El Betis, un club polideportivo. 1962

Ya hemos visto en diversas publicaciones en Manquepierda el importante papel que las secciones deportivas del club jugaron a finales de los años 50 y en los primeros de la década de los 60.
Enlazando con el papel polideportivo que el mismo Sevilla Balompié tuvo desde sus orígenes («La Sociedad denominada Sevilla Balompié tiene por objetivo cultivar los deportes, especialmente el que lleva por titulo»), la práctica de diversas modalidades deportivas bajo el paraguas del Real Betis Balompié alcanzó un importante desarrollo, en el que influyeron personas relevantes en el club, como el mismo Benito Villamarín, Ernesto Pons o Alfonso Jaramillo.
Hoy traemos un artículo publicado en el diario barcelonés El Mundo Deportivo de febrero de 1962 en el que se hace un destacado recapitulativo de las secciones deportivas que englobaba entonces el club (Rugby, baloncesto, atletismo, balonmano, tenis de mesa, remo y boxeo), así como noticias interesantes sobre el número de componentes de cada una de ellas, su carácter eminentemente amateur, la juventud de sus miembros, las categorías en que militaban y las instalaciones en que se practicaban. Como curiosidad se alude al proyecto que por entonces existía de construir una Ciudad Deportiva en los aledaños del Villamarín, que serviría para la práctica de diversas de estas modalidades.
Por entonces en el Villamarín se disputaban los encuentros de tenis de mesa, en los bajos de la tribuna de Preferencia, y los de boxeo, en un gimnasio existente entre Gol Sur y la tribuna de Fondo, una imagen con la que encabezamos este artículo.
Las secciones deportivas del Real Betis Balompié están integradas por equipos de rugby, baloncesto, atletismo, balonmano, boxeo, etc. Hasta la fecha las componen 160 deportistas seleccionados en los que preside siempre la idea más elevada, centrada en el más puro amateurismo. Y como quiera que en los valores ya formados se encontró cierta tendencia a la compensación o amateurismo marrón, ha sido preciso formarlas con muchachos jóvenes y auténticamente aficionados. Es por ello por lo que la cualidad principal de los deportistas béticos es la juventud, habiéndose llegado al tercer año de la puesta en marcha de la empresa a contar con una plantilla excelente que hace concebir fundadas esperanzas en el éxito deportivo. Y sobre todo en el fomento del polideportivismo entre los asociados.
Hasta la fecha las secciones organizadas son las siguientes: rugby, baloncesto, atletismo, balonmano, tenis de mesa, remo y boxeo.
La sección de rugby, que fue la primera que se fundó, está integrada por veinticuatro miembros, incluyendo el delegado y el entrenador, y a ella se han incorporado valores noveles cuyo entusiasmo se puso de manifiesto en el último partido ante el Sevilla CF, antiguo quince universitario, cuajado de veteranos.
En baloncesto hay organizados tres equipos: A, B y juvenil, más otro equipo infantil filial: el Claret. El equipo A juega en Segunda División, grupo VIII, y a pesar de su clasificación, en medio de la tabla, puede decirse, con sus dieciocho años de media, que es el conjunto más joven y más completo del grupo. Destacan en sus filas Villa, Manolete, Alonso y Chacón. El equipo B participa en el campeonato provincial y a la presente ocupa el primer lugar de la clasificación, sin conocer la derrota en los cuatro partidos celebrados. Los juveniles actúan en disputas de su categoría, y el Claret en el torneo escolar.
Hasta que se culmine el proyecto de construcción de la Ciudad Deportiva, en el recinto del estadio Villamarín, el Real Betis mantiene, a sus expensas, la hermosa plaza del Colegio San Antonio María Claret, en las inmediaciones del estadio verdiblanco. La sección de baloncesto la completan cuarenta miembros.
En el atletismo existen 25 deportistas de distintas categorías y especialidades, predominando los junior, juvenil e infantil. Figuran entre esos 25 atletas algunos con pronunciada reciedumbre y destacado prestigio nacional. Verbigracia, el fondista Morilla, uno de los más firmes valores del atletismo español. Este corredor, actuando el año 1960 en la prueba internacional Jean Bouin corrió, por error, en superior categoría y consiguió, de todos modos, un insospechado décimo puesto de los juniors. Dicho atleta posee un abultado palmarés.
La temporada ha sorprendido al equipo balonmanista bético con un equipo mucho más joven y potente que la pasada campaña, en la que participó en la fase nacional celebrada en Palencia. Bajo las órdenes del preparador sevillano Rufo se han agrupado jugadores jóvenes, de gran valía y porvenir con una edad media de 18 años y buena prueba está en la formidable marcha que lleva en el campeonato provincial, en donde el equipo A (existen organizados dos equipos con un total de 24 miembros) va en cabeza con cuatro victorias. La Federación Sevillana tiene puestas sus esperanzas en el equipo A, pues de poder tomar parte en la fase nacional, dicho organismo federativo subiría a la primera categoría.
Para la práctica de la especialidad, y hasta que construya la pista de cemento en el estadio titular, el Real Betis consiguió de los Padres Misioneros del Corazón de María la cesión provisional de un hermoso terreno en el magnífico centro de enseñanza. En dicho terreno el Betis ha construido una pista excelente, en la que celebra todos los partidos que le corresponde disputar al club de referencia.
En tenis de mesa la sección está estructurada por dieciocho jugadores de las tres categorías. Los de primera, en la Liga Nacional, y como en las restantes secciones la característica predominante es la corta edad. Para la práctica del mismo, el Betis tiene preparados determinados sectores en su estadio, debajo de la tribuna de preferencia.
Con la decidida colaboración del Club Náutico de Sevilla el Real Betis Balompié posee en activo varias tripulaciones, siendo la más prestigiada la de “outrigger”, en la que figuran nada menos que los olímpicos Sahuquillo y Castelló.
Finalmente, en boxeo, actualmente el equipo aficionado bético es el que representa al boxeo regional andaluz y en él destacan pegadores como Yanko, Alonso Díaz y otros. Así para la preparación de sus boxeadores, bajo la orientación y dirección del entrenador profesional Márquez, el Betis tiene en el estadio un magnífico gimnasio del que se aprovecha, gracias a la gentileza bética, la Federación Andaluza y muchos púgiles no afectos a otros clubs.
Y hasta aquí esbozados los pormenores sustanciales del gran proyecto bético que, por jornadas, va consolidándose y que en un futuro inmediato ha de cubrir un ambicioso y excepcional objetivo.