1956-1957.-Directiva Real Betis Balompié, fichajes y preparativos temporada de sus Bodas de Oro.

Pié de foto.-«EL BETIS, TRIUNFANTE».-Llega ahora, tras las duras jornadas de la Liga, una nueva fase para el equipo verdiblanco. La del ascenso a Primera División, anhelo de todos los aficionados que ansían jornadas de triunfos para el popular Real Betis Balompié».
«El Real Betis Balompié se dispone a celebrar sus Bodas de Oro, en la temporada 1956-1957, con todos los honores. Para los colores verdiblancos la máxima aspiración es reconquistar el puesto que dejaron vacante en Primera División. Esto es lo que los hombres que dirigen al «once» bético intentan conseguir.
1956-Julio 12-Jueves.-REAL BETIS BALOMPIÉ-Nueva Junta Directiva sometida a la Federación para su ratificación:
Presidente Honorario y en activo.-Don Eduardo Benjumea Vázquez y Armero.
Presidente en efectivo.-Don Benito Villamarín Prieto.
Igarfe.-¿No continúa en la directiva don Francisco De la Cerda Carmona?
Villamarín.-Las insistentes gestiones para que no abandonara la Junta han tropezado con razones de salud que le impiden continuar en el cargo de vicepresidente.
Villamarín sobre los últimos toque a la Junta Consultiva de las Bodas de Oro del Real Betis Balompié:
«QUEREMOS QUE LAS BODAS DE ORO DEL REAL BETIS BALOMPIÉ ESTÉN A TONO CON LA HISTORIA DEL CLUB. EL MES DE ENERO DE 1957 SERÁ EL DE LA MÁXIMA ACTIVIDAD BÉTICA EN EL CINCUENTENARIO DE SU FUNDACIÓN».
Vicepresidente Primero.-Don Ricardo de la Serna Luque.
Vicrepresidente Segundo.-Don Luís Monge Pérez.
Vicepresidente Tercero.-Don Antonio Ruiz Muñoz.
Secretario.-Don Alberto Márquez Suárez.

Vicesecretario.-Don Juan Nadal Vigil.

Tesorero.-Don Fernando Villegas Méndez.
Contador.-Don Antonio Lucio Villegas.
Vocal Primero.-Don Juan Ramírez Filosía.
Vocal Segundo.-Don Ernesto Gómez Miravé.
Vocal Tercero.-José Gastalver Chacón.
Vocal Cuarto.-Don Francisco Acha Subiaga.
Vocal Quinto.-Don José Martín Barrera.

Vocal Sexto.-Don Antonio Picchi Castro.

Vocal Séptimo.-Don Fernando Muñoz Estudillo.
Vocal Octavo.-Don Rafael Rodríguez Báez.
Ahora se trata de afianzar las posibilidades del equipo ante una temporada que será durísima en el Campeonato Nacional de Liga Segunda División-Grupo Sur y ante la cual todas las preocupaciones serán pocas.
En la Liga y en la Promoción-Temporada 1955-1956 que han finalizado, dos lesiones hundieron al equipo bético en un momento decisivo.
El propósito de los Directivos que ahora van a regir los destinos de la veterana Sociedad, es cerrar todos los posibles huecos que lesiones y baja forma circunstancial puedan originarse en el conjunto.
Para ello no regatean esfuerzos alguno y están formando un conjunto de jugadores jóvenes y a la vez experimentados, que con el armazón que del anterior equipo subsiste, pueden y deben proporcionar al entrenador

José Valera Nocera (a) «PEPE VALERA».
Igarfe.-Estarás contento. Ponen a tus órdenes un excelente plantel de jugadores.
Pepe Valera.-Sí que estoy satisfecho.
Igarfe.-¿No consideras que la Liga, con los 20 clubes y 38 partidos, va a ser muy dura la temporada próxima?
Pepe Valera.-La Liga será en cierto modo, un arma de dos filos. Si bien es cierto que permite con el mayor número de partidos la recuperación, no es menos cierto que ese mismo beneficio lo tendrán los demás equipos.
Igarfe.-Pero es que equipos que den la talla de verdad serán seis u ocho.
Pepe Valera.-Si , 6 ó 8 equipos que pondrán a prueba a los que, como nosotros, aspiren a ser los primeros
la base necesaria para dar con éxito la batalla decisiva. Al mismo tiempo que el equipo se refuerza, se remoza también la Junta Directiva adquiere nueva pujanza. Hombres nuevos también llegan a ella con entusiasmo acreditado, con deseos de superación.
Es dura, muy dura y difícil la tarea que a ellos corresponde. Por eso se disponen a una conjunción de orientación en la tarea en la cual cada uno sumará su iniciativa, su cooperación a la que los demás hagan. El intento es ambicioso y la obra es compleja. Pero cuando el mismo sentimiento de cariño une a unos hombres en el deporte, el camino se emprende alegre, firme y sin importar el cansancio o la dureza de la lucha».
SECRETARÍA REAL BETIS BALOMPIÉ-Calle Mateos Gago nº 23.-Jueves 12 de Julio de 1956, noche.
ALTAS:

Antonio CASTELLANO Adán.-Nacido en Madrid hace 26 años, hizo su carrera futbolística en Galicia. Después fue al Club Atlético Osasuna, de Pamplona, y en la temporada que acaba de terminar defendió la puerta de la Unión Deportiva Las Palmas. Es de los guardametas que no necesitan más presentación. Su compromiso profesional con el Real Betis Balompié, dos temporadas.

ROBERTO Díaz Escudero.-También es madrileño y con sus 25 años es un excelente valor que, bajo la dirección de Perico Eguiluz, se ha revelado como un magnífico defensa central en el Club Deportivo Extremadura. También ha firmado por dos temporadas.

Luis González López (a) «LUISÍN».-Nació en Pravia hace 23 años. Ha sido uno de los jugadores más disputados del Real Oviedo. Ha rubricado la cartulina por dos años y actúa indistintamente de centro-zaguero y lateral.

Francisco Gómez López (a) «PAQUI».-Nacido en Madrid, con sus 22 años, es una magnífica realidad. En las filas del Rayo Vallecano ha sido el jugador más destacado de su delantera, ya que ha conquistado el título de máximo goleador de Tercera División, y ha sido el pilar principal que ha proporcionado al Rayo el ascenso a Segunda División. Durante tres temporadas ha suscrito su compromiso profesional con los verdiblancos.

Luís PERIÑÁN Linares.-Este jugador es sobradamente conocido de los aficionados andaluces y muy especialmente de los sevillanos.-Procedente del Club Deportivo San Fernando (Cádiz).-Delantero que puede actuar indistintamente de extremo y de interior, siendo el más positivo de la vanguardia.-También dos temporadas le ligan al Real Betis Balompié.
Fuente.-«El Correo de Andalucía», viernes 13-Julio-1956.-IGARFE.