Conoce a Didier Digard, un jefe para el mediocampo
El Real Betis Balompié continúa con la ilusionante senda de fichajes en este caluroso inicio de pretemporada. La Primera División española es un campeonato severo y de alto nivel, que otorga la necesidad de construir una plantilla que no repita los errores del pasado, de una vez por todas. Esta desastrosa política de fichajes vivida por los aficionados béticos en las últimas temporada se ve diluida con la llegada de jugadores de la entidad del nuevo centrocampista verdiblanco.
Didier Digard (Gisors, 1986) es un mediocentro defensivo muy físico que llega como respuesta de uno de los primeros objetivos de la nueva secretaría técnica del Real Betis. «No hemos hablado de numero de futbolistas, sino de elevar la calidad. Tenemos que optimizar nuestras posibilidades. Queremos más calidad que cantidad.» Palabras de Eduardo Maciá, el nuevo director deportivo, que consigue así subir el nivel del mediocampo verdiblanco. Un centro del campo que actualmente en su faceta más defensiva contaba con Alfred N’Diaye, Xavi Torres, Lolo Reyes, muy próximo a marcharse a un club extranjero (suenan equipos de México), y el jugador llegado del Corinthians brasileño , Petros Matheus, de un perfil significativamente distinto. Con la llegada del francés Digard no se descarta que otro de los futbolistas que en principio se encontraban en el grupo A de cara a la nueva temporada, salga del club para cumplir el deseo de Pepe Mel de contar con una plantilla corta para tener opción de probar jugadores del filial.
El jugador llegado del OGC Nice comenzó su carrera en los escalafones inferiores del AC Le Havre, equipo en el que destacaría sobremanera y llamaría la atención de los grandes equipos franceses. Con 20 años debuta en la Ligue 1 con el Paris Saint Germain que no dudaría en hacer caja con él ante la llamada del Middlesbrough con 5 millones de euros en su haber. En el Boro fue parte activa del primer equipo pero en una terrible temporada que acabaría costándole el descenso al conjunto inglés. La temporada en la championship fue dura, y apenas contaba de minutos para demostrar su valía por lo que buscó la manera de regresar a la liga donde mejor había rendido. Cinco años y con 165 partidos disputados en el OGC Nice, la amplia mayoría con el brazalete de capitán en el brazo, avalan de sobra a un futbolista tremendamente cotizado y valorado en Francia como uno de los mejores pivotes del país.
¿Qué puede aportar Didier Digard en el Real Betis? El sistema táctico de Pepe Mel se caracteriza por las transiciones rápidas entre la defensa y el ataque, sistema que produce muchos desajustes defensivos y requiere de una recolocación significativamente rápida de los jugadores sobre el césped. El nuevo centrocampista verdiblanco dotaría de ese orden y equilibrio ampliamente necesarios en el equipo bético, algo de lo que carecía con el perfil de los centrocampistas de la pasada temporada. Destacamos la gran cobertura y ayuda defensiva que hace a la última línea del equipo, llegando a situarse a su altura en diversas situaciones a lo largo del encuentro. Se ofrece a recibir el balón en el inicio de la jugada pero siempre como transición rápida a algún futbolista creativo que organice el juego, por lo que no suele errar mucho en el pase al ser consciente de su rol en el campo. Es un futbolista muy anticipativo, es capaz de ver el pase en el contrario antes de que se produzca y le gusta adelantarse a la jugada para iniciar rápidamente el contraataque, sin perder nunca su posición de vista. Si pudiéramos compararle con algún jugador bético de los últimos años sería un Iriney con más sentido de la posición y algo más estático, aunque con el mismo rol jerárquico y de líder entre sus compañeros.
En este Betis difícilmente esperará su oportunidad en el banquillo, su experiencia indica que será titular y un hombre de peso en el equipo. Tocará esperar si el entrenador del primer equipo, Pepe Mel, lo sitúa en un centro del campo formado por tres o dos jugadores, en cualquier caso siempre vendrá acompañado de un jugador creativo con quien asociarse para crear la jugada y al mismo tiempo al que ayude a guardar la espalda del equipo. En definitiva, fichaje de altura para un Betis que empieza a dar muestras de equipo serio y ambicioso, un jefe para un once de Primera División que se antoja muy ilusionante.

Noticia por Adol Hernáez
Estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones y amante del fútbol internacional. Si queréis ver como sufro con el Betis seguidme en Twitter @AdolHernaez