• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 37 años. Betis 1 Sevilla 0.
Hoy hace 65 años. Betis 1 Cádiz 1.
Fútbol-Tenis en Eurovillas 1973
Hoy hace 25 años. Real Sociedad 2 Betis 0.
Hoy hace 64 años. Betis 2 Barcelona 5.
Córdoba-Betis Deportivo Liga 1986
Hoy hace 30 años. Betis 0 Barcelona B 2.
Hoy hace 80 años. Nace Antal Dunai.
El Betis en Durango 1977
Hoy hace 80 años. Nace Antonio Garrido.

En el adiós de Paquirri y Cela, de Manuel Sarmiento

Posted On 15 Dic 2019
By : Alfonso Del Castillo
Comment: 0
Tag: Francisco González "Paquirri", Manuel Sarmiento Birba

En noviembre de 1982 fallecía en Sevilla a los 69 años de edad Francisco González «Paquirri», uno de los jugadores carismáticos del Real Betis Balompié en los años 30 y 40. Su exitosa carrera vio truncada su fulgurante progresión por la guerra civil, que impidió que alcanzase la internacionalidad tal y como se especulaba meses antes del inicio de la contienda bélica.

En el diario deportivo AS el periodista Manuel Sarmiento Birba le dedicó este artículo de homenaje en paralelo a otro futbolista que también perteneció al Deportivo de La Coruña, el gallego Vicente Cela, casualmente fallecido el mismo día que Paquirri. No se quedaba corto el periodista cuando en su artículo comparaba a Paquirri con Isidro Lángara, el mejor delantero español de todos los tiempos.

Andamos pagando tributo a la edad en otoño. Hace días, Cuqui Bienzobas. Ayer aún les escribí de Higinio Ortúzar. Pues bien, veinticuatro horas más tarde dejaban de existir Vicente Cela, medio y delantero que fue del Deportivo de La Coruña, y Francisco González “Paquirri”, ariete que fue del Betis sevillano, y también—vaya casualidad—compañero de Cela en el Deportivo coruñés.

El pasado lunes estuve con unos amigos futboleros. Y en el restaurante Belarmino, a la vera de la calle de Alcalá, en Castelló, fue tema de conversación Paquirri. Un gran aficionado sevillano, bético de categoría, me preguntó varias veces para que explicase a los restantes compañeros de tertulia quién había sido el ariete verdiblanco.

Ya es triste de verdad que, apenas pasados unos días, todos los elogios que vertí sobre Paquirri, referidos a su función de jugador de fútbol, tenga que volver a recordarlos con motivo de su óbito en Sevilla.

Paquirri fue un delantero centro como la copa de un pino. Cuando el Betis alcanzó su consagración como campeón de Liga, en la temporada 1934-35,  su ariete era el vasco Unamuno. Paquirri, que pertenecía a los filiales béticos, dio el salto al primer cuadro verdiblanco. Y puedo asegurar que una de las primeras impresiones que yo recibí, leyendo el semanario AS, era una fotografía de un sensacional remate de Paquirri en un encuentro ante el Hércules de Alicante, que hoy, con más motivo que nunca, reproduzco en esta misma página.

Paquirri tenía la gracia del jugador sevillano, pero le añadía una valentía extraordinaria, una calidad excelente en el remate a gol y un juego profundo en al área adversaria. La guerra civil truncó su gran racha hasta el año de 1942, en que se fue al Deportivo de La Coruña, reforzado notablemente con su compañero Caballero, el asturiano Cuca, el vasco Cuqui Bienzobas, etc. Es curioso que en pocos días se fuesen al otro mundo tres jugadores que coincidieron en el mismo club. Me refiero a los citados Bienzobas y Paquirri, más el modesto Vicente Cela, tantos años jugador del equipo coruñés y empleado del mismo durante todo el resto de su vida.

Recuerdo que uno de los primeros reportajes publicados por este diario AS, por indicación mía, lo hizo nuestro inolvidable compañero José María Ruiz “Chema”. Yo le indiqué que entrevistase a Paquirri en Sevilla. Cuando Chema le hizo una pregunta jocosa a Paquirri, sobre lo bonito de la juerga, el ex jugador bético estuvo genial en su respuesta. Le dijo muy serio a nuestro reportero: “A mí me gusta el vino tinto, el blanco y el azul celeste”.

Era un hombre de gran simpatía y fue una lástima que la guerra de España, que truncó su carrera con el paréntesis de tres años inactivo, hubiese dejado sin casi posibilidades de destacar internacionalmente a quien se había revelado como un buen émulo de Isidro Lángara.

En La Coruña guardan un recuerdo extraordinario de él, aunque, por supuesto, es en Sevilla donde tuvo lógicamente más admiradores. Un buen futbolista—lo digo yo y no es presumir—ha dejado de existir. Hace tiempo que vivía jubilado. El Betis ha perdido a un gran seguidor y a un hombre que estaba identificado  con los colores verdiblancos. Paquirri ya es un ente seráfico en el fútbol que se pueda jugar en el más allá.

Ya es casualidad, y también cosa del destino, que el mismo día en que fallece Paquirri se vaya también para siempre el voluntarioso Vicente Cela, un medio ala que tuvo el Deportivo de La Coruña y al que una grave lesión rompió para siempre. En el Deportivo anterior a nuestra guerra, Cela fue un buen titular. Tiempos de Rodrigo, Trigo, Pardo, Moreno, Cholas, Reboredo, Chacho, Diz…En el Deportivo posterior a nuestra contienda civil, Cela también fue una excelente aportación al cuadro de Riazor en los días de Acuña, Pedrito, Novo, Quintas, Neira, Pintos, Chacho, Chao, Breijo, Guimerans, etc. Aunque en el Deportivo quedó apartado para siempre, por lesión, probó suerte en el Granada de Paco Bru, en 1942. Eran los tiempos en que las lesiones de ligamentos apartaban a un futbolista para siempre. Cela no fue un excepción.

Procedente del modesto coruñés Viaño, Cela, cuando se retiró del fútbol encontró acomodo en el Deportivo como empleado. Cargo en el que estuvo hasta hace bien poco relativamente. Miles de horas consumidas en el estadio de Riazor, para servicio del club herculino, han tenido su fin. Vicente Cela, un modesto, leal como pocos, ya es historia del Deportivo de La Coruña. Seguro estoy que el domingo, sus herederos de hoy, le recordarán con el luto. Algo más que obligado hacia quien siempre fue modelo de modestia y ponderación en el viejo club de La Coruña.

Paquirri y Cela, un sevillano y un gallego, que fueron compañeros en el Deportivo, se han puesto de acuerdo en algo tan trascendental como es el último y definitivo viaje. El Betis, por lo que concierne a Paquirri, y el Deportivo, por lo que se refiere al propio Paquirri y a Cela, están hoy de luto. AS, dentro de lo que supone la noticia, lo refleja con pena. Es lógica ésta si, como así sucede, tanto Paquirri como Cela han dicho adiós para siempre.      

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

Hoy hace 100 años. Betis 3 Recreativo de Huelva 1.

Next Story

Hoy hace 62 años. Betis 4 Tenerife 1.

Related Posts

0

Hoy hace 40 años. Fallece Francisco González «Paquirri».

Posted On 10 Nov 2022
, By Alfonso Del Castillo
1

Los 115 goles de Francisco González «Paquirri».

Posted On 06 Ene 2022
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 72 años. Fichaje de Paquirri

Posted On 26 Sep 2021
, By Alfonso Del Castillo
0

Paquirri entrena en el Patronato. 1935.

Posted On 25 Feb 2021
, By Alfonso Del Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista Attila Ladinszky 1975

En mayo de 1975 llegó a Sevilla para ser probado por el conjunto bético el jugador húngaro Attila Ladinszky, procedente del Anderlecht belga. La
Posted On 20 Mar 2023
0

Entrevista Fernando Varela 1995

La entrevista que hoy traemos a Manquepierda se publicó en Diario 16 Andalucía en mayo de 1995 a cargo de la periodista Inmaculada Carmona. El
Posted On 13 Mar 2023
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013