Entrevista José León 1993.

José León Gómez accedió a la presidencia del club el 22 de julio de 1992 por segunda vez en su vida. Ocuparía el cargo en este segunda ocasión hasta el 24 de abril de 1996, en que Ruiz de Lopera le sucedió en el cargo. Es más que evidente que en este segundo mandato el poder ejecutivo quien lo desempeñaba era el máximo accionista y consejero delegado Manuel Ruiz de Lopera, quedando el papel de José León en una especie de representación institucional.
La entrevista que hoy traemos a Manquepierda aparece en el primer número de Mundo Bético dominical, una pequeña publicación de 8 páginas que se repartía gratuitamente en el Villamarín con motivo de los partidos de casa, en este caso es del 3 de octubre de 1993 con un Betis-Mallorca de la jornada 5 del Campeonato de Liga de Segunda División.
Interesante entrevista, sobre todo por desvelar varias informaciones relativas a su paso por la presidencia del club entre febrero y junio de 1969, cuando sucedió al dimitido Julio De la Puerta, así como a las circunstancias en que se produjo su llegada a la presidencia, enmarcada en una de las frecuentes crisis directivas que se produjeron en el club tras la marcha de Benito Villamarín en diciembre de 1965, y que no se comenzarían a encauzar hasta la presidencia de Núñez Naranjo a partir de julio de 1969.
Hemos querido que en este número cero del dominical MUNDO BÉTICO, sea el presidente del Real Betis Balompié quien nos de la señal de salida, ya que es un personaje mítico en el club, donde es presidente por segunda vez en la historia bética, aunque este detalle muchos béticos de la nueva ola lo ignoren. José León Gómez, protagonista de muchos momentos gloriosos del Real Betis Balompié.
- Presidente, ¿cómo fue tu llegada a la presidencia la primera vez?
- Tras dejar la presidencia por una grave enfermedad el mejor presidente de la historia bética Don Benito Villamarín, que Dios lo tenga en su gloria, y hacerse cargo del Real Betis su hermano Avelino, que en paz descanse, me ofreció ir con él en la directiva, algo que fue un gran honor para mí. Después hubo elecciones con dos candidaturas: la de Avelino Villamarín y la de Julio de la Puerta. Ganó este último, pues contra la otra candidatura había una oposición que se le conocía como el Mau-Mau, a la que pertenecían Juan Petralanda, Ramón Bordas, Julián Carazo, Adolfo Cuéllar, el general Luengo, etc, y estos señores querían un cambio radical y apoyaron a Julio de la Puerta, y lógicamente este ganó. Una vez ganadas las elecciones, invitó a varios de los que estábamos en la otra candidatura, y uno de ellos fui yo, estando la secretaría bética en la calle Alemanes. En aquella directiva estaba Pepe Núñez Naranjo de vicepresidente 1º y yo de 2º, dimitiendo al poco tiempo ambos y quedando yo como presidente accidental. Fueron tiempos muy difíciles para el club, teníamos el peligro de bajar otra vez a Tercera, cambiamos al entrenador y no tuve más remedio que vender con mucho pesar al jugador Antón al Valencia. Al final salvamos la temporada y hubo elecciones, formándose una candidatura encabezada por Núñez Naranjo y en la que estaba yo
- ¿Qué diferencias existen entre ese Betis de los años sesenta y el Betis actual?
- Primero, que andábamos con un presupuesto de 50 millones y ahora nos acercamos a los mil, que teníamos unos cuatro mil socios y ahora somos veinte mil. Por ello entonces los béticos nos conocíamos más, ahora está todo mucho más masificado: y sobre todo que desde el pasado 30 de junio las cosas han cambiado totalmente al convertirnos en SAD, ya que andamos moviendo un dinero de los accionistas y quizás antes se hacía más alegremente. Había más romanticismo, todo era más sentimental, hasta los propios jugadores vivían más los colores de su club; ahora la cosa es más fría, más profesional, se exige el profesional mucho más y esto ya lo cambia todo
- Hablemos de ahora, ¿se ha reforzado de verdad el equipo o se ha remendado?
- A nosotros nos ha tocado hacer una renovación completa de la plantilla, dando la baja hace dos temporadas a once jugadores y en esta pasada a siete. Había que hacerlo, y quizás no nos hemos equivocado, ya que los jugadores que causaron baja no han triunfado en ningún club superior al Betis, aunque yo les deseo a todos ellos lo mejor. Este año hemos buscado con más tiento los refuerzos, y todos han sido recomendados y con el visto bueno del cuerpo técnico, que con su seriedad en el trabajo está marcando las pautas necesarias para subir a Primera. Esta es nuestra única meta, que es buena para alcanzarla y muy mala para perderla. No tenemos términos medios, porque vamos a contrareloj y eso no es bueno. Lo ideal sería planificar un Betis de futuro a cinco años vista, pero nuestra historia y nuestra afición nos obliga a ir al ascenso como única meta. En nuestro caso está también el Español
- ¿Qué le dirías a la afición del Betis?
- Yo le pediría mucha paciencia, que para subir quizás no podamos en muchos partidos jugar bien, pero lo importante son los puntos. No se sube por juego, sino por puntos. Nosotros tenemos que defender los resultados, aunque el juego para ello no sea bonito, pero el lunes en la clasificación apareceremos con dos puntos más. Sólo les pido el máximo apoyo
- Gracias presidente, y que vemos al Betis en Primera
- Gracias y suerte a ustedes