• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 100 años. Levante FC 2 Betis 1.
Hoy hace 25 años. Presentación de Luis Aragonés.
La vuelta de Hummel al Real Betis Balompié.
Hoy hace 55 años. Betis 7 Triana 1.
Hoy hace 48 años. Presentación del proyecto del Voladizo.
Jornada de cantera en Villa Heliópolis. 1988
Hoy hace 65 años. Atlético de Madrid 2 Betis 2.
Hoy hace 30 años. Conversión del club en Sociedad Anónima Deportiva
Celebración de la Copa Spencer. 1926
Hoy hace 35 años. Recibimiento al Betis infantil.

1924-01-27 Madrid Cpto. Interregional: Centro-2 Andalucía-1

Posted On 08 Dic 2011
By : Enrique Añino Cañal
Comment: 0
Tag: 1927-Enero 27 Stadium Metropolitano, Campeonato Interregional-1924., Jesús Bernáldez Moreno (a) "Manos Duras", Selección Andalucía-1 tanto, Selección Centro-2 goles

«Andalucía y Centro las dos regiones rivales en táctica, las que hermanadas por la clase de juego, impusieron en España el regateo preciso y corto frente a potencia de la escuela vasca, habían de luchar para el campeonato de regiones.

Y su lucha ha servido para que el hermoso campo del Stadium Metropolitano de Madrid, que ayer nos resultaba espacioso,  haya resultado pequeño para los miles y miles  de personas,  que siguiendo las corrientes modernas  se califican de deportistas,  cuando no son sino meros espectadores.

Así,  anteayer,  se registró en el Stadium una entrada mayor que la del domingo anterior, pudiéndose asegurar que el numero de personas que asistieron superaría la cifra de 30.000.

Faltan pocos minutos para las tres,  y aparecen en el campo de juego los jugadores sevillanos,  que llevan uniforme blanco.

El público les aplaude largamente.  Poco después salen los madrileños,  con jersey morado y pantalón blanco.

Monjardín y Ocaña,  capitanes de Madrid y Sevilla,  respectivamente acuden al llamamiento de Lloveras, árbitro del Colegio Catalán,  para sortear los campos,  eligiendo los madrileños.

La alineación de los equipos es como sigue:

Selección Sur:  JESÚS Bernaldez Moreno (a) «Manos Duras»;  Sedeño,  Herminio;  Iglesias,  Ocaña,  Gabriel;  Fuentes,  Spencer,  Armet,  León  y  Brand.

Selección Centro:  Del Campo;  Pérez,  Monjardín,  Triana,  Suárez;  Mejías,  Caballero,  Mengotti;  Olaso,  Quesada;  Barroso.

El encuentro comienza a las tres y diez minutos,  sacando los andaluces. 

La primera acometida es cortada rápidamente por los madrileños que atacan con todo ardor. Avanzan los sevillanos y Quesada entra en juego con una intervención oportuna, que anula la jugada de los contrarios.

El juego se lleva muy movido por los dos bandos, consiguiendo los madrileños una pequeña ventaja.

Ocaña pasa a Spencer; pero Quesada, bien colocado, intercepta. Brand centra y Spencer remata alto de cabeza.

Caballero pasa a Monjardín,  y éste a Triana,  que remata,  parando el portero echando el balón a córner.  Tirado por Del Campo no da ningun variante al juego. Spencer tira a tanto y Barroso repele, despejando Quesada.

Suárez pasa a Triana, y éste sigue la jugada hacia el centro, empalmando rápidamente y sin parar Monnjardín un buen tiro que entra en la meta defendida por Jesús, a los 14 minutos de juego: 1 á 0.

Spencer lanza un tiro que va fuera. Triana solo avanza y larga un buen tiro que para el portero sevillano y rechaza Herminio;  pero Monjardín recoge la pelota y tira de nuevo consiguiendo que el esférico penetre por un ángulo,  y con ello el 2 á 0 a los 17 minutos.

Los madrileños juegan bien. Del Campo centra y Triana remata, rozando el larguero.  Monjardín remata un centro de Mejías de cabeza alto.

Los avances se suceden por una y otra parte, decayendo la calidad de juego.

Fuentes extremo derecha sevillano, logra pasar a Olaso y remata, consiguiendo el único tanto de su equipo de buen tiro bombeado, que Barroso no pudo detener, quizá por estar mal colocado: 2 á 1.

A poco de empezar la segunda parte,  Monjardín pasa a Pérez superiormente. Fuentes es penalizado por un falta a Mejías.  León tira,  pero va fuera.  Triana avanza,  pasando a Monjardín, ocasionándose un córner,  que tira Del Campo fuera.

Se castigan varias faltas de los sevillanos por el juego incorrecto que hacen.

Pérez tira fuerte,  pero fuera.  Falta contra los andaluces por causa de Ocaña.  El castigo se convierte en córner,  que lanzado por Suárez va largo.

Según transcurre el tiempo,  la pelea pierde lucidez,  finalizando con jugadas de ordenadas de unos y otros.

-La mayoría de las veces, cuando se espera un partido de emoción, resulta insulso y aburrido, o por lo menos, un poco embarullado, sin orden ni concierto.

No basta que los que actúen sean buenos jugadores; es preciso que entre ellos haya unión, que se compenetren, que conozcan de los compañeros.

De esta forma, el comjunto puede desarrollar un juego colectivo eficaz; pero de otra manera, la labor individual dificulta en alto grado la marcha del juego, y la táctica general es perjudicial.

Por eso el encuentro de anteayer no resultó vistoso ni lucido, llegando en  algunos momentos a cansar.

Ni los sevillanos ni los madrileños hicieron alarde de una gran clase  de juego, y lo que tiene disculpa en los «cortesanos»,  por figurar algún jugador cambiado de puesto,  no la tienen en los andaluces, por pertenecer todos al equipo del Sevilla F. C.

-En cuanto a la impresión que produjeron cada jugador por sí solo,  todos dejaron bastante que desear,  salvándose Spencer y Herminio,  por los sevillanos;  y Triana,  Quesada y Monjardín,  de los madrileños.

En algunos,  era lógico pensar una mediana actuación,  por estar poco avezados a estas luchas;  pero en otros ha sido una sorpresa,  sobretodo en los sevillanos.

Manuel Ocaña Nieto,  el gran medio centro de otras veces,  lo mismo que Juan Armet de Castellví (a) «Kinké»,  no hicieron lo que había derecho a esperar de ellos.

En los madrileños faltó cohesión en la línea de medios,  y,  por lo tanto,  los delanteros andaluces estuvieron bastante desmarcados toda la tarde.

Triana y Monjardín se entendieron a la perfección, pasándose con precisión y oportunidad.-(La Libertad-Madrid-Crónica de ARTAJK ).

Por la noche se reunieron los jugadores de uno y otro equipo en fraternal banquete,  invitados por la Federación Regional Centro. Durante la comida reinó la alegría propia de estas fiestas».

La noticia en Sevilla:

«Durante toda la tarde del domingo 27-Enero-1924,  hubo enorme espectación entre los aficionados al «football» por conocer el resultado del partido que se celebraba en Madrid entre las selecciones madrileña y andaluza.

A última hora se dió a conocer el resultado de este partido por medio de una pizarra colocada en un café de la Plaza de San Francisco.

Un público enorme se congregó ante ella,  y cuando se conoció la victoria de los madrileños la decepción fue enorme,  y los comentarios muy variados».-(«La Libertad-Madrid, 1924-01-29).

Madrid, el partido interregional Centro-Sur:

1.-Aspecto de la Estación de Mediodía a la llegada del tren especial que trajo de Sevilla centenares de aficionados para presenciar el partido.

2.-El equipo de la Selección Sur.

3.-Una buena jugada del portero andaluz.-(JESÚS).

4.-Aspecto parcial de  las localidades.-(Fuente Diario A. B. C. Madrid, lunes 28 de Enero de 1924.-Fotos Duque y Zegri).

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
Nací en la Ciudad del Betis-barrio "El Porvenir", el lunes 24 de julio de 1944, a las 16 Horas en la calle Exposición Nº 7-"Villa Lola" (pararela a la calle Diego de la Barrera y casi a la misma altura del Campo de Deportes del Real Patronato de las Casas Baratas. Hijo de Enrique Añino Ylzarbe de Andueza, uno de los socios-fundadores del BALOMPIÉ; jugador y directivo de Sociedad Sevilla Balompié y después del Real Betis Balompie-artífice autor del Escudo Verdiblanco 1931-1932; Medallas de plata: Bodas de Oro del Real Betis Balompié y de la Federación Andaluza de Fútbol-por ser uno de los 63 jugadores andaluces en los primeros 25 años del fútbol en Andalucía y que no siguieron en 1939); y de Encarnación Cañal Gómez-Imaz (hija de Carlos Cañal y Migolla: abogado, arqueólogo y político; fundador de la Asociación Sevillana de Caridad; socio honorario del Real Betis Foot-ball Club). Socio infantil nº 459 en la Temporada 1953-1954 en Tercera División siendo presidente Manuel Ruiz Rodríguez. Conocí personalmente a muchos compañeros balompedistas de mi tutor y en el palquito alto nº 8 de la Tertulia Cultural Bética-Estadio Benito Villamarín: Ángel y José María Domenech Romero, Pascual Aparicio García, Daniel Mezquita Moreno y otros. Foto mía-14 años- en el extraordinario del ABC-Diciembre 1958 con Gil Gómez Bajuelo (a) "discóbolo", Eduardo Benjumea Vázquez y Armero, Emilio Muñoz, Andrés Hermosa Gutiérrez.
  • google-share
Previous Story

Fiesta Betis-Europa en Pino Montano 1928

Next Story

1924-«Galerín»: «Sevilla en Broma» de Agustín López Macías

Related Posts

0

1932-Abril 10 Ida-17 Vuelta.-Cpto España.-Betis Balompié-5 vs. CD Tenerife-2.-85Aniversario.

Posted On 22 Abr 2017
, By Enrique Añino Cañal
0

1934-Febrero 18-Patronato Obrero-Primera División.-Betis Balompié-2 Madrid Cf-1.-Recortes Prensa.

Posted On 19 Feb 2017
, By Enrique Añino Cañal
0

1931-Mayo 24-Patronato:1/4 Final Cpto España-Ida: Betis Balompié-3 Madrid CF-0

Posted On 30 Mar 2012
, By Enrique Añino Cañal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista Attila Ladinszky 1978.

Attila Ladinszky jugó en el Betis 3 temporadas, entre 1975 y 1978. Este futbolista húngaro siempre dejó muestras de su excelente calidad técnica
Posted On 20 Jun 2022
0

Quién te ha visto y quién te ve. Olías.

En la revista deportiva Don Balón se publicó en el año 1999 una curiosa sección en la que se enfrentaban fotografías de futbolistas de ese año
Posted On 16 Jun 2022
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013