendido en el día de hoy a los micrófonos de Onda Cero Sevilla para tratar toda la […]

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses

    MiniaturaDesde las oficinas verdiblancas no paran de «marear la perdiz» a la hora de seleccionar el nuevo técnico verdiblanco. Los compañeros de Radio Sevilla han declarado que Sergi Barjuan, actual entrenador del […]

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses

    Miniatura

    Nuevo fin de semana para los jóvenes valores de la cantera heliopolitana, que se presenta repleta de torneos y campeonatos para las distintas categorías verdiblancas.

    El partido más destacado será el que […]

  • Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 11 años, 2 meses

    De un tiempo a esta parte en un intento de reinventar el fútbol una y otra vez, se ha ido acuñando con cierta vehemencia el término «falso 9» como algo nuevo y diferente. Un argumento utilizado especialmente por equipos con un afán casi obsesivo por el toque y el fútbol combinativo.

    ¿En que consiste la teoría del falso nueve? Básicamente es jugar sin delantero, sin ese ariete clásico que fija a los centrales y espera el gol dentro del área. La parte positiva de esta forma de ver el fútbol, siempre con la teoría por delante, es la movilidad. Ese falso nueve, que habitualmente suele ocupar sobre el campo un mediapunta con cierta llegada, habilidad y mucho movimiento sin balón, ayudaría a despistar a los centrales, sin una referencia fija a la que marcar, y favorecer la llegada de los jugadores de segunda línea, apoyando las combinaciones para llegar al área a base de toque.

    Sin embargo, esta es solo la teoría. No vamos a decir que no funcione, pues sería faltar claramente a la verdad. Es un recurso que la selección española utilizó en la última Eurocopa y en la Copa Confederaciones, quedando en una campeona y en otra finalista. Sin embargo, aunque aumenta las posibilidades de combinar, también se pierde en finalización. Pierdes ese futbolista que siempre ha estado con el gol entre ceja y ceja, esos jugadores cuya especialidad es aquello que te hace ganar los partidos, el gol. Por eso, esta táctica que utiliza al falso nueve solo es parcialmente efectiva si el equipo que la realiza tiene mucha calidad o futbolistas de segunda línea con mucho gol… Aunque ni siquiera eso te asegura nada.

    Mario Götze de falso nueve fue una de las últimas probaturas de Joachim Löw Foto: uefa.com
    Mario Götze de falso nueve fue una de las últimas probaturas de Joachim LöwFoto: uefa.com

    Y es que España, una de las selecciones que como decimos, más ha utilizado esta táctica, e incluso consiguió ganar la Eurocopa entre críticas por ello. Después de ganar el Mundial de Sudáfrica gracias al acierto goleador de precisamente, un delantero centro caído a banda como era David Villa, el aficionado no vio con buenos ojos el cambio en el ataque para que ocupase su puesto Cesc Fabregas durante la Eurocopa de Ucrania y Polonia. Y es que Cesc ayuda en la creación, es un centrocampista con mucho gol, pero no un finalizador y muchas jugadas o terminaban en un pase que no encontraba rematador o sencillamente intentaban penetrar hasta cruzar la línea de fondo pasando el balón. Un sistema que mostró sus carencias en el partido inicial ante Italia o en semifinales ante Portugal. Haciendo que el seleccionador español optase por Fernando Torres ante Irlanda o en la final ante Italia, terminando ambos con goleada por 4-0.

    El último ejemplo de la utilización del falso nueve lo vimos hace unos días en el Alemania 2-2 Camerún. Joachim Löw optó por poner a Götze de falso nueve y Alemania creó varias ocasiones, como no podría ser de otra manera. Sin embargo el gol se le negó. Su fútbol se estancó a pesar del mucho talento que tenía en ataque con Özil-Müller-Reus por detrás del mediapunta del Bayern y se echó en falta ese finalizador que pusiera el punto final a las jugadas. En la segunda mitad saltó al campo Schürrle, y el panorama cambió. A pesar de no ser tampoco un ariete de la vieja escuela o un nueve puro, fijó a los centrales cameruneses, les dio batalla y lo agradecieron los hombres de segunda línea (especialmente Podolski y Müller) que empezaron a llegar con cierta facilidad, más allá del decepcionante juego alemán que no pudo con la selección africana.

    En definitiva, y en opinión de quién escribe, el falso nueve es un invento. Un sistema creado para equipos con bastante calidad que probablemente encontrarían los mismos caminos o incluso más con un finalizador. No parece una reinvención del fútbol, sino una oportunidad de aumentar el juego combinativo, de conseguir esos goles que a veces parecen más propios de fútbol sala y que transmiten esa sensación de calidad en el juego colectivo, pero también parece la causa de perder potencial en ataque. Un sistema que sufre ante la intensidad del rival o ante equipos bien cerrados, aunque precisamente se viene usando para todo lo contrario. Incapaz de romper una defensa si las líneas están juntas, no favorecen el juego por los costados al no tener grandes finalizadores y en muchas ocasiones acaban generando un efecto embudo perjudicial para tu propio equipo.

    Este Mundial nos sacará de dudas si seleccionadores como Vicente del Bosque o Joachim Löw insisten en esta idea, pero en opinión de un servidor, sus equipos serían más peligrosos con la figura del delantero. Y es que a veces no es tan bueno cambiarlo todo, y menos lo que lleva funcionando más de un centenar de años.

     

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses

    MiniaturaLo del Real Betis con el puesto de entrenador va para largo, tanto que se está convirtiendo en un auténtico culebrón. A finales de la semana pasada, las palabras del presidente verdiblanco, Domínguez Platas, […]

  • Dejan Boyerovic escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses

    Cuando Nosa Igiebor ya tenía el petate preparado para su periplo por tierras brasileñas, le llegó la fatal noticia. Por discrepancias entre la federación nigeriana y el seleccionador, Nosa Igiebor se quedaba fuera de la lista definitiva.

    Imagen extraída de http://www.estadiodeportivo.com[/caption%5D

    Esto no sería más que otra mancha negra que añadir a la desastrosa campaña del Real Betis, a la que hay que sumar el final de una racha que duraba ya 36 años. Y es que desde el mundial de 1978, disputado en Argentina, siempre hubo un jugador bético disputando el mundial con alguna selección.
    La lista la inauguró en el mundial de Italia de 1934 Simón Lecue, que jugaba con España. Tuvieron que pasar 44 años hasta que un mundial viera a otro bético, coincidió la racha negativa con el deambular bético por la tercera división, entre otras cosas.
    En el mundial de Argentina de 1978 fueron dos jugadores béticos convocados, béticos ilustres que forman parte de la historia más brillante del Real Betis. Julio Cardeñosa y Antonio Biosca formaron parte del plantel que viajó hasta Argentina, de infausto recuerdo para el centrocampista vallisoletano. Los más viejos del lugar recordarán el fallo de Cardeñosa ante Brasil a puerta vacía.
    En 1982 fue el mundial de Naranjito. En ésta ocasión fue el insigne Rafael Gordillo quien dejó verdiblancas maneras en la selección, y muchas anécdotas para la historia.
    En 1986 el mundial se disputó en México. En ésta ocasión Rafael Gordillo también estuvo, pero partía como jugador del Real Madrid. Fue el gran Poli Rincón quien representó al Betis en México.
    En 1990 volvería el mundial a tierras de la bota de Europa, Italia. En éste mundial fue Nery Alberto Pumpido, jugando con la Argentina subcampeona, quien representó al Betis. Jugó poco por desgracia éste gran portero argentino en el mundial. Muchos recordarán el aparatoso choque con su compatriota Julio Olarticoechea en el segundo partido del mundial. En el choque se rompió la tibia y el peroné, mala suerte entonces para el hoy entrenador de Unión Santa Fe.
    Un curioso caso se daba con el único seleccionado para el mundial de Estados Unidos de 1994. El jugador que representó al Real Betis en ésta ocasión era con la selección anfitriona. Tab Ramos pasó sin gloria por el Betis, pero muchos aficionados americanos seguían su carrera. Natural de Uruguay y nacionalizado estadounidense. Lo único anecdótico que dejó para la historia del Betis es que probablemente sea el único norteamericano que haya vestido la elástica verdiblanca.
    El mundial de Francia de 1998, que lograría finalmente la selección gala, nos deja el mundial donde más béticos han sido seleccionados. Alfonso Pérez Muñoz por España, Robert Jarni por Croacia y Finidi Georghe por Nigeria. Buenos tiempos de buen fútbol por Heliópolis en la segunda mitad de la década de los 90.

    Imagen extraída de http://www.mirror.co.uk[/caption%5D

    El mundial de 2002 disputado entre Corea y Japón dejó a dos seleccionados béticos. Joaquín Sánchez por España y Denilson de Oliveira por Brasil. A la postre el volante brasileño se proclamaría campeón, convirtiéndose así en el único jugador bético que ha ganado un mundial el mismo año que vistió la camiseta de las trece barras.
    En el mundial de Alemania de 2006 fueron de nuevo dos representantes béticos. Joaquín Sánchez repitió convocatoria, y se le sumó a la selección española Juan Gutiérrez “Juanito”.
    En 2010 fue el mundial que ningún aficionado español olvidará nunca, donde nuestra selección se proclamó campeona en la final ante una marrullera Holanda, auspiciada por el británico Howard Webb. Para la historia quedará el minuto 116 de partido en el estadio Soccer City de Johannesburgo. En ésta ocasión fue el camerunés Achille Emaná quien representó al Real Betis.
    Y aquí acaba la racha de 9 mundiales consecutivos aportando jugadores béticos a diversas selecciones nacionales para disputar un mundial. Se confiaba, y se tenía por hecha, la convocatoria de Nosa. Pero finalmente el nigeriano tendrá vacaciones, esperemos que no se pierda al regreso como el año pasado cuando quedó campeón de la Copa África.

    Lista de jugadores béticos que han disputado algún mundial proporcionada por nuestro historiador Alfonso del Castillo.

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses

    MiniaturaSiguen los movimientos referidos a entradas y salidas en torno a Heliópolis. Todavía con la incógnita de quién ocupará el banquillo verdiblanco, la directiva comienza a moverse para dar entrada a nuevos […]

  • Selu Vega escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses

    MiniaturaComo quien no quiere la cosa y aunque ya no esté en vida con nosotros desgraciadamente desde hace dos años, Don Alfonso Jaramillo, el espíritu del manque pierda, el hermano menor del Real Betis Balompié cumple su […]

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses

    SS Lazio v AC Siena - Serie ASigue el baile de nombres para ocupar el banquillo del Benito Villamarín. El conjunto verdiblanco, a día de hoy, sigue sin técnico tras confirmarse la marcha de Gabriel Humberto Calderón, algo que dificulta mucho la confección de la plantilla para la próxima campaña. Durante esta semana, han sonado con fuerzas nombres como los de Setien, Sergi o Sandoval, pero lo cierto es que todavía no se ha anunciado ningún técnico, después de que Domínguez Platas, en unas declaraciones, dijese que se anunciaría a finales de la semana anterior o a principios de esta.

    Con esta situación, siguen apareciendo nombres para ocupar el puesto y desde Italia vinculan a un nuevo técnico. Según La Repubblica, el actual técnico de la Lazio, Edoardo Reja, estaría muy cerca de abandonar el club italiano tras una mala temporada y este cuenta con ofertas para dirigir la selección griega y para recalar en España, concretamente en el Betis.

    Parece que pronto sabremos quién ocupará definitivamente el banquillo verdiblanco, tras varias semanas donde han aparecido multitud de nombres.

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses

    MiniaturaFinaliza el fin de semana, cargado de partidos de las categorías inferiores heliopolitanas. Entre ellos, el más destacado ha sido el disputado por el Real Betis B, que ayer jugó un importantísimo encuentro en La […]

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses

    MiniaturaEl equipo que representa al Real Betis Balompié en la XXI edición del Torneo Alevín Blue BBVA ha sido el encargado junto al Real Madrid de disputar el partido inaugural donde el equipo madrileño se ha impuesto al […]

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses

    MiniaturaPor primera vez el prestigioso Torneo Alevín Blue BBVA de fútbol 7, organizado por la Fundación El Larguero, se celebra fuera de España. En su 21ª edición, 18 equipos de la Liga BBVA entre los que está el Real […]

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses

    MiniaturaEl Real Betis B ha disputado en la tarde de hoy en La Rioja el encuentro de ida de la primera de las dos eliminatorias que tendrá que superar para recuperar la división de bronce. El equipo de Óscar Cano se ha […]

  • Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 11 años, 2 meses

    Partido de preparación ayer de España ante Bolivia que más allá de ser un partido de preparación, del lógico carrusel de cambios propio de este tipo de eventos y del debut de jugadores como Gerard Deulofeu, futuro […]

  • Cargar más