• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Fallece Vicente Cantatore.
Hoy hace 105 años. Nace José Caballero.
Hoy hace 93 años. Fallece Jacinto Wesolowski.
Sporting-Betis Copa 1978.
Hoy hace 70 años. Betis 4 Utrera 2.
Hoy hace 62 años. Premios de Prensa y Radio por las Bodas de Oro.
Alineación Cacereño-Betis Liga 1949.
Hoy hace 30 años. Betis 1 Athletic 0.
Hoy hace 103 años. Sevilla 3 Betis 2.
Betis-Oviedo Liga 1965.

1924-«Galerín»: «Sevilla en Broma» de Agustín López Macías

Posted On 22 Dic 2011
By : Enrique Añino Cañal
Comment: 0
Tag: "Galerín"-Guía de Sevilla 1924, "Impresiones de un Profano", Antonio Rey Alemán, Artículo de Agustín López García, Balompedistas, Ignacio Sánchez Mejías, Muchachos del Balompié, Sevilla CF, SEVILLA EN BROMA-1924

«EL IMPERIO DEL BALÓN»-IMPRESIONES DE UN PROFANO:

«La tierra del toreo, la Meca de la tauromaquia será Pamplona.  Sevilla no lo es.  Aquí juega hoy al fútbol hasta Juan Antonio.

De cuantos juegos a pleno aire  ¡ qué cursi ¡–han sido importados a nuestro país,  ninguno ha arraigado tanto como este del balón.

Los ases de la patada son conocidísimos.  Zamora ha causado aquí la misma curiosidad que un matador de ochenta.  Escribimos de fútbol  ¡ nosotros ¡…

Ya hemos conocido a Monjardín,  a Arrate,  a Alcántara.

Nuestro jugador es Rey,  un muchacho muy valiente que juega en el Sevilla.  Ahora nos lo han quitado porque dicen que no vale.

Los críticos de fútbol se meten con el muchacho y como aquí los críticos de fútbol son muy temidos por los jugadores,  pues han conseguido eliminar a Rey.

Rey es la voluntad,  la valentía en el campo.  Es un muchacho trabajador y honrado que el día que se puso una corbata estaba como esos gatos a los que los chicos le colocan un lazo al cuello.  No se estaba quieto un momento.  El sale al campo  para buscar el balón donde se lo pongan,  vaya quien vaya tras él,  y al día siguiente le dicen los periódicos que Rey es un eslabón que deslabaza y desvirtualiza el juego y que su peculiarísima hermenéutica del juego no es lo que hace falta.

El hombre,  al leer eso,  llora de rabia,  diciendo:

–Ni yo no descalabazo ni ná.  Además,  ¿por qué me tienen que decir a mí que soy menéutico?  Yo creo que lo que deben censurar a uno pero no faltarle.  La tienen tomada conmigo.  El otro día le decían a mis partidarios una cosa que la tengo apuntá para que no se me olvide.

–¿Qué le decían a tus partidarios?

–Verá usted.  Aquí lo tengo apuntado.  Braquicéfalo.  ¿Usted sabe lo que es eso?

–Sí,  hombre.  El que tiene la región craneana redonda.

–¿Y adónde está la región esa,  porque de por aquí no será?

–No te preocupes por eso,  hombre.  Eso no tiene importacia.

–¿Pero por qué no le dicen eso a los otros?

–Porque los otros son finos,  son jugadores de cámara,  son intelectuales de los pies.  Tú sigue como hasta aquí,  que acabarás con todos.  El fútbol no es hacer encaje,  sino arrear castaña.

Aquí la afición al fútbol está dividida entre Balompedistas y Sevillistas. Hay más de éstos que de aquellos. 

Los muchachos del Balompié no tienen ni una gorda,  el campo en que juegan está en malas condiciones y los sevillistas son los ricos del fútbol.

Nosotros somos más partidarios del Balompié,  por la misma razón de que carecen de todo y juegan con más fe que los otros.

El día que el Sevilla sale al campo con mandanga hay que irse del campo y dejar a los niños bien.  ¡ Hay qué nenes ¡…

El futbolista ha llegado a ser en Sevilla lo que antes el novillero o el matador de moda. 

Hoy tiene Herminio más partidarios que Algabeñito.  Kinké en un baile castiga más que Posada.  Brand,  Ocaña  o  Sedeño juntan mas gente en el café que Chicuelo.  Van al fútbol los empresarios de toros,  los taurinos como Domingo y Juan Soto.

No falta a un partido don Juan Belmonte García,  el distinguido labrador de Utrera.  Sánchez Mejías grita y todo. 

Está el fútbol imperando desde hace tiempo.  Ya se ha llegado a formar un tren de futbolistas.  ¡ Estamos perdidos ¡  De Sevilla no sale ya más nigún torero.  De aquí saldrán famosos futbolistas,  pero no hay quién dé un capotazo.  Los chaveillas saben más de corner y de off-side que de parar, mandar y aguantar.

Sevilla se va,  pero se va corriendo.  Ya no somos castizos,  nos no agradan seis cañas,  ni una copla flamenca.  Ahora molestan los toreros,  se rechaza a un cantaor porque no viste bien,  se busca el balón como único entretenimiento y lo malo es que nos van ganando el tirón y no faltamos a un partido,  que le gritamos al jugador forastero,  y que sabemos ya lo que es off-side.

¡ Perdiítos estamos ¡  Nosotros,  flamencunos y zaros que nos cantificamos eso de

T’aplaceras en el mostra

privando peñascaró,

con los sacáis pincharando

pa la jeró del busnó.

escribiendo de fútbol y gritando ¡ corner ¡  ¡ corner ¡

¡ Pa que nos partan la boca ¡…»

Gentilemente cedido por Eduardo Juliá Ruiz:

«GALERÍN» una peculiarisíma Guia de Sevilla-1924 para turistas en tono de autoparodia donde incluye un capítulo dedicado al auge que había tomado ya el fútbol por entonces.

Es muy curioso como refleja el periodista las diferencias económicas y el status social,  en esos comienzos,  entre la afición y los jugadores del Real Betis Balompié y el Sevilla FC («Los Niños Bien» les llama),  generando de esa forma entre cierto tipo de ciudadanos cuyos padres no le habían transmitido su pasión por unos colores por cuestiones obvias,  que la elección por un equipo u otra se decidiera por identificación con su grupo socio-económico,  y por tanto,  por afinidad idiológica».

 

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
Nací en la Ciudad del Betis-barrio "El Porvenir", el lunes 24 de julio de 1944, a las 16 Horas en la calle Exposición Nº 7-"Villa Lola" (pararela a la calle Diego de la Barrera y casi a la misma altura del Campo de Deportes del Real Patronato de las Casas Baratas. Hijo de Enrique Añino Ylzarbe de Andueza, uno de los socios-fundadores del BALOMPIÉ; jugador y directivo de Sociedad Sevilla Balompié y después del Real Betis Balompie-artífice autor del Escudo Verdiblanco 1931-1932; Medallas de plata: Bodas de Oro del Real Betis Balompié y de la Federación Andaluza de Fútbol-por ser uno de los 63 jugadores andaluces en los primeros 25 años del fútbol en Andalucía y que no siguieron en 1939); y de Encarnación Cañal Gómez-Imaz (hija de Carlos Cañal y Migolla: abogado, arqueólogo y político; fundador de la Asociación Sevillana de Caridad; socio honorario del Real Betis Foot-ball Club). Socio infantil nº 459 en la Temporada 1953-1954 en Tercera División siendo presidente Manuel Ruiz Rodríguez. Conocí personalmente a muchos compañeros balompedistas de mi tutor y en el palquito alto nº 8 de la Tertulia Cultural Bética-Estadio Benito Villamarín: Ángel y José María Domenech Romero, Pascual Aparicio García, Daniel Mezquita Moreno y otros. Foto mía-14 años- en el extraordinario del ABC-Diciembre 1958 con Gil Gómez Bajuelo (a) "discóbolo", Eduardo Benjumea Vázquez y Armero, Emilio Muñoz, Andrés Hermosa Gutiérrez.
  • google-share
Previous Story

1924-01-27 Madrid Cpto. Interregional: Centro-2 Andalucía-1

Next Story

Alineación Real Madrid-Betis Amistoso 1920

Related Posts

0

Hoy hace 86 años. Fallece Ignacio Sánchez Mejías.

Posted On 13 Ago 2020
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 129 años. Nace Ignacio Sánchez Mejías.

Posted On 06 Jun 2020
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 92 años. Ignacio Sánchez Mejías elegido presidente.

Posted On 25 May 2020
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 62 años. Placa en Heliópolis en homenaje a Ignacio Sánchez Mejías.

Posted On 08 Nov 2019
, By Alfonso Del Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista Paco Telechía y Pepe González 1966.

Como ya vimos en su momento aquí el 27 de noviembre de 1966 en el Villamarín y en partido contra el Levante debutaron de forma oficial con el
Posted On 04 Ene 2021
0

Entrevista Eduardo Anzarda 1984.

En enero de 1980 Eduardo Anzarda y el Real Betis Balompié de mutuo acuerdo acordaron rescindir el contrato que unía al jugador argentino con la
Posted On 14 Dic 2020
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.