1960-Octubre: Francisco García Fernández
Don Francisco García Fernández, actualmente Tesorero del Real Betis Balompié, es un hombre de fuerte dinamismo y simpatía personal, por lo que es apreciado por cuanto le conocemos.
Ha ocupado seis veces, distintos puestos de nuestra Directiva siendo vicepresidente con el llorado don Manuel Ruiz Rodríguez.
En esta ocasión nos cuenta verazmente cuanto ocurrió en los desplazamientos de Valladolid y Bilbao.
¿Que pasó en Valladolid?
1960-Octubre 2: 4ª Jornada Liga Primera División-1960/1961.
Real Valladolid-5 (1-0, Zaldúa, 10 minutos; 2-0, Zaldúa, 30 minutos; 3-1, Morollón, 76 minutos; 4-1, Morollón, 81 minutos; 5-1, Zaldúa, 88 minutos).
Presidente: don Carlos Del Río Hortega.-Entrenador: José Luís Saso Vega.
Pedro Estrems Navarra; Ramón Matito Domínguez, Francisco Javier García-Verdugo Garrido, Pontoni-Abel Morán Puente; Juan Miguel Solé Peñalosa, Eduardo Bibiano Endériz Artajona; Mirlo-José Grande Garrido, Héctor Ricardo Aramendi Rueda, José Ignacio Zaldúa Urdanavia, Ramón Herrera García y Delio Morollón Estébanez.
Vs.
Real Betis Balompié-1 (2-1, Yanko Daucik, penalti a los 74 minutos).
Entrenador: Fernando Daucik.
Pepín-José Casas Gris; José Valderas Rumí, Eusebio Ríos Fernández , Esteban Areta Vélez; León Lasa Mújica; Andrés Bosch Pujol; Heliodoro Castaño Pedrosa, Rafael Juliá García, Yanko Daucik Ciboch, Janos Kuszmann Erwin e Ignacio Martín-Esperanza Tejada.
«No sucedió nada anormal, fué un partido planteado normalmente pero el haber encajado rápidamente dos goles–los dos de verdadera desgracia–unido al remate nuestro, dado en el palo y otros que no quisieron entrar, hizo que el equipo se viniera abajo; todo esto sucedió en el primer tiempo pues en los primeros treinta minutos del segundo, el Betis los jugó perfectamente hasta conseguir su gol en el minuto treinta y seis, después durante cinco minutos se pudo empatar el partido pero un despeje de la defensa del Valladolid les valió el tercer tanto en pleno fuera de juego; después el equipo se desmoralizó y consiguieron dos goles más; a todo ello hay que unir el estado lamentable del terreno que hasta momentos antes de empezar el partido había llovido durante 14 horas sin parar».
¿Y en Bilbao?
1960-Octubre 09: 5ª Jornada Liga Primera División-1960/1961.
Athlétic Club de Bilbao-0
Presidente: don Javier Prado Urquijo; Entrenador: Juan Antonio Ipiña Iza.
Carmelo Cedrún Ochandategui; José María Orúe Aranguren, Manuel González Etura, Canito-Nicanor Trapero Gonzalo; Mauricio Ugartermendía Laucirica, Pedro María Iturriaga Zalvidea; Aguirre I-Luís María Aguirre Vidaurrázaga, Areta III-José Luís Areta Vélez, Ignacio Arieta-Araunabeña Piedra, Aguirre II-Sabino Aguirre Begoña e Ignacio Uribe Echevarría.
Vs.
Real Betis Balompié-0
Juan Ignacio Otero Couceiro; Isidro Sánchez García-Figueras, Eusebio Ríos Fernández, Areta II- Esteban Areta Vélez, León Lasa Mújica, Andrés Bosch Pujol, Rafael Juliá García, Janos Kuszmann Erwin, Yanko Daucik Ciboch, Mariano Gargallo Minguillón e Ignacio Martín-Esperanza Tejada.
«Allí se jugó perfectamente, el Betis repitió en San Mamés el partido jugado contra el Barcelona pero quizás de una manera más perfecta ya que el duelo Etura-Daucik–la mayoría de las veces resuelto a favor de este último–hizo que los interiores jugasen a placer y prueba de ellos fueron las dos claras ocasiones de Gargallo rematadas ambas desde el área pequeña, la primera rozando el palo y la segunda al arrojarse a sus pies Carmelo tropezó el balón en su cara».
¿Porqué se contradicen las crónicas?
Es una cosa como para asombrarse, no se concibe la actitud de ciertos periodistas en particular la crónica del diario Marca, que es para reirse, le pone un 1 a Castaño que no jugó, un 0 a Yanko Daucik que trajo a Etura y algunas veces a los defensas laterales solo pendientes de él, y a Carmelo un 3, o sea que estuvo enorme, y ante esto yo pregunto:
¿Si el Real Betis Balompié sólo se dedicó a defenderse y jugó tan mal, que hizo Carmelo para ponerle un 3 que es la máxima puntuación?
¿Se dedicaría por ventura a parar el agua que en abundancia cayó durante todo el transcurso del partido?
¿Qué hacía José Samitier Vilata en Bilbao?
A pesar de la simpatía de Sami y que la noche del domingo cenamos juntos no hubo manera a pesar de su amena charla que dijese algo pero… no me extrañaría que el blanco fuese Etura, pues a éste se le considera en Bilbao hoy como uno de los mejores defensas centrales de España.
¿Dónde jugó el Betis mejor, en Zorrilla o en San Mamés?
Los 30 minutos primeros del segundo tiempo de Zorrilla fueron iguales a los 90 de San Mamés.
Fue mucho lo que el Real Betis Balompié jugó en Bilbao ya que el reultado justo debió ser de 2 á 0, y esto en campo húmedo y además lloviendo durante casi todo el partido.
¿Cómo vió a ISIDRO?
Magnífico en el primer tiempo jugando en la media demostró cómo deben pasarse los balones, en el segundo ya un poco cansado, jugó en la defensa donde cumplió a la perfección pero además en este segundo tiempo desde su puesto de defensa subió dos veces hasta el área donde chutó de una manera espléndida pero allí estaba Carmelo.
¿Es cierto que el Betis Balompié jugó a la defensiva en San Mamés?
Esto lo mejor que lo diga Carmelo Cedrún Ochandategui.
Opine sobre Juliá y Gargallo los dos debutantes.
Los dos muy bien, jugaron un partido completo, y creo que los dos están llamados a tomar parte de esa joven delantera que habla el Sr. Daucik.
Entrevista de editor-propietario de la Revista de la Afición Bética VERDE Y BLANCO, Ignacio López Pérez, Año I-Número 3, publicación mensual: Octubre-1960.