Con Mel, las visitas del Valencia se cuentan por victorias

Pepe Mel ha ganado los dos únicos duelos que ha disputado frente al Valencia en Heliópolis. No hay dos sin tres. Foto: Blogspot.com
Duelo de necesidades sobre el césped del Benito Villamarín. El Real Betis recibirá mañana al Valencia (21.00 horas) en lo que se prevé como una tensa confrontación, merced a la necesidad de sumar de tres en tres que demuestran ambos conjuntos.
Resulta paradójico, pero el panorama a 24 horas vista guarda similitudes con la victoria de hace dos temporadas (2-1). Aun sin llegar a ser ni la mitad de pesimista que entonces, puesto que el Betis llegó entonces con una racha negativa de 10 partidos sin ganar, la visita del Valencia ha sido fruto de desahogo desde que los verdiblancos volvieron a Primera División.
De hecho, el titular es inevitable. Desde que regresara a la élite del fútbol patrio, el Betis ha contado las visitas del Valencia a Heliópolis única y exclusivamente por victorias.
Un dato que, para tratarse del Valencia, trae buenos recuerdos. Verdiblancos y ches se han medido ya 50 veces en la historia, repartidas en 23 victorias del Betis, 15 empates y 12 derrotas, y con un balance goleador de 70 a favor frente a 47 en contra.
El último precedente dio lugar al triunfo del Betis por un único y tempranero tanto de Salva Sevilla (1-0). Un resultado no muy frecuente por varios motivos. Primero, porque la media aritmética de goles por partido es de 2,34, siendo el 60% de esta cantidad de color verdiblanco. Esto significa que mientras que el Betis ve portería cada 64 minutos, el rival de mañana necesita un partido entero: 94 minutos.
Además, uno de los resultados que más veces se ha repetido en la historia de los Betis-Valencia ha sido el 2-0, sólo superado por el 1-1, en ocho ocasiones. No obstante, el 2-0 lleva sin verse por Sevilla una década entera. De hecho, tuvo como protagonistas y autores de los goles a Fernando y a Arzu. En el banquillo se sentaba Víctor Fernández.
Pepe Mel tiene una estadística importante a su favor: Ha hecho pleno de victorias con el Betis siempre que se ha medido al Valencia ante su público y dicen que no hay dos sin tres. Otro dato a favor del optimismo de cara a mañana tiene que ver con la jornada en la que se disputa.
Tres veces se han visto las caras Betis y Valencia en la cuarta jornada de Liga y aquí también ganan los locales, puesto que hubo dos victorias verdiblancas (en 1934 y 1999) frente a una sola valencianista, aunque ésta haya sido la más reciente (2007).
No obstante, no todo va a ser buenos augurios. El Valencia ha ganado un enfrentamiento más que el Betis en el histórico correspondiente a lo que va de siglo XXI, mientras que desde 2003 se produce un empate a cuatro victorias entre verdiblancos y ches.
La necesidad con la que llegan ambos conjuntos invita a pensar que el empate sin goles no será una opción. Tampoco es lo común de los Betis-Valencia, puesto que sólo el 5% han acabado con el 0-0 inicial, aunque el resultado más repetido de la historia sea el 1-1.
Para más inri, el Betis perderá a Rubén Castro. El ariete canario acudirá a la Clínica Dexeus de Barcelona para una exploración paralela en busca del fin de sus dolencias. No es una pérdida cualquiera ya que es el que más goles ha metido al Valencia de toda la plantilla actual, dos.
Además, sendas dianas coincidieron en un mismo encuentro que sirvió también para poner freno a una caída libre que hizo temblar los cimientos sobre los que se asentaba Pepe Mel. Diez partidos sin ganar son muchos, pero ahí estuvieron Rubén Castro y su doblete, para cambiar las cosas.
En esta ocasión, y a falta del ‘Tiburón Canario’, se espera la entrada de Salva Sevilla, protagonista en la última victoria bética en Heliópolis sobre el Valencia. ¿Repetirá mañana para alivio del beticismo?
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.