15-J: Tres años caminando hacia la libertad
Es curioso cómo la Historia se muestra caprichosa con los años. Tal día como hoy, hace exactamente 35 años, España ‘fichó’ por la democracia en las primeras elecciones libres desde 1936.
Un 15 de junio de 1977 que permitió pasar otra página en el libro de Historia que compartimos todos los españoles.
Pero tal día como hoy, 15 de junio de 2009, exactamente hace tres años, la afición del Real Betis, su misma esencia, puso en la tierra la semilla de lo que hoy se ve germinar: Democracia.
Ese día, Sevilla, Madrid, Benidorm y Málaga entre otras muchas, tomaron las calles con sus trece barras por bandera.
Más de 60.000 personas en Sevilla y demás ciudades de España, se rebelaron contra lo que estaban convencidos de que era un sistema caduco, reflejado en la imagen de Manuel Ruiz de Lopera. Todos unidos como nunca en 102 años bajo el lema «Por tu dignidad y tu futuro, Yo voy Betis».
Es cierto que el Campeonato de Liga de 1935 fue capaz de superar en gentío a este movimiento asentado y recordado por peñas y celebraciones. Pero ¿Acaso tiene más mérito estar presente en lo bueno para desaparecer en lo malo?
El 15 de junio de 2009, el beticismo, al igual que la sociedad española en 1977, salió a la calle. El anónimo compartió estandarte con el famoso. El ajeno soportó la carga de la lucha del bético. Todo, por aquello que tanto se pregonó desde Jabugo: “Un Betis Libre, Limpio y en Primera”.
Lo último tendría que esperar dos años, aunque eso, cuando se tomaron las calles, no se sabía. Lo único cierto era que el Betis perdía a saltos de gigante de ese ‘salero güeno’ que despertó amistades ‘a puñaos’. Y para colmo, un mísero gol sirve para mandar al club a Segunda.
Dicen que no hay mal que por bien no venga, y con este refrán estarán cientos de miles de seguidores verdiblancos. En España y el mundo. Porque el espíritu de las trece barras, su afición, agarró el toro por los cuernos y pidió con su presencia y voz, LIBERTAD.
No me cabe la menor duda de que fue el grito desesperado de béticos y no béticos por la libertad lo que propició el cambio al que hoy atendemos atónitos. Lopera se quedó sin su magia. El Betis fue, a la vista de todos, un Patrimonio Social al que proteger.

La portada de Estadio Deportivo sobre el 15-J, una portada muy repetida el día 16 en todos los medios, más allá de diferencias editoriales
Y comenzaron las medidas cautelares, los peritajes, los cambios. La Fundación Heliópolis, los bailes de nombres, el Consejo de Administración, Mercedes Alaya, Rafael Gordillo, José Antonio Bosch, Juan Manuel Gómez Porrúa, que ya es parte de la histórica travesía del Betis…
Es la senda que deja una transición a la plena democracia. Como acabó culminando en 1977 una España que salió de casa a buscar su urna, el Betis tomó las riendas para cambiarlo todo.
Parece que fue ayer cuando José Manuel Soto leyó el Manifiesto ante una Plaza Nueva atestada de verde y blanco. Pero aunque no nos demos cuenta, de esto hace hoy TRES AÑOS.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.
Un beticismo unido jamas sera vencido,VIVA ER BETIS MAQUEPIERDA 1907
Un largo camino, aún no acabado. Queda lo más importante: que el Betis vuelva a ser de los béticos