Betis-Barcelona Copa 1930

La temporada de Liga 1929-30 había concluido el 30 de Marzo de 1930 con el Betis en 9ª posición, sobre 10 equipos que formaban el grupo de Segunda División. Había sido una campaña muy mala para el equipo bético, que se salvó del descenso a Tercera División porque a la Cultural Leonesa se le dió por empatado a 2 un partido contra el Deportivo de La Coruña suspendido a falta de 25 minutos y que concluyó con 3-2. Sin embargo, el tercer gol leonesista fue conseguido por un espectador y no fue recogido en el acta del árbitro, por lo que posteriormente el Comité de Competición determinó que el resultado final era empate a 2.
Se inicia entonces el torneo de Copa con los dieciseisavos y en el que el Betis queda exento en el sorteo. Se disputan el 6 y 13 de Abril sin que haya sorpresas, salvo la eliminación del Athletic de Madrid por el Deportivo Castellón.
Al Betis le toca enfrentarse en Octavos contra el Barcelona, todo un reto para el equipo bético. La expectación despertada es enorme, de forma que para el partido de ida se decide trasladar el partido al Estadio de la Exposición, que tiene una capacidad muy superior a la habitual del Patronato.
Es la cuarta vez que el Betis va a jugar en el Estadio, que es como se conoce al recinto. Ya había disputado allí 2 amistosos: en Mayo de 1929 contra los uruguayos del Rampla Juniors y en Diciembre de 1929 contra los húngaros del Budapest Sport, además de un partido de competición oficial en Junio de 1929 contra el Deportivo de La Coruña.
El lleno es absoluto, con récord de recaudación y un ambiente apasionado, como tendremos ocasión de comprobar.
El Betis, que es entrenado por el ex jugador sevillista Juan Armet «Kinké», alinea el 20 de Abril a Jesús; Tenorio, Jesusín; Regueiro, Currinche, Peral; Soler, Altuna, Suárez, Enrique y Manolín, mientras que el Barcelona, entrenado por el inglés James Bellamy, forma con Uriach; Walter, Mas; Martí, Guzmán, Castillo; Piera, Goiburu, Samitier, Arocha y Parera.
El Betis tuvo una salida electrizante con varias oportunidades, consiguiendo adelantarse en el minuto 12 con gol de Manolín. El Barcelona se fue imponiendo poco a poco, aunque el árbitro Melcón dejó sin señalar 2 penaltis en el area azulgrana y un balón fue sacado de la portería catalana, sin que el árbitro señalase el gol. A los 40 minutos Arocha conseguía el empate en posición dudosa de fuera de juego.

El ambiente estaba más que caldeado al retirarse los protagonistas en el descanso.
Así lo recoge ABC de Madrid: » Al retirase Melcón se promueve un incidente ante las tribunas. El árbitro replica de obra a una agresión de palabra de uno de los espectadores y el público le arroja varias sillas, teniendo Melcón que refugiarse apresuradamente en la caseta. Melcón, ante los incidentes promovidos, acuerda suspender el encuentro. Milagrosamente no se produjo una grave alteración de orden público, siendo unánimes las censuras para el arbitraje del colegiado del Centro».

En esta imagen vemos al árbitro retirarse en el descanso ante las protestas del público.

Las fuerzas de seguridad en el interior del Estadio a la finalización del partido, suspendido en el descanso por el árbitro Melcón.
Posteriormente el Comité de Competición daría por finalizado el encuentro con empate a 1, jugándose el encuentro de vuelta en Las Corts una semana después y en el que venció 2-0 el Barcelona.
Alfonso, gran trabajo y muy buenas y rarísimas fotos.
Por otra parte, parece que en aquellos tiempos tan lejanos ya recibían ayuditas los de siempre…