16 voces: Adrián, un «loco de la cabeza» a casi 1000 kilómetros de distancia
Sean bienvenidos a esta nueva sección. En ella dedicaremos mensualmente una corta entrevista a todos aquellos béticos que, fuera de Andalucía, honran a las trece barras. Nuestro objetivo es el de ir recogiendo el testimonio de tantos béticos como Comunidades Autónomas existen en España. Así, quitando a Andalucía -donde el beticismo está mucho más normalizado-, pretendemos dar escaparate a 16 voces que nos acerquen en primera persona cómo se vive el sentimiento bético fuera de ésta. Con todo, pretendiendo ir de norte a sur, hoy viajamos a Galicia, donde hemos tenido el placer de hablar con un bético tan especial como conocido en el mundillo de las redes sociales: Adrián Cobelo (@adri90betis).
Adrián nació en el Puerto de Santa María hace 26 años, aunque tan solo pasó siete años de su vida en la ciudad costera. Tras ello, su familia se marchó a vivir a Ferrol (Galicia), donde desde entonces vive nuestro protagonista.
El sentimiento bético de Adrián germina a los 3 años, cuando a éste le regalan una zamarra de Pedro Jaro, mítico portero verdiblanco entre los años 1994-1997. No obstante, su amor por las trece barras no arraigó hasta la final de Copa del Rey que el Betis perdió cruelmente, en 1997, ante el FC Barcelona en la prórroga.
Desde aquel entonces ha llovido mucho. Adrián, habitante de una de las ciudades más futboleras del panorama español, tenía varias opciones: bien seguir ligado a su sentimiento verdiblanco, bien optar por los numerosos equipos de su tierra (Deportivo, Celta de Vigo, Pontevedra, Ferrol…). Afortunadamente, se decantó por la primera opción. Y nunca se arrepintió.
A día de hoy, Adrián lleva un centenar de viajes a la Ciudad del Betis y otras tantas salidas para ver al equipo de sus amores, el Real Betis Balompié.
¿Por qué el Betis y no equipos como el Celta o Deportivo?
Esta pregunta me la hacen casi a diario, pero a todos les digo lo mismo: nací en tierras verdiblancas y me inculcaron lo que es el Betis. Y, sin duda, no hay nada mejor que ser bético
<<Yo no cambio ser del Betis por nada, no hay nada más bonito. Mi vida sin él no tendría sentido.>>
¿Qué sueles responder cuando alguien te pregunta que por qué eres del Betis?
El sentimiento bético no es comparable al de ningún otro equipo, ya que el bético nace con este amor por las 13 barras y por más que otros equipos levanten títulos o tengan jugadores de renombre, etc. nada ni nadie podrá con esta fuerza llamada Betis.
Y bien ¿cómo se lleva eso de ser bético fuera de Sevilla?
Se lleva mal. Se hace muy duro el ver a tu gente en ese estadio mágico y ver que no puedes estar y sólo puedes animar desde la lejanía. Aunque también os digo, tengo mucha suerte: siempre me pasan fotos, audios de las previas, del himno… Al fin y al cabo, yo creo que, al estar a 1000 km de distancia de la Ciudad del Betis, hace que me aferre más a este escudo. Me pasa lo mismo cuando voy al estadio, lo saboreo más.
Adri, tú que has bajado en múltiples ocasiones a Sevilla con motivo de ir sólo a ver al Betis ¿Qué sientes cuando has estado en el Villamarín? ¿Realmente engancha tanto como para bajar tan asiduamente?
Cada vez que se acerca el momento soy un manojo de nervios. No por ir en autobús, coche o avión, sino por volver otra vez a pisar el Benito Villamarín. Las previas son muy especiales y emotivas, pues te encuentras con los amigos y es un cúmulo de emociones que es imposible reflejar por escrito.
El entrar al estadio… eso ya es algo único: subir esas escaleras, escuchar el murmullo de la gente; la primera nota del himno acompañado de más de 50.000 gargantas cantando a capella… es imposible no emocionarse una y otra vez.
Para muestra, un botón: mi novia vino conmigo al Villamarín a ver el partido contra el Alcorcón en el que ascendimos. Pues bien, ella misma se quedó impresionada por el ambiente. Lo que quiero decir con esto es que el sentimiento bético engancha de por vida. Por eso, si algo tengo claro, es que moriré diciendo “YO SOY DEL BETIS”
<<Estar a 1000 km de distancia de la Ciudad del Betis hace que me aferre más a este escudo>>
¿Cuál fue o es tu jugador bético preferido? ¿Por qué?
Por vídeos de partidos que tengo está claro que jugadores como Gordillo, Finidi o Jarni han sido muy importantes en este club. También me quedo con los Oliveira, Alfonso, Assunçao y por supuesto Joaquín o Rubén Castro, en la actualidad dos leyendas vivas del Betis. Pero si tuviera que quedarme con uno, quizás sería Edu ya que siempre me ha impresionado que una persona que no era ni español defendiera de esa manera las 13 barras. Por eso y porque, además, todavía sigue hablando maravillas del Betis.
¿Has hecho alguna locura por el Real Betis?
Además de llevar dos tatuajes del Betis (alguno lo puede considerar locura, pero para mí no lo es) la mayor que recuerdo fue la siguiente: salí la noche de año nuevo con los amigos (en el 2009) y llegué por la mañana a casa después de toda la noche de fiesta. Esa misma tarde (era un viernes) tomé un autobús en Ferrol a las 18:45 dirección Ciudad del Betis. Cuando llegué a Plaza de Armas al día siguiente, después de catorce horas y media de autobús, dos amigos me llevaron al Villamarín a que lo viera por fuera. Comimos por allí y ya fui a Calle Tajo. Ese día jugábamos por la tarde contra el Huesca en un partido que empatamos 1-1. Al día siguiente marché de nuevo a Ferrol. Total, una locura, pero algo que volvería a repetir mil veces.
¿Cuál ha sido el momento más feliz de tu vida como bético?
Sin duda, la Copa del Rey ganada en 2005 y la clasificación ese año para la Champions, en la que ganamos al «todopoderoso» Chelsea en aquella noche. También me quedo con los ascensos, pues son momentos muy felices: la Segunda División es muy dura. No obstante, el Betis, por historia y masa social, jamás debería estar en otra categoría que no fuese la Primera División
Para terminar, define brevemente qué es para ti ser del Betis.
Yo no cambio el ser del Betis por nada, ya que no hay nada más bonito. Mi vida sin el Betis no tendría sentido. Ni me la imagino. Aunque todos vamos creciendo y madurando, este proceso vital tiene que ir acompañado del Betis. Si no, nada sería igual.
SOMOS UNOS LOCOS DE LA CABEZA que vivimos por y para las 13 barras.
MUSHO BETIS DESDE GALICIA