• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 30 años. Llegada de Velli Kasumov.
Hoy hace 100 años. Sevilla 1 Betis 1 en el Campeonato de Andalucía.
Nos visita el Real Club Celta
Hoy hace 5 años. Debut de Marc Bartra y de Loren Morón.
Hoy hace 43 años. Betis 2 Barcelona 1.
Betis-Celta Liga 1989.
Hoy hace 20 años. Betis 0 Deportivo 2.
Hoy hace 28 años. Betis 3 Real Sociedad 1 en Copa.
Fútbol islandés y Betis
Hoy hace 40 años. Primer entrenamiento en Villa Heliópolis.

Barcelona-Betis Copa 1927

Posted On 30 Ene 2011
By : Alfonso Del Castillo
Comment: 0
Tag: 1927, Chamartín, Copa, FC Barcelona
Fuente: Mundo Gráfico 11 de Mayo de 1927

Fuente: Mundo Gráfico 11 de Mayo de 1927

2 de Mayo de 1927 en Chamartín  Barcelona 1 Betis 0; partido de desempate de cuartos de final de la Copa.

En los cuartos de final del Campeonato de España, que es como se llamaba entonces el torneo de Copa, el Betis tiene que enfrentarse con el vigente campeón: el Fútbol Club Barcelona. En Las Corts los azulgranas se imponen 4-1, mientras que en el Patronato el equipo bético da la sorpresa y vence 1-0. Hay que ir a un partido de desempate, porque no valía el tanteo global de goles, sino el de victorias.

El desempate se juega en Madrid, en el campo de Chamartín, y vence por 1 a 0 el Barcelona, con gol de Samitier a los 2 minutos. El partido es de los más violentos y bruscos que se ha disputado y como tal se refleja en las crónicas del momento.

Fuente: Heraldo de Madrid 2 de Mayo de 1927

Fuente: Heraldo de Madrid 2 de Mayo de 1927

Esto nos dice el Heraldo de Madrid: « A las cuatro y media en punto de la tarde ha comenzado en el campo de Chamartín el partido de desempate entre los equipos Betis y Barcelona.

Desde el primer momento se manifiesta el dominio de los catalanes. El Barcelona logra el primer tanto de una manera precisa y vistosa; un centro de Sagi es rematado en la misma red por la cabeza de Samitier.

El público, que llena completamente el campo, manifiesta clara parcialidad por el Betis.

Continúa el partido con un juego admirable de Samitier, que hace inenarrables acrobacias. Brinca de una manera incansable, da balones a Piera y de una manera súbita chuta a  la portería.

¿ Juego? ¿Lucha?

El portero del Betis, Jesús, contrarresta eficazmente los continuos ataques del «mago», que más difícil precisa en sus entradas, pero no en sus tiros, que de cabeza o con el pie, van siempre al marco.

Ligeras escapadas béticas se malogran ante la poderosa serenidad de Platko o por el desacierto de Carrasco.

El juego es durísimo; tan duro que es de todo punto censurable; nosotros, partidarios del juego viril, estamos indignados; de esto a las puñaladas no hay diferencia casi; Saldaña, del Betis, ha de retirarse; luego Castillo  (del Barcelona) y Carrasco, del Betis, reciben sendos patadones, a consecuencia de los mismos quedan postrados unos segundos.

Romero quiere interceptar a Carulla; éste le zancadillea y Romero da en el suelo; le coge la cabeza y le muerde en la oreja. ¡Qué bárbaro¡

El árbitro

Después de este incidente, que suspende por unos minutos el juego, éste sigue cortado a cada instante por incesantes faltas  que no son simples faltas, sino hachazos vergonzosos.

El árbitro es constantemente abucheado por el público; pero el señor Menchaca sigue arbitrando templadamente, sin inmutarse. A nuestro juicio hace bien en consentir el juego violento, pues de lo contrario habría que echar a los jugadores del campo uno a uno.

No echó a Carulla y a Romero antes, porque al fin y al cabo si ellos desean sucumbir y marcharse de esta vida, peor para ellos; les apercibió serenamente, nada más.

A poco de comenzar el segundo tiempo, reaparece Saldaña.

El juego es cada vez más violento

Los improperios entre los jugadores también son cosa corriente; de un momento a otro se presienten las bofetadas; los aplausos dan una sensación de ellas.

Durante estos minutos domina el Betis, y hay momentos de peligro para la puerta de Platko; uno lo corta el arbitro al pitar un offside. Luego Carulla y Aranda sufren un encontronzao dentro del área que por lo aparatoso tiene todas las características de un penalty.

El público grita desaforadamente contra el árbitro porque no concede el penalty. A continuación viene la venganza bética, ¿cómo no?. El ejecutor de la justicia, Carrasco; la pena, un rodillazo patada a Carulla.

Al fin viene la patada de Samitier, el puntal más fuerte del equipo. Habíase quedado el «mago» rezagado después de unos cuantos leñazos regulares, pero que pudieron ser peores. A continuación de eso, el más absurdo nerviosismo y la bilis más amarga se apodera de los jugadores.

El partido se convierte en una lucha terrible; el árbitro expulsa a Saldaña, y un espectador, indignado,  pretende echar del campo a otro de los jugadores del Betis.

Las patadas, los codazos y las bofetadas ( así, bofetadas) se ven claramente.

Es la lucha del hombre contra el hombre. A partir de este momento domina el Betis, y termina el partido con el descontento general del público por haber ganado el Barcelona.

Los equipos se alineron de la siguiente forma:

Barcelona F.C.: Platko, Walter, Montaner, Arnau, Castillo, Carulla, Piera, Samitier, Sastre, Alcántara , Sagibarba.

Betis: Jesús, Jiménez, Tenorio, Saldaña, Estévez, Adolfo, Romero, Germán, Carrasco, Aranda, Manolín

Como podemos leer fue más un combate que un partido de fútbol, y la polémica continuó en la prensa durante varios días. En la madrileña se avergonzaban del  público que asistió al encuentro, más interesado en alentar el comportamiento salvaje de los jugadores que en el propio desarrollo del encuentro. En la prensa sevillana y barcelonesa se tapaban las barbaridades de sus jugadores y se destacaban las de los contrarios.

Fuente: El Sol 4 de Mayo de 1927

Fuente: El Sol 4 de Mayo de 1927

Betis y Barcelona fueron recibidos en sus ciudades como si volviesen victoriosos de una batalla. He aquí la crónica sobre el recibimiento al equipo bético:

Fuente: El Imparcial 4 de Mayo de 1927

Fuente: El Imparcial 4 de Mayo de 1927

Incluso se organizó un partido homenaje a los jugadores, que se disputaría a mediado del mes de Mayo:

Fuente: El Imparcial 6 de Mayo de 1927

Fuente: El Imparcial 6 de Mayo de 1927

Los partidos entre Barcelona y Betis durante estos años y también en los años 30 entraron en una dinámica de dureza y conflictividad casi permanente, así como por unas relaciones tensas entre las  aficiones y directivas.

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

Sevilla-Betis Campeonato Andalucía 1927

Next Story

Sevilla-Betis Amistoso Homenaje Spencer 1926

Related Posts

0

Hoy hace 43 años. Betis 2 Barcelona 1.

Posted On 03 Feb 2023
, By Alfonso Del Castillo
0

Nos visita el FC Barcelona.

Posted On 01 Feb 2023
, By Alfonso Del Castillo
0

Alineación Betis-Barcelona Liga 1984

Posted On 31 Ene 2023
, By Alfonso Del Castillo
0

El Betis en la Supercopa de 2005.

Posted On 12 Ene 2023
, By Alfonso Del Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Los extranjeros de la temporada 1994-95

Imagen de los seis futbolistas béticos que ocuparon plaza de extranjero en la temporada 1994-95, en la que se sólo se podían alinear 3
Posted On 25 Ene 2023
0

Entrevista Rafael Gordillo 1977

La entrevista que hoy traemos a Manquepierda procede del diario Suroeste y es de noviembre de 1977. En ella el protagonista es un joven Rafael
Posted On 16 Ene 2023
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013