Reportaje Manquepierda: Alejandro Pozuelo, por David Ortega
En primer lugar, agradecer a los compañeros de Manquepierda que se hayan acordado de mí para escribir un artículo sobre este canterano, una de mis debilidades en todos estos años de cantera, un jugador de un talento innato que a veces parece no tener límite, bético desde la cuna y canterano desde edad benjamín, por lo tanto uno de los más claros exponentes de la factoría verdiblanca.
Corría el año 2001, cuando firmé mi primer contrato como entrenador en el Betis. Por aquel entonces, la cantera estaba comenzando una nueva andadura, con la incorporación de nuevos equipos en categorías infantil, alevín y benjamín. Ya la temporada anterior habían iniciado este trabajo de forma brillante dos grandes personas (aprovecho para mandarles un abrazo enorme), grandes béticos y profesionales y que a mi llegada al club, me lo pusieron todo muy fácil, por lo cual siempre les estaré agradecido, me refiero a los ex futbolistas Álex y Salva.
Una de mis primeras tardes me detuve a observar el entrenamiento de los alevines de Salva, era un lujo ver el talento de jugadores como Gavilán, Jairo Caballero y el pequeño Alejandro, que destacaba de forma especial por ser el más pequeño (también lo era en edad) y la tremenda calidad y desparpajo que mostraba a pesar de su inferioridad física.
La temporada siguiente tuve la suerte de entrenar el primer equipo alevín, por aquel entonces, Conseguimos juntar un grupo de jugadores sensacionales y que con los años sería una de la generaciones de canterazos que más ha dado que hablar….Guille, Súper, David Vázquez, Álex Bernal. Israel, Pozuelo, Manu Gavilán…..era un equipo de ensueño, a pesar de su corta edad, generaban un fútbol de un nivel altísimo, semana tras semana.
Este grupo fue progresando en bloque los siguientes años, y se le fueron incorporando jugadores como Linares, Ernesto, Luis Carbona, Ezequiel, los hermanos No, Tapia y más tarde Carlos Fernández, José Antonio…
Quizá el momento más delicado de Pozuelo, fue la etapa de cadete, en la que participó menos y cerca estuvo de abandonar el club.
Pero todos sabíamos su enorme potencial y fue en su etapa juvenil cuando empezó de nuevo a recuperar su nivel y a ir creciendo como futbolista a pasos agigantados, hasta convertirse en un jugador decisivo. En División de Honor creo que cuajó una temporada intachable, siendo un jugador clave, en un equipo dónde se asociaba con Ezequiel, Sergio, Bernal , José Ángel, José Antonio , que formaron un gran equipo juvenil que nos hizo disfrutar a todos de lo lindo, Alejandro aportó goles decisivos (Málaga) y asistencias cruciales (Almería) además de realizar soberbias actuaciones como las de la Copa de Campeones de Benidorm, dónde superó claramente a Oriol Romeu (F.C.Barcelona) o Portu (Valencia C.F.), con dos actuaciones memorables.
Mi opinión personal es que se trata de un jugador de los que marca diferencias, con un talento brutal, jugador que se desenvuelve para rendir a máximo nivel, como mediapunta o como segundo delantero, es competitivo, siempre pide el balón, esté el partido como esté, gran uno contra uno, claridad de cara a gol, pero lo mejor que tiene es el último pase, capaz de ver ese pase dónde ni desde fuera somos capaces de verlo. Si lo seguimos mimando no me cabe duda que será una estrella del fútbol, acompañado también de su forma de ser, se trata de un tipo extraordinario, muy trabajador, compañero y con un gran sentido del humor , cualidad que hace bastante grupo.
Para mí es muy gratificante verlo ahí, tantos años de trabajo que den su resultado, ojalá, muy pronto lo veamos debutar en Primera División, ganará el fútbol y el Betis.
buen articulo david, esperaremos la segunda entrega ( sergio rodriguez ). un saludo
Eso sería genial! Soy Selu, como me gusta este jugador!
Muy buen entrenador que nunca debió salir del club, gracias David por la labor que has hecho con estos jugadores.
Otro jugador que viene desde benjamines es Súper, crees que llegará?