CRÓNICA: En San Pablo el Betis montó el Belén. Betis Energía Plus 86 – Real Madrid 85

Triguero celebra su gesta con los suyos. (ACB Photo/F.Ruso)
Preocupación en los rostros que acontecían por el municipal de San Pablo en la noche de ayer, los últimos resultados sufridos por el equipo de Tabak presagiaban una paliza histórica. Pero San Pablo vivió su particular milagro navideño, personificado en un Triguero que suele ser el centro de las burlas de la afición y ayer se vistió de héroe para rematar la faena.
Arrancaba el partido de forma inusual para los locales, la típica desidia en defensa y ataque con la que comienza el equipo fue un vendaval. Un 7/10 en tiros de dos en el primer cuarto da una muestra de lo acertado que estuvo ayer el otrora Caja San Fernando.
El Madrid se recompuso del bofetón inicial, más por inesperado que otra cosa, y empezó a carburar en modo rodillo con un Llull que no completó el cuarto por cuatro segundos, 13 puntos con 4/4 en tiros de dos con 3 asistencias daba pistas de que sería otro recital del escolta mallorquín que se disputan varias franquicias NBA.
Se descolgó un poco el Betis, lo que dio la victoria parcial al Madrid al primer cuarto 23-28 un marcador que invitaba a pensar que se defendió poco anoche, o que se acertó mucho.
El segundo cuarto fue de dominio incontestable blanco, parecía que la resistencia rebelde ejercida por el Betis iba a claudicar ante el empuje de las tropas del imperio. Pero siguió creyendo en sí mismo el Betis con un Lockett que se está convirtiendo en ese alero americano anotador que tanto se echaba de menos en el baloncesto sevillano, amén del esloveno Mahalbasic que dio clases de cómo jugar de espaldas al aro a los pívots de la cantera. Impresionante partido del último fichaje bético que ya hizo olvidar al desertor Luka Zoric.
A pesar de lograr ventaja parcial de hasta diez puntos logró el Betis enderezar el rumbo y dejó el segundo cuarto en tablas, 18-18 de parcial y 41-46 de marcador al descanso. Seguíamos creyendo porque la actitud del equipo era diametralmente opuesta a la de anteriores ocasiones, lo más comentado ayer era “ay, si hubiéramos jugado así ante Fuenlabrada…”
En el tercer cuarto apretó más el Madrid, con buenos parciales que le sirvieron para ganar el cuarto y aumentar la ventaja hasta los 9 puntos de diferencia para cerrar el tercero con 60-69 pero se dio una circunstancia que tal vez fue determinante, Llull desapareció a pesar de jugar el tercer cuarto completo. 0/2 en T.2 y 0/1 en T.3 aunque no se notó debido a la irrupción de Rudy que hizo sus 10 primeros puntos en éste cuarto.
Comenzó el último cuarto con menos esperanzas en la grada, pero el Betis las mantenía intactas. 2/3 en triples y 7/11 en T.2 amén del 10/10 en tiros libres por 0/0 del Real Madrid fueron algunas de las claves del giro radical de los acontecimientos. 5/12 en T.2 y 2/8 en T.3 del Madrid le hicieron sucumbir irremediablemente.
Un último cuarto de Mahalbasic mandando a los suyos y arengándolos para que no bajasen nunca los brazos, partidazo el que se marcó el esloveno que las metía de todos los colores a un Madrid que no sabía cómo pararlo.
En apenas cinco minutos ya le dio la vuelta a la tortilla el Betis, ante un Madrid que seguía a lo suyo auspiciado por un trío arbitral que siempre tira para el mismo lado en caso de duda. Personales señaladas a Mahalbasic en un lado no lo eran en el otro, lo que hizo que la grada fuera un clamor contra el trío arbitral, y una losa ensordecedora sobre el Madrid.
Se llegaba al último minuto con posibilidades, pero se temía lo peor cuando el gran Rasid Mahalbasic era eliminado por cinco faltas cuando restaban 17 segundos. Dos tiros para Felipe Reyes y Triguero a la cancha.
Reyes hizo lo suyo, anotando los dos tiros libres y dando la ventaja por uno en el marcador. El Betis tenía la última posesión con 17 segundos para realizar un tiro ganador, pero el final se haría esperar con giros argumentales dignos de M. Night Shyamalan. Falta rápida del Madrid para tener la última posesión, tiros libres para Triguero. Corazones a mil en la grada, y Triguero que nunca se pone nervioso para bien o para mal.
Primer tiro, nervios, dentro y empate. Segundo tiro, crispación, dentro y algarabía en la grada. Uno arriba 15 segundos por disputarse contra un Real Madrid que sacó toda la artillería pesada, Rudy, Llull, Doncic y Carroll con Ayón por si el tiro lejano no era una opción.
Saca el Madrid de fondo, la grada más tensa que una reunión de militantes del PSOE, Llull sube la bola y dirige los designios del Madrid en los instantes finales. Bloqueo arriba, Triguero hace la ayuda y cambia con Lockett quedándose con Llull que se iba como un misil para dentro viendo la ventaja. La grada al borde del colapso cardiaco, Triguero que se agiganta y cubre totalmente a un Llull que se le hizo de noche. Tiro del mallorquín que tapona Triguero que tras dos palmeos se hace con el balón que nadie pudo quitarle de nuevo al pívot valenciano, dando la increíble e inesperada victoria sobre el Real Madrid en el primer duelo histórico entre secciones de baloncesto de clubes de fútbol como son el Real Betis y el Real Madrid.
Explosión de júbilo en la grada ante una hinchada visitante, muy numerosa por cierto, y un Real Madrid que recibió la segunda derrota en liga regular. Tras el fiasco ante Fuenlabrada el Betis Energía Plus se reinventó jugando el mejor partido en lo que va de curso, ante uno de los mejores equipos del mundo.
Se aleja de la zona crítica el Betis, con dos victorias sobre la zona de descenso. Viaja el Betis a Bilbao éste viernes para medirse al RETAbet Bilbao Basket, que de buen seguro le pondrá las cosas muy difíciles a los verdiblancos.
86 – Real Betis Energía Plus (23+18+19+26)
Radicevic (15), Stojanovski (10), Lockett (16), Milosevic (5), Mahalbasic (16) -cinco inicial-, Alfonso Sánchez (7), Nachbar (11), Triguero (4), Cate (-), Marc García (-), y Chery (2).
85 – Real Madrid (28+18+23+16)
Luka Doncic (6), Maciulis (2), Llull (20), Felipe Reyes (12), Ayón Gustavo (12) -cinco inicial-, Randolph (10), Dontaye Draper (-), Rudy Fernández (10), Carroll (11) y Hunter (2).
Árbitro: Pérez Pérez, Bultó y Mas. Eliminaron por cinco faltas personales a los locales Milosevic y Mahalbasic
Incidencias: Partido de la decimocuarta jornada de la Liga Endesa, disputado en el Palacio de los Deportes San Pablo ante 7.112 espectadores que llenaron las gradas.

Noticia por Dejan Boyerovic
Amante del baloncesto y bético de nacimiento. Escritor aficionado y periodista frustrado, que desahoga sus ganas de escribir colaborando en la web. Ahora con el Betis Energía Plus intento despertar la pasión por el baloncesto entre los béticos de Manquepierda.