Sebastián López Moreno, escudo Betis Plaza Nueva
Este es el Escudo del Real Betis Balompié, trazado en piedra, al estilo portugués, con chinas grises y negras, en el pavimento de la Plaza de San Fernando, centro de la Ciudad.
«EN LA PLAZA DE SAN FERNANDO SU ESCUDO PERPETÚA AL CLUB».
Tal vez pocos sevillanos y seguidores del Real Betis Balompié, sepan que en la Plaza de San Fernando, casi al pie de la estatua ecuestre del conquistador de la ciudad, en fino trabajo de mosaico lusitano, está el Escudo del Real Betis Balompié.
Parece como un símbolo, como una demostración más de que si la afición bética lleva a su Club en el corazón, la ciudad debe llevar su escudo grabado en la piedra está enraizada con lo popular, que de sus edificios, de sus plazas o de sus calles. Porque la afición bética es la esencia misma de lo auténticamente sevillano.
Al parecer, alguno de los constructores de la plaza–, cuando no hace mucho tiempo fue reconstruída y hermoseada bajo el mandato del Teniente de Alcalde don Manuel Grosso Valcárce era bético.
Y aún cuando el equipo por aquella época, militaba en Tercera y no se presumía el éxito que hoy celebramos, aquel modesto obrero, fiel a los afectos deportivos que el equipo verdiblanco en su concepto de sevillano merecía, grabó, piedra a piedra, poco a poco, el Escudo del Club sobre el piso de la plaza, en demostración que ni los años y los más adversos avatares, harían declinar a esos seguidores que forman legión y que constituyen, sin duda, una de las aficiones deportivas para fieles a un equipo de España.
A nosotros no nos extraña este caso de fidelidad. Tenemos pruebas de que los béticos siguen fieles a su equipo en los más opuestos meridianos, desde las calientes arenas del desierto del Sahara–según pudimos comprobar cuando aquel grupo de béticos nos escribió desde Sidi-Ifni–hasta los gélidos fiordos noruegos.
Nosotros nos congratulamos de estos hechos porque gracias a esta afición, apasionada y cariñosa, el Real Betis Balompié, que es un equipo sevillano por antonomasia, vá hacia arriba y ello redunda en crédito deportivo de Sevilla, que merece todo nuestro esfuerzo, en todos los órdenes de la vida.
Así, desde luego, es fácil–por muy difícil que sea–vestir la camiseta de un equipo felicitamos a quienes tuvieran el honor de hacerlo porque siempre, también, fueron fieles a estos «hinchas» que hasta en el trabajo como ocurre con el albañil Sebastián López Moreno (obras endosado Plaza Nueva) que grabó el escudo no se olvidan de que siguen al Real Betis Balompié, uno de los equipos de más rancia solera deportiva de España».
«Al pie de la estatua de San Fernando, conquistador de Sevilla, las manos de un obrero sevillano grabaron sobre el pavimento de la plaza, en filigrana lusitana, el Escudo del Real Betis Balompié.
Parece como si la ciudad no quisiera que la memoria del glorioso Club fuera borrada por la erosión del tiempo. Y aún cuando la piedra es finita, como todo lo que rodea a los mortales en este mundo, tiene una perdurabilidad más firme, ya que las piedras son el vínculo de comunicación de civilizaciones, de épocas y de hechos.
Es curioso este hecho, realizado en silencio por quién tenía la misión de trazar esos arabescos que ilustran las amplias baldosas de la Plaza, callado homenaje al equipo de sus afectos».
Fuentes:
1943-1944.-Fondo Simó-483.-Obras endosado-Escudo con chinas-Plaza Nueva.
1954-Mayo: Semanario Gráficos de Actualidades y Deportes ¡¡OIGA¡¡ Número especial dedicado al REAL BETIS BALOMPIÉ, 7 Pesetas: «El BETIS en las piedras de la Ciudad».
«Don Sebastián López Moreno fue el maestro albañil que, por su cuenta y riesgo, hizo con chinas el escudo del Betis Balompié en la Plaza Nueva. 37 años más tarde, posa orgulloso junto a la obra. No hay que decir por donde va sus preferencias futbolísticas».
«El señor López Moreno, aparece con otro operario, don José Elise, durante las obras de la Plaza Nueva, era el domingo 24-Octubre-1943».
Don Salvador López Moreno:
«La fecha exacta se coloca entre los años 1943 y 1944. Era por entonces cuando yo trabajaba en la pavimentación del solar. El contratista de dicha obra era don Luciano Rosch Ibáñez, y el encargado Antonio Humanes, el cual tenía también su nombre grabado en chinitas detrás del Caballo en otro cuadro igual que el Escudo del Betis.
Dicho señor, cuando se enteró que yo tenía empezado el escudo y lo vio, me ordenó quitarlo, y yo haciendo caso omiso, lo aligeré cuanto pude, y es por eso por lo que no me dió tiempo a ponerle la corona, ni las dos Bes que suelen que suelen aparecer en el centro, enlazadas entre sí.
Los mármoles del solar que se estaban colocando se trajeron de Jerez por mediación de un tal señor Rivero.
Podrían darse algunas otras circunstancias sobre este asunto. El directivo del Betis Balompié Pablo Belloso Sánchez las conoce y el actual presidente, don Juan Mauduit, tiene interés que este asunto se aclare»…
«Grupo de operarios de las obras, en viernes 14-Enero-1944. El autor del Escudo es el primero de la izquierda».
«Otro aspecto de los trabajos de enlosado: diciembre 1943».
19801113-ABC-SE: «CASCO ANTIGUO» por Abel Infanzón.-«La verdadera historia del Escudo del Betis en la Plaza Nueva».
El escudo del betis de la plaza nueva lo hizo mi abuelo Juan Antonio Carbonell tristan, a finales de los años 30, la plaza nueva fue enlosado por presos políticos.
Buenos días MAGUI soy hijo del artífice-autor Escudo Verdiblanco Enrique AÑINO en tiempos de la República, por concurso-oposición. Siendo un chavalín me inculcó ser BALOMPÉDICO BÉTICO y me enseñaba en la Plaza Nueva el Escudo de tu Abuelo.
Tengo recortes de prensa en que nombran a tu abuelo Juan Antonio CARBONELL con foto incluida.. Saludos.