• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 23 años. Presentación de Guus Hiddink.
Nos visita el FC Barcelona.
Hoy hace 10 años. Fichaje de Dorlan Pabón.
Hoy hace 25 años. Oviedo 0 Betis 0.
Alineación Betis-Barcelona Liga 1984
Hoy hace 35 años. Betis 0 Sevilla 1.
Hoy hace 30 años. Compostela 2 Betis 1.
Entrevista Lorenzo Serra 1995
Hoy hace 75 años. Inundación de Heliópolis.
Hoy hace 95 años. Betis 3 Sevilla 1 y conquista del Campeonato de Andalucía.

El último brasileño, de Santiago Segurola

Posted On 28 Abr 2013
By : Alfonso Del Castillo
Comment: 0
Tag: Djalma Feitosa "Djalminha", Santiago Segurola

djalminha1

Djalma Feitosa «Djalminha» nació en 1970. Hijo de Djalma Santos, defensa de la selección brasileña en los 60, fichó por el Flamengo cuando tenía 16 años.

Al fútbol español vino en el año 1997 y permaneció en el Deportivo de La Coruña durante 7 temporadas, en las que fueron  la época dorada del equipo gallego: 1 título de Liga, 1 Copa y 2 Supercopas.  Posteriormente jugó 3 años más en el fútbol mexicano.

El periodista deportivo Santiago Segurola dedicó este artículo en El País en el año 2000, tal vez la mejor temporada en su historia deportivista.

 

El último brasileño

 

 

Si Rivaldo es el futbolista brasileño por naturaleza, Djalminha es demasiado brasileño incluso en su país. Rivaldo se destapó en aquel gran Palmeiras de Edmundo, Zinho y Roberto Crlos. Luego, fichó por el Deportivo y posteriormente por el Barça.

En los dos equipos su sitio fue ocupado por Djalminha, hijo de un excelente defensa internacional en el Brasil de finales de los años sesenta y principios de los años setenta. No fue una época cualquiera. Djalma Dias coincidió con Pelé, Gerson, Tostao, Jairzinho, Clodoaldo y Rivelino, por citar unos cuantos inolvidables del fútbol. No se sabe el efecto que tuvieron aquellos virtuosos sobre el padre de Djalminha, pero lo cierto es que nadie se aproxima más que él a la idea del fútbol.

En una magnífica entrevista de Tomás Guasch a Iván de la Peña en el diario As, el ex jugador del Barça habla del juego con una carga dramática de lamento y nostalgia. De la Peña se siente decididamente ajeno al juego de hoy, como si no tuviera sitio en esta cultura de la represión y la táctica. Rivaldo sobrevive porque resulta difícil oponerse a su cuenta de goles. ¿Y Djalminha? Su caso se aproxima decididamente al de Iván de la Peña, con un factor que le beneficia en la comparación. Allí donde De la Peña, termina por rendirse a una especie de melancolía, Djalminha aparece como un artista arrogante, incapaz de condescender con aquellos que pretenden reprimirle.

Algo peligroso le sucede al juego cuando ni Brasil puede permitirse a Djalminha. No hay lugar en la selección para un espíritu libre, para un futbolista que se niega a aceptar el juego como algo hermético, sin alma ni brillo.

La idea que se desliza por ahí es que Djalminha representa al jugador estrictamente ornamental, cuya banalidad se festeja en los graderíos, a cambio de  de representar un problema para la estabilidad del equipo en todos los órdenes. Nada más lejos de la realidad. Quizá le falte la contundencia de Rivaldo, pero probablemente le supere en valor para exigir las exigencias del fútbol. Después de su acreditada trayectoria en el Depor, pocos jugadores están más preparados que Djalminha para los partidos grandes, donde se mide de punta a cabo la fibra de los ganadores.

Pocos tienen tanto coraje para asumir responsabilidades, para buscar la victoria a través de la creatividad, para sorprender a los rivales a través de registros inesperados, para ofrecer alternativas novedosas al pesadísimo fútbol de hoy. El que se ha tragado De la Peña. Con Djalminha no puede.

Pocos jugadores reciben más palos de la crítica, de los rivales y de los árbitros. Por fortuna, a él le importa bien poco. Ha decidido ser fiel a sí mismo y a lo que le gusta. Y resulta que lo que le gusta también le satisface a la gente. No sólo eso. Además pone en cuestión la conducta represora que impide la aparición de más Djalminhas. Lo hace limpiando rivales, ganando partidos-el Madrid puede atestiguarlo-y dándose el gusto de ser más brasileño que nadie.

 

                                                         Fuente:  El País, 14 de marzo de 2000

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

Betis-Deportivo Liga 1931

Next Story

Nos visita el Deportivo

Related Posts

0

Cuando Eusebio era el mejor jugador del mundo, de Santiago Segurola

Posted On 07 May 2017
, By Alfonso Del Castillo
0

Mi padre, de Santiago Segurola

Posted On 30 Oct 2016
, By Alfonso Del Castillo
0

Alfonso, de Santiago Segurola

Posted On 28 Ago 2016
, By Alfonso Del Castillo
0

La tragedia que cambió el fútbol, de Santiago Segurola

Posted On 13 Abr 2014
, By Alfonso Del Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Los extranjeros de la temporada 1994-95

Imagen de los seis futbolistas béticos que ocuparon plaza de extranjero en la temporada 1994-95, en la que se sólo se podían alinear 3
Posted On 25 Ene 2023
0

Entrevista Rafael Gordillo 1977

La entrevista que hoy traemos a Manquepierda procede del diario Suroeste y es de noviembre de 1977. En ella el protagonista es un joven Rafael
Posted On 16 Ene 2023
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013