Guillermo Sara: “Sé que llego al equipo más importante de Sevilla, la gente me lo ha manifestado”
El Real Betis ha presentado esta mañana al guardameta argentino Guillermo Sara. El arquero de 25 años, que llega procedente de Atlético Rafaela a través de préstamo con opción de compra a final de temporada, se ha mostrado feliz de “llegar a un club tan importante”.
En una comparecencia a la que no pudo asistir el presidente de la entidad, Miguel Guillén, el director dportivo, Vlada Stosic, describió a Sara como un “portero que hemos seguido durante varios partidos. Es ágil, rápido, con buen juego con los pies. Muy bueno en los penaltis y ha parado siete esta temporada. Nos va a dar tranquilidad en defensa, que además ha hecho un esfuerzo para venir al Betis y estamos contentos de tenerle con nosotros”.
Tras una presentación así, Guillermo Sara se mostró feliz e ilusionado con su llegada al Betis, un lugar al que “siempre quise venir desde el primer momento”, a pesar de que, desde fuera, se temiera por la viabilidad de una operación que parecía encarrilada:
“Créanme que para mí fue más difícil que para todos ustedes. Tenía muchas ganas de venir acá, de poder jugar, y ver que se haya tardado tanto en terminar en resolverse a mí me ha costado mucho. Las cuestiones por las que se tardó fue que las dos partes debían ponerse de acuerdo y se tardó más de lo normal. Siempre tuve la fé de venir acá, siempre fui positivo y estoy contento de poder conseguirlo”, declaró el meta argentino, quien siempre tuvo claro que recalaría en el Betis:
“Durante el proceso del fichaje yo he seguido entrenando. Sabía que iba a venir. La decisión de llegar cedido fue tanto de Betis como de Rafaela. La tomaron las dos partes, yo solamente quería venir a jugar acá. Así se lo manifesté a la gente de Rafaela cuando acabó el torneo en Argentina, también al Betis. Quizá por eso les haya entusiasmado más”, declaró.
Uno de los factores que saltó a la palestra para retrasar la llegada de Guillermo Sara al Betis fue precisamente una presunta intromisión del Sevilla FC. Algo que, al menos al guardameta argentino, ni siquiera le consta, y aprovecha para mandar un mensajito:
“No me llegó nada del Sevilla. El primer interés fue el del Betis. Sé que llego al equipo más importante de Sevilla, la gente me lo ha manifestado”, dijo.
Hacía tiempo que el Betis no contaba con un jugador argentino entre sus filas. Una circunstancia que cambia con la llegada de Sara, quien no tuvo que consultar con ex jugadores verdiblancos en Argentina para saber que llegar a Sevilla era una buena decisión:
“No tuve la posibilidad de hablar con nadie sobre el Betis, pero este equipo es un club de primer nivel con gente muy cálida y amable. Me he sentido como en mi casa y sé que tengo que devolver todo ese cariño que me han brindado” reconoció Sara, quien quiere alejarse del concepto de portero parapenaltis para no quedar encasillado:
“La estadística dice que se me dan bien los penaltis, pero no me consideraría sólo un portero parapenaltis. Trato de ser un arquero técnico, sobrio, trato de pasar desapercibido porque eso significa que se están haciendo bien las cosas. Tratar de responder cuando se necesite es mi objetivo. Pero no me gusta quedarme en un parapenaltis”, reconoció.
Aun así, si tiene que señalar a un ídolo de su infancia éste es el guardameta colombiano Óscar Córdoba, que jugó el Boca Juniors durante mucho tiempo y con quien Sara guarda similitudes:
“Desde chico me gustó Óscar Córdoba. Fue portero de Boca y era muy técnico. Le pegaba muy bien con las dos piernas”, apuntó un Sara que asegura que “Casillas y Buffon son los mejores porteros en la actualidad”.
El salto a Europa implica muchas posibilidades para un Sara que, pese a haber competido a gran nivel en Argentina e incluso haber sido seleccionado en categorías inferiores con la Selección, no ha llegado a la absoluta.
Aunque él mismo sale al paso para dejar claro que su salto al Betis es más que un mero trampolín hacia la selección de Argentina:
“No tuve contacto con el seleccionador. La decisión de venir al Betis fue una decisión propia y voy a trabajar para darlo todo”. Le vendrá bien el esfuerzo, puesto que se verá las caras con delanteros de talla mundial como Messi, aunque considera el mejor del mundo, Neymar, y un largo etcétera:
“Messi es el mejor del mundo ¿para quién no? Es algo fuera de lo común y que sea argentino es un orgullo. Pero va a ser rival en la cancha y va a ser diferente. No tengo miedo a los delanteros de España. Más bien es entusiasmo por poder enfrentarme a grandes jugadores. Cuando me enteré de que el primer partido era contra el Real Madrid en el Santiago Bernabéu me ilusionó. Ahora vamos a dejarlo todo y con todas las ganas de aportar lo mío para que el Betis pueda hacer una gran campaña”, concluyó Sara.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.