El 2016 del Real Betis Féminas

Las jugadoras del Real Betis Féminas celebran el primero de los dos goles del partido del ascenso. Foto: Pepe Rodríguez
Termina 2016. Concluye un año con pocas alegrías para el beticismo, cansado ya de tantos sinsabores y desilusiones. Pero un grupo de chicas lograron hacerse un hueco entre el pesimismo que impera en el entorno bético para sacarle sonrisas a una afición tan necesitada de satisfacciones. Lideradas por María del Mar Fernández Montero, más conocida como María Pry, unas guerreras verdiblancas hicieron vibrar la Ciudad Deportiva Luis del Sol, y no solo en el ya histórico partido de su ascenso a la máxima categoría del fútbol femenino español, sino también en cada uno de los compromisos que permitieron a este Betis tener la oportunidad de cumplir un sueño que finalmente se hizo realidad.
El Real Betis Féminas empezó 2016 siendo equipo de Segunda División; sin embargo, el resultado obtenido en su primer partido del año hacía presagiar que no lo acabaría como tal: un 10-0, séptima mayor goleada en su historia, al filial del entonces vigente campeón de la Copa de la Reina. No sería una goleada cualquiera, pues contra el Sporting de Huelva B se produciría el debut con el primer equipo de Rosita, sensación en la Liga Iberdrola, y Beita anotaría el tanto número 500 de la escuadra bética.
El cuadro dirigido por María Pry comenzaría la segunda vuelta del campeonato igualando a dos frente a El Naranjo. Tras consumarse el segundo de los tres tropiezos (todos en forma de empate) que tendría en liga, daría comienzo una racha de seis triunfos, la segunda mejor en la temporada verdiblanca, que se vería truncada por el eterno rival en un derbi en el que el Betis no pudo reflejar en el marcador su dominio en el juego (0-0). No obstante, la victoria frente al Atlético Málaga (0-2) y una nueva goleada a la Unión Deportiva La Cruz Villanovense Femenino, por once tantos a cero, la cuarta mayor en la corta pero ya exitosa historia del Real Betis Féminas, dejaría a este a las puertas del título liguero.
Tendría lugar en Granada, ante su inmediato perseguidor en la clasificación. Las guerreras verdiblancas se desplazaban a la ciudad de la Alhambra acompañadas por decenas de aficionados béticos dispuestos a celebrar la consecución del primero de los objetivos propuestos para esa campaña. Un gol de María Suárez le daría el triunfo y, por consiguiente, el título de campeón de liga al Real Betis Féminas en un partido marcado por la lesión de Miriam López, la cual impediría a la guardameta defender la portería de su equipo en la Fase de Ascenso a Primera División, labor llevada a cabo por Raquel.
Dos goleadas más, contra Algaidas Club Deportivo (6-0) y Sporting de Huelva B (0-10), confirmaron que las guerreras verdiblancas estaban más que preparadas para cumplir el objetivo para el cual fueron reclutadas. El Real Betis Féminas terminaría su concurso en el Grupo IV de la Segunda División Femenina mejorando sus números cosechados en la curso liguero 2014-2015, sumando un punto más (72), marcando dieciséis tantos más (132) y encajando ocho menos (5).
Con el inicio de la Fase de Ascenso a la Primera División Femenina, tocaba refrendar el dominio mostrado en liga. El conjunto bético pasaría por encima del Club Deportivo Escuelas De Fútbol Logroño en la primera ronda. El Club Deportivo Femarguín se imponía en la otra eliminatoria y sería la última piedra que las guerreras verdiblancas debían superar para ser equipo de Primera. Tras empatar a uno en territorio canario, el Real Betis Féminas afrontaba el enfrentamiento más importante desde que se presentara en sociedad hacía entonces casi cinco años. Y el cuadro dirigido por María Pry no falló. Los goles de Beita y Laura decantaron la balanza de lado bético en un emocionante encuentro final (2-1). La euforia se desató en una Ciudad Deportiva Luis del Sol abarrotada. Una nueva página de oro en la historia del Real Betis Balompié había sido escrita por un grupo de chicas que lucharon como nadie por honrar su escudo.
Adaptarse a la máxima categoría del fútbol femenino español siendo un recién ascendido no es tarea fácil: el Real Betis lo experimentaría en carne propia. Sus primeros partidos en la Liga Iberdrola estarían marcados por fallos defensivos que le harían no sumar una cantidad de puntos importante, como en su debut, contra el Sporting de Huelva, en el que el triplete anotado por Paula no sería suficiente para doblegar al conjunto onubense. Sin embargo, el cambio táctico propuesto por María Pry en la jornada 4, contra el Athletic, mejoraría el rendimiento del equipo hasta tal punto que una semana después conseguiría su primera victoria en la Primera División Femenina, por 2-3, frente al Oiartzun. El sistema defensivo formado por tres centrales —Suárez, Ana y Nana—, con Laura por delante, y dos carrileros —Clau, por la derecha, y Paulita, por la izquierda— lograría frenar al Valencia (0-0) y el todopoderoso Fútbol Club Barcelona (1-1), dos colosos de la competición. Tras obtener la meritoria igualada ante las azulgranas, el Real Betis Féminas vencería a la Real Sociedad gracias a su efectividad en ataque y a una increíble actuación de Miriam López (0-2). Las dos derrotas posteriores quedarían totalmente eclipsada por el espectacular triunfo conseguido frente al Espanyol, con remontada incluida por medio de los tantos anotados por los dos fichajes efectuados para alcanzar el objetivo de la permanencia —Kuki y Yiyi—, el primero en la Ciudad Deportiva Luis del Sol en la temporada del estreno del cuadro bético en la Liga Iberdrola, con el que las guerreras verdiblancas cerrarían un histórico 2016.