• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
El caso Aranda. 1922
Hoy hace 25 años. Atlético Madrid 1 Betis 1.
Hoy hace 63 años. Fichaje de Janos Kuszman.
Paquirrín socio del Betis 1983.
Hoy hace 35 años. Cádiz 0 Betis 0.
Hoy hace 54 años. Nace Juan Sabas.
Grandes adversarios del Balompié. Johan Cruyff.
Hoy hace 40 años. Sevilla 2 Betis 1.
Hoy hace 90 años. Victoria 5-1 en el Patronato en Copa frente a la Real Sociedad.
Entrevista Jaume Sabaté 1978.

Del Manquepierda a…, de Manuel Fernández de Córdoba.

Posted On 06 Sep 2020
By : Alfonso Del Castillo
Comment: 0
Tag: Lorenzo Serra, Manuel Fernández de Córdoba

Curiosa la circunstancia que se produjo en noviembre de 1996 cuando Lorenzo Serra Ferrer arbitraba un partidillo de entrenamiento en el ensayo del Villamarín y no señaló un posible penalti de Merino a Finidi, lo que desató las protestas de los aficionados que lo presenciaban.

Ante semejante actitud del público Lorenzo Serra decidió suspender el entrenamiento, mostrando su enfado por la actitud de los aficionados presentes, a los que su segundo, Rogelio Sosa, se dirigió para pedirles calma. El ambiente esas semanas estaba crispado, acusando algunos al preparador balear de conservador y conformista.

En su columna habitual de ABC el periodista Manuel Fernández de Córdoba reflexionaba sobre esta circunstancia.

A un Betis metido, por parte de su gente—la nueva, no la añeja de los muchos sufrimientos—en un aburguesamiento que quiere huir del manquepierda como blasón, que está haciendo de la exigencia moneda de curso legal y que, olvidando o desconociendo su propia historia, se mete en vericuetos de grandeza, algo que confunden su nueva gente con el ser verdaderamente grande, que el Betis lo es por su propia leyenda, lo mismo estando en Murcia que en Rusia.

Está viviendo el beticismo—insisto el de novísimo cuño; ni siquiera me refiero a aquel, veinte años ya, de la Copa del Rey—un estado permanente de euforia, y al menos traspiés, a la mínima vacilación, al más insignificante revés, se levanta en protesta contra, por ejemplo, el entrenador, tacha de conformistas a sus jugadores y no deja que el árbol de los recientes éxitos, y de algunos fichajes, no le deje ver el bosque de su verdadera dimensión confundiendo los deseos con la realidad.

Que uno de los entrenadores más importantes que ha tenido el club en mucho tiempo, Lorenzo Serra Ferrer, tenga que finiquitar un entrenamiento porque parte de la grada le llega a pitar por no señalar un penalti al ejercer de eventual árbitro, es delirante. Que de una afición que siempre hizo del senequismo su bandera, se está pasando a un triunfalismo que cualquier logro le parece poco, va el abismo que separa la cordura de la locura, de la realidad a la pretenciosidad y de la militancia fiel a un sentimiento al vocerío de masa de quienes, al calor de los éxitos, se arrimaron al perol de los buenos tiempos. He escrito ya alguna vez aquella definición del Betis que me hiciera un bético de la cabeza a los pies, de corazón y sentimiento, José María Cabeza Méndez, cuando me decía que él iba, y sigue yendo, al Villamarín  como el que va a casa de un amigo de visita: si lo encuentra alegre, en triunfador, se alegra; y si lo halla triste, o en horas bajas, comparte su tristeza y su agobio; pero sin reproches, sin exigirle nada a cambio porque eso le demanda su amistad compartida y cimentada en el profundo conocimiento de su idiosincrasia.

De un Betis capaz de crecerse ante la adversidad, a un Betis mirándose en el espejo ilusorio de las buenas rachas, olvidando, por falta de conocimiento o con miope premeditación, aquellas otras vacas flacas que había, incluso, que rifarlas para subsistir. Malo es que los éxitos, como el vino mal digerido, se suba a la cabeza y peor es todavía no aquilatar en su justa medida lo que se tiene en la infelicidad constante de desear lo que no se tiene. Que la cercanía de los cielos futboleros, en lugar de disfrutarlos aún más al compararlos con los infiernos sufridos, nuble los sentidos hasta las mismas lindes de lo grotesco.   

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

Hoy hace 63 años. Firma de Esteban Areta.

Next Story

Hoy hace 40 años. Debut oficial de Carlos Diarte.

Related Posts

0

Ventura Castelló, de Manuel Fernández de Córdoba.

Posted On 21 Feb 2021
, By Alfonso Del Castillo
0

La marcha de Re, de Manuel Fernández de Córdoba.

Posted On 15 Nov 2020
, By Alfonso Del Castillo
0

Vidakovic, de Manuel Fernández de Córdoba

Posted On 04 Oct 2020
, By Alfonso Del Castillo
0

Los de la Copa del Rey…, de Manuel Férnández de Córdoba

Posted On 23 Ago 2020
, By Alfonso Del Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista Jaume Sabaté 1978.

Esta entrevista de noviembre de 1978 al futbolista Jaume Sabaté se centraba en dos variantes de su actividad: la primera como jugador de la
Posted On 12 Abr 2021
0

Entrevista Julio Cardeñosa 1982.

De diciembre de 1982 es la entrevista que hoy traemos, publicada en las páginas de Diario 16 Andalucía, a cargo del periodista Luis Carlos Peris,
Posted On 05 Abr 2021
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.