El magno triunfo del Betis, de Don Cecilio de Triana.

En el primer tercio del siglo XX fueron muy populares las Coplas de Ciego que el periodista José García Rufino escribía en la prensa sevillana, concretamente en El Noticiero Sevillano, dedicadas a temas de la actualidad local y que firmaba con el seudónimo de Don Cecilio de Triana.
Estas Coplas de Ciego son un magnífico referente a la hora de saber cuáles eran las inquietudes de la población sevillana hace un siglo, pues los temas que se tratan son de toda índole. Con un tono humorístico, y a veces satírico, toca multitud de temas, siempre relacionados con la actualidad del momento y siempre con unas breves columnas en forma de verso.
Las Coplas de Ciego que hoy traemos a Manquepierda se publicaron el 2 de junio de 1931, y tienen como argumento y título «El magno triunfo del Betis», en alusión a la eliminatoria de cuartos de final de Copa entre el Betis Balompié y el Madrid FC, que dos días antes había concluido en Chamartín con la victoria bética, pues el 1-0 con que vencieron los merengues en el partido de vuelta fue claramente insuficiente para contrarrestar el 3-0 que llevaban en ventaja los verdiblancos tras el partido de ida en el Patronato.
Como curiosidad estos versos pueden ser perfectamente cantados con la música del Himno de Riego, el himno de la República que se había instaurado en España apenas un mes y medio antes de esta publicación, y que era entonces tremendamente popular. No dudamos que serían muchos los béticos que entonarían el himno nacional del momento con la letra de Don Cecilio de Triana para ensalzar el magno triunfo del Betis.
En el gran campeonato de España
al famoso Madrid FC
el domingo le ha dado castaña
el valiente Betis Balompié.
Tres a cero que le hizo en Sevilla
en su campo no recuperó;
¡Los pepinos le dieron morcilla
y Jesús a Zamora venció¡
¡Bien por los sevillanos,
ole y ole y olé,
bien por los niños gitanos
del Betis Balompié¡
Aunque allá se traían lo suyo,
y aunque el árbitro fue Juan Simón,
y aunque hubo jaleo y barullo,
se ganaron la gran ovación.
Estuvieron igual que leones,
y probaron que saben pegar,
y que tienen de más condiciones
para en duro combate luchar.
Nuestro once blanquiverde
retorna “vincitor”,
que si alguna vez pierde
es con gloria y honor.
Jesús, Aranda y Romero,
Jesusín, los Adolfos y Peral,
Sans, Enrique, Soladrero,
y Timimi fue el once triunfal.
¡Hurra, hurra, los bravos leones,
que venciendo al antiguo adalid,
entre cates y bronca, ovaciones
se supieron ganar en Madrid.
¡Vivan los vencedores
del Madrid FC¡
¡que han llenado de flores
al Betis Balompié¡
Un comentario