• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 5 años. Fallece Rafael Iriondo.
Hoy hace 64 años. Nace Rafael Gordillo.
Entrega Trofeos Hoja del Lunes 1981.
Hoy hace 15 años. AZ 2 Betis 1 en Copa de la UEFA.
Hoy hace 60 años. Nace Luis Miguel Gail.
Grandes adversarios del Balompié. Luis Regueiro.
Hoy hace 40 años. Betis 1 Barcelona 1.
Hoy hace 58 años. Nace Pedro Jaro.
Entrevista Hugo Galera. 1990.
Fallece Chema Cañizares.

Ángel Antonio BERNIT Gómez (a) «BERNI».-«Sevilla y Asunción»

Posted On 23 Mar 2012
By : Enrique Añino Cañal
Comment: 0
Tag: "Sevilla y Asunción" colaboración, BERNI-Ángel Antonio Bernit Gómez, Centrocampista RBB 1ª División 1959-1960

Asunción (Paraguay), lunes 09 de Enero de 1933.

Centrocampista del Real Betis Balompié, Primera División 1959-1960, 26 años. 

«UNO QUE VISTE DE VERDE Y BLANCO»: SEVILLA Y ASUNCIÓN.

Si en el terreno de juego BERNI sabe demostrar su valía,  no lo es menos en ese terreno que los españoles inmortalizamos queriendo hacer que nadie muera sin haber plantado un árbol o escrito una poesía o una prosa.

Aunque prosa,  esto es poesía.  Berni acaba de enviarme unas líneas bellas,  con acentos de amor,  de cielo azul y mar salada.  Berni ha sabido tomar la pluma,  pensar en su Patria,  soñar con Sevilla,  añorar a su Betis…y plantar su árbol literario.

La revista de la Afición Bética «VERDE Y BLANCO»,  con laconismo,  le expresa de todo corazón, su más sincera gratitud por esta colaboración.

» Y porqué tengo que hablar de fútbol… No.  Para eso ya hay personas doctas.  Mi misión en el deporte es la de cumplir honradamente.  Nada más.  Para escribir no es preciso que el tema circunscriba a la acción que yo desarrollo.  ¿No les parece?… Y hay tantas cosas sobre las que escribir… Una,  sobre todas,  Sevilla.

Sevilla me ganó desde el primer momento.  Y era difícil borrar de un simple manotazo la impresión de que mi tierra paraguaya traía grabada en el corazón.  Asunción,  la capital de mi Patria;  el suelo que me vió nacer;  donde yo correteé en mis primeros pasos;  donde me fuí formando al lado de los míos,  tiene tal encanto,  tal embrujo,  que solamente Sevilla podía conseguir el amplio milagro de mitigar mi nostalgia.

Y,  sin embargo,  lo consiguió.  Ya en mi primera visita con el San Lorenzo de Almagro,  en el año 1955,  me había cautivado… Y soñaba con volver…

Dios quiso emborracharme de cielo y estrellas sevillanas.  Dios quiso que conociera el misterio hecho embrujo de la Semana Santa de Sevilla.  Dios quiso que en la Feria abrileña tocara mi cabeza con el sombrero cordobés y que marcara torpemente algunos pasos de sevillana… Dios quiso que en la mañana cuajada de bruma del Rocío,  pudiera mostrarme ante la Blanca Paloma,  para que en la Marisma un paraguayo evocara los difíciles momentos de su vida,  en el nido blanco de su Ermita… Dios lo quiso así…

Y ahora,  en esas noches suaves,  azules con brillo de Sevilla,  cuando las estrellas son puntitos rutilantes colgados en la techumbre de Dios;  cuando la Luna,  esa Luna que sólo aquí se encuentra tan nítida,  pienso en la soledad de mis horas calladas en mi Paraguay… Y es igual,  exactamente igual… Aquella es mi Patria… Y esta Sevilla es un trocito de la Madre… Mis padres pensaban en España… Y yo que vivo en ella,  en ella quiero morir…

Pero eso sí,  que en mi última hora,  unidos con los ecos más briosos de una copla andaluza,  sonaran en las alturas las notas candenciosas y melodiosas de las «guaranías»,  con fondos de arpas y unas voces de mujeres «indiecitas» repitieran una y otra vez… «Che reta ro juijú»… ¡¡  Tierra mía  ¡¡    ¡¡ Cuánto te quiero ¡¡…

Sevilla y Asunción llenáis mi vida».

 

 

 

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
Nací en la Ciudad del Betis-barrio "El Porvenir", el lunes 24 de julio de 1944, a las 16 Horas en la calle Exposición Nº 7-"Villa Lola" (pararela a la calle Diego de la Barrera y casi a la misma altura del Campo de Deportes del Real Patronato de las Casas Baratas. Hijo de Enrique Añino Ylzarbe de Andueza, uno de los socios-fundadores del BALOMPIÉ; jugador y directivo de Sociedad Sevilla Balompié y después del Real Betis Balompie-artífice autor del Escudo Verdiblanco 1931-1932; Medallas de plata: Bodas de Oro del Real Betis Balompié y de la Federación Andaluza de Fútbol-por ser uno de los 63 jugadores andaluces en los primeros 25 años del fútbol en Andalucía y que no siguieron en 1939); y de Encarnación Cañal Gómez-Imaz (hija de Carlos Cañal y Migolla: abogado, arqueólogo y político; fundador de la Asociación Sevillana de Caridad; socio honorario del Real Betis Foot-ball Club). Socio infantil nº 459 en la Temporada 1953-1954 en Tercera División siendo presidente Manuel Ruiz Rodríguez. Conocí personalmente a muchos compañeros balompedistas de mi tutor y en el palquito alto nº 8 de la Tertulia Cultural Bética-Estadio Benito Villamarín: Ángel y José María Domenech Romero, Pascual Aparicio García, Daniel Mezquita Moreno y otros. Foto mía-14 años- en el extraordinario del ABC-Diciembre 1958 con Gil Gómez Bajuelo (a) "discóbolo", Eduardo Benjumea Vázquez y Armero, Emilio Muñoz, Andrés Hermosa Gutiérrez.
  • google-share
Previous Story

Nos visita el Racing de Santander

Next Story

1960.-Club Deportivo VILLAMARÍN, Lora del Río (Sevilla)-Entrenador Ángel Antonio Bernit Gómez D. E. P.

Related Posts

Torbjöern JONSSON Bertil

Posted On 23 Abr 2011
, By Enrique Añino Cañal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Canarios en Triana. 1930.

Ya vimos aquí las circunstancias por las que el Betis en junio de 1930 se hizo con el fichaje de los jugadores canarios Juan Martín, Pedr
Posted On 20 Feb 2021
0

Entrevista Carlos Julio Acevedo 1980.

Han sido muchos los futbolistas extranjeros que a lo largo de la historia verdiblanca, particularmente en los últimos 50 años, han estado a
Posted On 08 Feb 2021
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.