• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 100 años. Cartagena 1 Betis 2.
Hoy hace 72 años. Betis 3 Alicante 0.
Visitamos al Girona FC.
Hoy hace 10 años. Betis 4 Zaragoza 0.
Hoy hace 60 años. Betis 1 Real Madrid 0 en Copa.
Exposición 88 Aniversario del título de Liga
Hoy hace 65 años. San Fernando 2 Betis 2.
Hoy hace 95 años. Ignacio Sánchez Mejías elegido presidente.
Alineación Girona-Betis Liga 2011
Hoy hace 70 años. Betis 2 Algeciras 4 en la Copa Andalucía.

El Betis invencible, de Don Cecilio de Triana.

Posted On 04 Sep 2022
By : Alfonso Del Castillo
Comment: 0
Tag: Don Cecilio de Triana

En el primer tercio del siglo XX fueron muy populares las Coplas de Ciego que el periodista José García Rufino escribía en la prensa sevillana, concretamente en El Noticiero Sevillano, dedicadas a temas de la actualidad local y que firmaba con el seudónimo de Don Cecilio de Triana.

Estas Coplas de Ciego son un magnífico referente a la hora de saber cuáles eran las inquietudes de la población sevillana hace un siglo, pues los temas que se tratan son de toda índole. Con un tono humorístico, y a veces satírico, toca multitud de temas, siempre relacionados con la actualidad del momento y siempre con unas breves columnas en forma de verso. 

Ya vimos aquí una entrada del año 1931 dedicada a los triunfos que el Betis conseguía por esos años, en esa caso concreto dedicado a la brillante trayectoria del Betis en la Copa. Hoy traemos uno anterior, concretamente del año 1928 y también del torneo de Copa, cuando el Betis venía de empatar a 3 frente al Valencia en Mestalla. 

Hay que recordar que en ese año 1928 el Betis intervenía en la Copa como vencedor del Campeonato de Andalucía y llevaba una magnífica trayectoria en el torneo copero.

Otro apunte interesante de esta Copla de Ciego, que también se repite en la posterior del año 1931, es que al club, contra lo que muchas veces se opina, ya se le conoce claramente como Betis. En bastantes ocasiones se afirma que al club en esta época se le denominaba popularmente como Balompié, pero los testimonios son evidentes y la denominación de Betis era ya predominante, aunque también hay aún denominaciones al Balompié, que irán desapareciendo poco a poco.

Y por último reseñar que la Copla de Ciego que hoy traemos podía ser cantada. Así se indica claramente en el subtítulo, pues es una canción que se podía interpretar con la música de Valencia, el himno regional de esa comunidad.

       Valencia

es la tierra en que ha jugado

el Real Betis Balompié.

        Valencia

es en donde se ha portado

como ya habrá leído usté.

       Valencia

es el punto que ha luchado

nuestro bravo campeón.

       Valencia

es donde ha demostrado

que es más bueno que el jamón.

Tras tenaz combate

no los pudieron vencer;

hubo a tres “gol” empate,

¡qué más pudieron hacer¡

Por la negra honrilla

con entusiasmo y valor

defendieron de Sevilla

el futbolístico honor.

      Aranda

y Jiménez y Romero

se portaron colosal;

      Estévez

con Adolfo y Castañeda

asombraron al rival;

       Carrasco,

el gran delantero centro

el tercer tanto logró;

       Enrique

con Jesús siempre certero,

como un bravo peleó.

Aunque dos “gol” hicieron

entre un “ché” y Picolín

¡dos asombros fueron

Germán y Manolín¡

Y ya los valencianos

dicen todos a una voz

que a los niños sevillanos

no es tan fácil darles arroz.

        Sevilla

de su equipo blanquiverde

mucho bueno espera ya;

        Sevilla

no se fía de aquel que pierde

y “hace el indio” donde va…

        Sevilla

su prestigio futbolista

que hay quien sabe guardar

       Sevilla

¡cree que no habrá quien resista

al Real Betis Balompié¡

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

Hoy hace 63 años. Asamblea de socios.

Next Story

Hoy hace 40 años. Sorteo de Lotería dedicado al Real Betis Balompié.

Related Posts

0

La «Batalla de La Línea», de Don Cecilio de Triana.

Posted On 29 Ene 2023
, By Alfonso Del Castillo
1

El magno triunfo del Betis, de Don Cecilio de Triana.

Posted On 24 Abr 2022
, By Alfonso Del Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista Hugo Cabezas 1978

El delantero uruguayo Hugo llegó al Betis en agosto de 1977 procedente del Estudiantes de La Plata argentino, y pronto destacó por su habilidad
Posted On 16 May 2023
0

Entrevista Pier Luigi Cherubino 1995

  En el verano de 1995 llegó al Betis el delantero canario  de 23 años Pier Luigi Cherubino, procedente del Sporting de Gijón y tras un polémico
Posted On 01 May 2023
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013