Atletismo. Gran Premio La Unión. 1929 (3ª)
Llegó el domingo 27 de Enero y a las 10 de la mañana se dio la salida desde la calle Arjona. Así lo contó La Unión en su edición del 29 de Enero:
Media hora antes de la fijada, la calle Arjona, en toda su amplitud, se veía totalmente llena de espectadores, que daban a la organización el mayor aliciente.
Los corredores, cambiada la seda por el percal de sus respectivos equipos y luciendo los dorsales numerados que previamente poseían, se entrenaban por última vez para tomar parte en la lucha. La animación entre ellos era singularísima.
La mañana, tibia y soleada, colaboraba al total y magnífico resultado de la carrera. Los jurados, entre los que se encontraban las personalidades más salientes del deportivismo sevillano, se colocaban en sus respectivos puestos, dispuestos al más excelso cumplimiento de los mismos.
Los socios del Real Moto Club, con su presidente, don Nicanor Puerto, a la cabeza, corrieron a lo largo del circuito oficial, colocándose en los sitios previamente designados, y recorriendo otros las calles por donde debía tener lugar la exhibición.
A la hora fijada abrió marcha un coche, ocupado por las autoridades, jefes de Seguridad y de la Policía urbana, al que seguía otro conducido por don Julio Morillo, en el que iban compañeros de la redacción y a éste otro coche que conducía al organizador de la prueba.
El golpe de vista que presentaba la calle Arjona era en extremo subyugante. Los corredores, en formación de doscientos aproximadamente, esperaban impacientes la hora de arranque. Una nube de ciclistas, en vanguardia, hacía el despejo por las calles marcadas dentro del circuito.
El desfile por el Paseo de Colón, con los primeros entusiasmos, fue espectacular, porque el bloque de corredores era enorme, presentando la vistosidad de los equipos un colorido sin par.
A lo largo de toda la carrera, el público, en dos largas y compactas filas, esperaba el paso de los corredores. En todos los balcones del trayecto se acomodaban los curiosos vecinos, que se aprestaban a asistir a la carrera lo más cómodamente posible.
A la entrada de la calle de San Fernando, el corredor del Santiponce Veloz Club, José Rodríguez Fernández, se despegó en un arranque naturalísimo del grupo de vanguardia, colocándose a más de un centenar de metros de sus seguidores. Le iban a la zaga cuatro corredores del Balompié y dos que ostentaban las camisetas del Sevilla.
El desfile por el mercado de la Puerta de la Carne fue en extremo pintoresco. En este lugar, el público, formado en su totalidad por mujeres, dio una nota de cultura culminante, esperando alineado a los corredores y estimulándolo con sus aplausos.
El representante del Santiponce consiguió mayor ventaja por este lugar, marchando a mucha distancia de sus competidores y regulando la marcha con un dominio interesante.
Por la calle Candilejo el desfile fue curiosísimo, no ocurriendo el más leve incidente. En la Plaza de la Alfalfa, atestada de público, lucieron mucho los corredores, aunque por dicha vía ya iba quebrantado el conjunto, quedándose rezagados y casi en fila india los que no contaban con preparación ni fuerza para seguir al núcleo de cabeza.
Al llegar a la Plaza Nueva el corredor del Santiponce estuvo a punto de despistarse, pues intentó tomar la calle Granada, rectificando pronto y enfilando a todo vapor por la calle Tetuán. El paso de los atléticos por la Plaza del Salvador para empalmar con la calle Federico de Castro fue presenciado por un público extraordinario, que hacía casi imposible la circulación.
Uno de los sitios estratégicos para los curiosos fue la calle Marqués de Paradas, que, por su amplitud, podía dar idea del curso de la prueba y de quienes habrían de ser los triunfadores. Imposible detallar el entusiasmo producido en la calle Arjona, a las puertas de LA UNION, a la llegada de los corredores.
Cuando se vio desembocar al vencedor, que llegó a la cinta holgadamente, lo recibió con una ovación cerrada. Los admiradores y paisanos del corredor triunfante cogieron a éste a hombros, paseándolo en triunfo, en medio de las mayores demostraciones de entusiasmo.
Seguidamente fueron llegando los demás corredores por el orden que a continuación expresamos:
Primero. José Rodríguez Fernández, del Santiponce Veloz Club, el cual invirtió en el recorrido (5.600 metros aproximadamente) 19 minutos y 20 segundos
Segundo. Antonio Pachón Rivas, del Real Betis Balompié, 19 minutos y 39 segundos
Tercero. Manuel Cárdenas Rodríguez, del Real Betis Balompié, 20 minutos
Cuarto. José Díaz Valera, del Real Betis Balompié, 20 minutos y 10 segundos
Quinto. Antonio Villalba, del Sevilla FC, 20 minutos, 10 segundos y 1/5
Sexto. José Espinés, del Sevilla FC
Séptimo. Manuel Herreros, del Sevilla FC
Octavo. José Zabala, del Sevilla FC
Noveno. Antonio Velázquez Morcillo, del Real Betis Balompié
Décimo. Manuel Carlos, independiente
Y así hasta una larga lista de 125 corredores, que fueron los que entraron dentro del tiempo reglamentario. Y las clasificaciones por equipos fueron las siguientes:
Clasificación por equipos de cinco corredores de sociedades deportivas
Primero. Real Betis Balompié 29 puntos
Segundo. Sevilla FC 38 puntos
Clasificación por equipos militares de cinco corredores
Primero. Regimiento de Infantería de Granada número 34 195 puntos
Segundo. Regimiento de Infantería de Soria número 9 248 puntos
Tercero. Regimiento de Caballería de Alfonso XII 290 puntos
Cuarto. Regimiento segundo de Intendencia 341 puntos
Clasificación por equipos de tres corredores de sociedades deportivas
Primero. Real Betis Balompié 9 puntos
Segundo. Sevilla FC 18 puntos
Tercero Santiponce VC 46 puntos
Cuarto. Racing de Triana 215 puntos
Quinto. Sevila Athletic 258 puntos
Sexto. CD España 292 puntos
Clasificación por equipos de tres corredores de equipos militares
Primero. Soria 87 puntos
Segundo. Granada 106 puntos
Tercero. Alfonso XII 139 puntos
Cuarto. Intendencia 171 puntos
Quinto. Aviación 175 puntos
Dado que conocemos los dorsales de los corredores podemos también identificar a algunos de los atletas del equipo del Real Betis Balompié
52. Antonio Velázquez Morcilo 53. Manuel Arreciado Navarro 49. Antonio Ramos Gil 50. Francisco Rubio Ceballos 48. Manuel Rivas Román 51. León Carrasco Pastor 47. José Díaz Valera 76. Manuel Gago Temblador Otros corredores, como el 84 y el 83, no dispongo del propietario del dorsal, y otros lucen la sobrechaqueta deportiva propia de los futbolistas del Betis de la época, pues recordemos que estamos en una mañana del mes de enero.
El mismo domingo a las 7 de la tarde en la sede del diario La Unión se hizo entrega de los premios a los ganadores en presencia de las autoridades deportivas.
«El representante del Real Betis Balompié, club ganador de los primeros premios para equipos de cinco y tres corredores y del Trofeo La Unión, don José Luis Herrera, pronunció cariñosas palabras para nuestro periódico, alentándonos para proseguir la labor emprendida en favor del atletismo, felicitándonos por el éxito indiscutible de nuestra carrera y muy especialmente a nuestro redactor deportivo Enrique Tello, organizador y alma de la excelente prueba«.
Como curiosidad he aquí los premios individuales que escogieron los cinco primeros clasificados:
José Rodríguez Fernández Traje a medida de la Casa Pedro Roldán
Antonio Pachón Abrigo, trinchera ó impermeable de la Casa Sirio
Manuel Cárdenas Pitillera de plata de don Blas de la Villa
José Díaz Valera Zapatos a medida de La Cubana
Antonio Villalba Monedero de plata de don Félix del Pozo
Del ganador individual de la prueba esto era lo que nos contaba la edición de La Unión del 29 de enero: «Es un muchacho muy simpático y modesto. Además de su agilidad, demostrada en esta prueba y en la reciente carrera organizad por el Real Betis Balompié, que también ganó, posee una privilegiada resistencia. Llegó a la meta sin dar grandes muestras de cansancio.
El Santiponce Veloz Club, a cuya agrupación pertenece, está orgulloso de su héroe, al que pasearon embanderado por las calles de Sevilla, haciéndole el pueblo natal de un entusiasta homenaje de simpatía. El Santiponce Veloz Club ganó también ayer la carrera ciclista celebrada en Sevilla. Nuestra cordial enhorabuena»
Acabo de recibir una gran alegría, he visto a mi madre Francisco Rubio Ceballos con el dorsal número 50. Llevas años buscando imágenes de él, siempre supe de su gran afición al deporte.
Soy su hija tengo 74 años y nunca perdí la ilusión de verlo y transmitírselo a mis nietos. Supe que hizo varias carreras de ciclismo por las que de mayor le dieron un homenaje en la peña ciclista de Dos Hermanas.
Muchas gracias por estas imágenes y por favor si tienes mas subanlas que me haría un gran ilusión de verlas.
Gracias y un saludo.
Perdón que con los nervios he puesto a mi madre y es mi padre.
Gracias a tí Valme, por acercarte a esta página y compartir con nosotros estos recuerdos. No sé si tendremos alguna imagen ó texto más sobre tu padre, pero si encontramos algo cuenta con ello sin ningún problema.
He encontrado el cartel donde le informaban del homenaje que le dieron a mi padre Francisco Rubio Ceballos en la peña ciclista Gomez del Moral de dos hermanas el 19 de marzo de 1976 yo no pude acompañarlo fueron mis hermanos a mi padre le llamaban Curro de la Christophe que era la marca de la bicicleta que el usaba tengo entendido que corrio muchas carreras si alguien tiene datos que lo suba