PREVIA Alavés – Real Betis: Pies en la tierra
El Real Betis se desplaza hasta Vitoria para medirse mañana, a partir de las 20:45 horas, al Alavés en el estadio de Mendizorroza. El conjunto verdiblanco, tras sumar un triunfo clave ante el Athletic de Bilbao en el Villamarín, buscara la segunda victoria consecutiva para asentarse en la zona media de la tabla.
REAL BETIS BALOMPIÉ
Sin azúcar. Póngalo mejor con sal. Mucha sal. El Real Betis vuelve a colocarse el mono de trabajo para visitar a un rival directo. Un estadio del norte. De afición dura. De las que empujan hasta el final. El buen momento de los verdiblancos ha instaurado la tranquilidad en el entorno heliopolitano. Hoy todos son elogios. Esos que no gustan nada a Víctor Sánchez del Amo, el nuevo héroe que llegó para sacar a los verdiblancos de las dudas. De momento, lo está consiguiendo.
El cuadro heliopoltano viaja hasta Vitoria tras cosechar un triunfo clave ante el Athletic. Era o todo o nada. Una final ante los vascos. La plantilla era consciente de ello, pues desde el minuto uno los lobos pasaron por encima de los leones. De nuevo con el 5-3-2 sobre el tapete verdiblanco, la presión alta, la intensidad y la verticalidad volvieron a ser señas de identidad de un equipo ya amoldado a las ideas de su entrenador. El técnico madrileño ha sabido inyectar una buena dosis de moral a los suyos, y ello se notó ante el cuadro de Valverde.
Un tanto de Rubén Castro fue suficiente para superar a un Athletic noqueado. Los vascos no tuvieron posibilidad alguna de poner en liza su juego. Los de Valverde, inoperantes, no fueron capaces de crear peligro en la zona de tres cuartos. Las ideas en defensa están cada vez más claras y, además, el Villamarín vuelve a ser un fortín. Un espacio de unión entre afición y equipo. Como antaño.
El Betis vuelve a ser un equipo. Decimocuarto en la tabla clasificatoria con dieciocho puntos, los verdiblancos suman un bagaje global de cinco victorias, tres empates y siete derrotas en los quince encuentros disputados hasta la fecha. Tras la derrota en el último encuentro disputado lejos del Villamarín ante el Eibar (3-1), los de Víctor Sánchez buscaran ofrecer el mismo nivel que llevan ofreciendo en las últimas semanas en el feudo verdiblanco.
La semana ha vuelto a estar marcada por la ausencia de Charly Musonda. El belga está cada vez más cerca de romper su vinculación con el Betis y, así, regresar al Chelsea, su club de origen, ya que desde Londres no están contentos con la escasa participación del joven atacante en los planes del cuadro verdiblanco.
Joaquín: “Estamos en un momento de crecimiento después de un momento complicado que creo que los equipos tienen todos los años, y creo que lo hemos hecho con nota. La idea es mirar hacia arriba”
ALAVÉS
Duelo en la zona media de la tabla clasificatoria. El Alavés regresa a Mendizorroza con la intención de acabar el año con un buen sabor de boca y ofreciendo un buen resultado a su afición. Su temporada hasta la fecha está siendo más que notable, pues su objetivo es permanecer en la máxima categoría del fútbol español y, de momento, lo cumple.
En el último encuentro de la competición doméstica, los de Pellegrino no fueron capaces de pasar del empate a cero en Ipurúa ante el Eibar. El encuentro, que pintaba igualado desde antes de comenzar, no defraudó y cumplió las expectativas. Pocas ocasiones para ambos conjuntos. Poco fútbol en ambos bandos. Fue Pedro León por parte de los locales quien contó con la más clara en el 58 tras un zapatazo a larguero aunque, finalmente, el 0-0 protagonizó el marcador final.
Decimotercero en la tabla clasificatoria con dieciocho puntos, los mismos que los verdiblancos, suman un bagaje general de cuatro victorias, seis empates y cinco derrotas. Los de Pellegrino son, además, uno de los conjuntos menos goleados de la categoría con diecisiete tantos en contra.
Fernando Pacheco: «Tenemos muchas ganas de hacerlo bien el viernes y de poder ofrecerles la victoria a nuestros aficionados, que se la merecen. Somos uno de los equipos menos goleados y eso tiene mucho mérito para un recién ascendido. En ataque quizá sí que tenemos que mejorar un poco, pero el equipo está compitiendo muy bien»
HISTÓRICO DE ENCUENTROS
Real Betis y Alavés se han visto las caras once veces en Mendizorroza. Los verdiblancos han conseguido salir victoriosos en tres ocasiones, sumando, además, tres empates y cinco derrotas.
El último encuentro en Vitoria se disputó en mayo de 2015 en Segunda División, imponiéndose el cuadro verdiblanco por 1-2 con goles de Jorge Molina y Rubén Castro.
SALA DE PRENSA
Víctor Sánchez del Amo:
«Todas las cuestiones que sean positivas son muy buenas porque generan dinámicas muy buenas que favorecen el trabajo. Eso es lo que más nos importa, el trabajo. Viene bien que haya buenos resultados, eso nos exige y nos motiva para buscar más. Trabajamos para buscar más, no nos paramos a analizar lo que ya hemos hecho. Sí que analizamos lo que necesitamos para crecer, no para pensar si hemos sacado un buen resultado o los puntos que llevamos. La clasificación que nos importa es la que tengamos al final de LaLiga».
«Por supuesto. Los resultados positivos invitan a generar dinámicas positivas. Cuando se produce un cambio de entrenador es porque hay una dinámica negativa y tratas de cambiar eso. Estamos cogiendo esa inercia, vamos a trabajar para que no pare y seguir por esta senda positiva».
«Nos mantenemos al margen de los elogios. Es importantísimo el análisis del partido y del rival, a eso nos dedicamos. Estamos bastante aislados de todas esas situaciones que transcurren alrededor del equipo, trabajamos con tranquilidad y máxima exigencia como hacemos siempre. Analizamos nuestros partidos para buscar cuestiones a mejorar, que son muchas, y potenciar las que venimos haciendo bien. Analizamos exhaustivamente al rival para encontrar sus puntos débiles y defendernos de sus virtudes. Si hay dinámicas positivas de resultados se crea un buen clima de trabajo, lo que no podemos hacer es abstraernos de que estamos en la élite y no se puede ganar siempre. Tenemos que estar preparados para todo. La exigencia es máxima y nos centramos en el trabajo, no en los que comentarios que puedan surgir después de los partidos. Hacemos autocríticas en nuestros análisis para crecer y mejorar».
«Ahora que habláis de azúcar, digo que yo no soy de dulces, me gusta más lo salado. Lo salado es el trabajo, por ahí vamos a ir. Estamos aislados de estas cosas, con el elogio no se compite. Hablamos de las consecuencias de un buen trabajo y una dinámica positiva, pero la experiencia en este mundo desde que empezamos como jugador y el tiempo que llevamos como entrenador nos hace tener muy claro que el halago debilita, despista, tiende a la comodidad y es el peor enemigo de la competición. Si queremos ser competitivos no podemos ser cómodos. No queremos azúcar, da sueño y relaja, queremos sal para estar activos y es lo que vamos a hacer».
“La palabra que has usado le viene muy bien al Alavés. Es un equipo muy sólido, trabaja muy bien en zona defensivamente. Es une quipo al que es muy difícil hacerle ocasiones de gol, que maneja distintos sistemas de juego y eso ya es una dificultad a la hora de preparar el partido. Te tienes que preparar para distintas versiones del rival. A nivel ofensivo también maneja diferentes recursos. Domina también el juego aéreo, con jugadores especialistas y que van bien también en las segundas jugadas. Un equipo que tiene también buenas llegadas por banda, buen balón parado. Es un recién ascendido pero ya lo vemos, está compitiendo al máximo nivel”.
Mauricio Pellegrino:
“Debemos hacer un buen partido en casa y sumar otros tres puntos. Lograr tres puntos en cada partido es vital para nosotros porque hay una gran diferencia entre una victoria y un empate».
«Es importante ganar en casa para ir solventado situaciones que no son sencillas, pero a veces el rendimiento deportivo no siempre es justo con los resultados».
«El Betis tiene jugadores de calidad, van solventando situaciones bastante bien y han logrado una mezcla de solidez y de que su gente de más talento pueda jugar más cómoda».
«Tenemos que volver a tratar de controlar el balón porque a partir de ahí, cuando nuestros mejores jugadores tienen el balón, aparecen nuestros mejores momentos de juego».
«Lo que tenemos en él debe son los resultados en casa, hemos recuperado eso fuera, lo que habla bien de la competitividad del equipo y nos gustaría equilibrar esa balanza».
ENCUENTRO: ALAVÉS – REAL BETIS

Real Betis 3-3 Celta. Foto: Rafa Toro
La lista de convocados del Real Betis estará formada por: Adán, Dani Giménez, Manu Herrera, Piccini, Mandi, Pezzella, Bruno, José Carlos, Durmisi, Álex Martínez, Donk, Petros, Ceballos, Jonas Martin, Cejudo, Joaquín, Zozulia, Álex Alegría, Sanabria y Rubén Castro. Zozulia, Petros y Manu Herrera son novedades en la lista de Víctor Sánchez del Amo, mientras que Brasanac se cae de la lista.
Día: Viernes. Hora: 20:45 horas. Ciudad: Vitoria. Estadio: Mendizorroza. Árbitro: Iglesias Villanueva. Redes: www.manquepierda.com y @manquepierdaweb