Entrevista Angel Martín «Saro» 1945

Angel Martín «Saro» es uno de los grandes jugadores de la historia del Real Betis Balompié. Llegó al club en 1933 con 24 años procedente del Arenas de Guecho, y se despidió en 1949 ya con 40 años cumplidos.
16 años y un número de partidos superior a los 400, entre encuentros oficiales y amistosos, atestiguan el paso de Saro por el equipo verdiblanco.
Ya en 1945, a punto de cumplir los 36 años, sorprendía esta larga carrera, de la que fue objeto esta entrevista en el semanario deportivo Trofeo. En ella Saro repasa sus inicios futbolísticos en el Sestao, su ingreso en el Arenas de Guecho, con un poderoso equipo desmantelado ante la falta de medios económicos, y su ingreso en el Betis.
Saro era en 1945 el único jugador que diez años atrás se había proclamado campeón de Liga y que aún seguía en activo en la plantilla verdiblanca. Entonces en Segunda División, pero dos años después Saro vería caer al equipo en el infierno de Tercera División, donde aún Saro seguiría con el camisolín verdiblanco dos temporadas más.
Nadie conoce al jugador Angel Martín Rodríguez. Sin embargo, todo el mundo sabe quién es Saro. Pues bien, Saro es Angel Martín Rodríguez. Estas son las sorpresas que suelen llevarse los aficionados. Como Campanal no es Campanal , ni Peral es Peral, ni Tomasín es Tomasín, ni Pitilo es Pitilo…
“Saro” nació el 1 de marzo de 1909, es decir, que dentro de muy poco cumplirá, Dios mediante, treinta y seis años. Está sano, fuerte, con espléndidas facultades, como ya quisieran muchos “pollos” de dieciocho y de veinte años. Y es que Saro, en el terreno particular, hace vida austera, de deportista, de profesional auténtico. Y como jugador, actúa inteligentemente, sin inútil desgaste. A veces, ese prurito llevado al máximo, le lleva a perder ocasiones de rendimiento práctico para el equipo, pero es indudable que también al equipo le conviene que sus hombres se mantengan en integridad física…
De lo que no hay duda es de que Saro, a los treinta y seis, goza de magníficas facultades, de que es un jugador rapidísimo, de fuerte tiro y de fácil desmarque… Precisamente esa facilidad en el desmarque le obsesiona, le atrae… Si el arrancar directamente y adelantado, sin rizo, sin arabesco, y al llegar el momento crítico, tirara o diera el pase atrás, ganaría extraordinariamente en efectividad. A veces lo hace así y entonces, a pesar de sus treinta y seis años, no tiene rival que pueda hacerle la menor sombra.
– Saro, la gente cree que tú eres vasco—le decimos
– Pues no. Yo soy de Valladolid. Ahora, que de muy pequeño me trasladé a Sestao
– Y, claro, le distes a la pelota en tierra vizcaína. ¿En qué equipo jugaste por vez primera?
– En el Kaiku, un equipo infantil de la localidad. De aquí pasé al Sestao Sport, en donde jugué dos temporadas. Me día a conocer y…
– …llegaron las solicitudes
– Exacto. Me quiso el Arenas, la Real Sociedad y el Atlético de Bilbao.. Y opté por el Arenas.
– ¡Gran equipo entonces¡
– Figúrese. Era la época de Llantada, Arrieta, Vallana, Careaga, Cilaurren, Urresti, Gerardo Bilbao, Rivero, Sesúmaga, Yermo, Menchaca, Emilín, Robus y tantas otras grandes figuras del fútbol bilbaíno…
– ¿Cuánto tiempo jugaste en el Arenas?
– Tres temporadas. Del Arenas pasé al Betis. Fue el declive del Arenas, por falta de dinero. Me fui yo, y se fueron Cilaurren, Juanito Echeverría, Emilín y otros…
– Viniste al Betis…
– La temporada 1932-33. Entré en un lote, en una redada que se hizo. Con Unamuno, Cachelo, Manolín, Aedo, Heredia, Larrinoa… Y lo que suele pasar siempre. Unos dieron resultado y otros no.
– ¿Qué percibiste en aquella época?
– Pues seis mil pesetas por fichar y seiscientas de sueldo. Hace quince años, no era mal fichaje…
– Fuiste campeón de Liga…
– Sí y jugué siempre. Cuando Timimi no actuaba, yo jugaba en su puesto. Y cuando Timimi salía, yo jugaba de extremo izquierda, donde alternaban Lecue, Caballero y hasta en ocasiones Rancel.
– ¿Siempre has jugado de extremo?
– Siempre, salvo un año que el Arenas me colocaba de interior derecha
– Tú juegas indistintamente en el extremo derecha o en el izquierda…
– Sí, en cualquiera de los dos sitios. Pero juego mejor y más a gusto en el extremo derecha
– ¿Cuál ha sido tu mejor época de jugador?
– Cuando he tenido a Paquirri de centro delantero
– ¿Y piensas jugar aún mucho tiempo?
– Mientras no me flaqueen las piernas. Y, por ahora, las tengo bien fuertes. Creo que podré jugar siete u ocho años. Desde luego, cuatro sí.
– ¿Quién es más “veterano”, tú ó Marín?
– Marín me lleva a mí tres o cuatro años
– ¿Cómo ves al Betis, Saro?
– Creo, firmemente, que todavía no está vencido. Si ganamos un partido fuera, por ejemplo, el próximo en Mallorca, daremos bastante qué hacer.
– Te veo optimista
– No, es que el equipo está bastante mejor que al principio. Y, además, están todos los jugadores poseídos del mayor entusiasmo.
– En tu puesto de extremo derecha ¿qué jugador te ha gustado más?
– Ventolrá
– ¿Más que Piera?
– Sí, sí, Ventolrá
– Vamos a ver, Saro; ahora que el puesto de seleccionador está vacante, si te nombraran a ti, ¿qué equipo formarías para representar a España?
– El siguiente: Eizaguirre; Millán, González; Alconero, Germán Lecue; Epino, Panizo, Martín, Herrerita y Emilín
– ¿Quién crees que será campeón de Primera División?
– El Atlético de Bilbao
– ¿Y de Segunda?
– El Alcoyano
Nada más nos dijo el notable jugador bético. Trece años en el club y alimentando grandes esperanzas…Fundadas porque tiene juego y facultades para ello. Saro está en estos momentos animadísimo y piensa, según nos dice, alcanzar la marca de su rendimiento en el equipo, en esta segunda fase de la Liga.
¡Vamos a verlo¡ Si él quiere, mucho puede mejorar aún el equipo blanquiverde. ¡Aurrerá¡
Fuente: Kriterion en Trofeo 15 de enero de 1945