Entrevista Benito Villamarín y José María De la Concha 1963
En el verano de 1963 se realizó esta entrevista en Marca al presidente bético, Benito Villamarín, y al secretario técnico José María de la Concha.
La conversación giró en torno a cuatro temas: el pretendido fichaje del portero del Athletic Carmelo, la gira por Gran Bretaña en agosto, el control de la cantera bética y la fundación del Triana Balompié como equipo filial.
Respecto al fichaje del portero Carmelo fue una de las noticias permanentes entre los meses de junio y agosto de ese año. De hecho el Betis alcanzó un acuerdo en un primer momento tanto con el club bilbaíno como con el jugador, pero después el equipo vasco pidió cuatro millones de pesetas al Betis. Los dimes y diretes fueron continuos durante todo el verano, pero al final no hubo fichaje.
Respecto a la gira veraniega en principio se proyectó en Italia, y luego se trasladó a las islas británicas, con un calendario de 4 partidos: 2 en Londres, uno en Manchester y otro en Glasgow. Tampoco se llevó a efecto.
La cantera del Betis era muy amplia, como se comenta en la entrevista. Contrasta el amplio número de jugadores controlados con el bajo número de técnicos dedicado a ello, e incluso este número se reduciría en la temporada 1963-64 con la baja de Enrique Alés como ayudante de Santiago Tejera.
Y finalmente se nos da noticia de la constitución del Triana Balompié como equipo filial, pues hasta ese momento los jugadores de la cantera bética que se encuadraban en los equipos juveniles tenían que seguir su proceso de formación mediante la cesión a otros clubs. A partir de este momento habría un escalón intermedio entre los juveniles y el primer equipo: el Triana Balompié, que comenzó militando en la categoría regional, pero que de la mano de Ernesto Pons ese año conseguiría ascender a Tercera División. Jugó inicialmente sus partidos en el Colegio de los Salesianos de Triana.

El sol de la victoria no se puso en los dominios del Real Betis durante la temporada que acaba de concluir. Eran tan abundantes, tan extensas las participaciones verdiblancas en numerosos clubs españoles que por fuerza no pasaba jornada activa en el calendario balompédico que en los hechos y en las gestas registradas no tuviera intervención el Betis.
Porque el Betis ha mantenido en liza nada menos que a ¡doscientos diecinueve jugadores¡. Unos enrolados bajo directa jurisdicción y otros controlados a distancia.
De todo ello hemos tenido noticia en el transcurso de una conversación sostenida con el presidente bético, don Benito Villamarín Prieto, quien durante dicha conversación estuvo asesorado por el experto en la materia José María de la Concha.
– Proyectos abundan, precisó don Benito, pero por el instante no podemos aclarar nada, ya que como sabes esto del fútbol hay que llevarlo con un tacto y una cautela fuera de serie
– El fichaje de Carmelo ¿es un deseo o una realidad?
– Por ahora únicamente un deseo. Suele ocurrir también en estas cuestiones que cuando todo se encuentra determinado, surgen imponderables que dan al traste con lo convenido. En ello influyen incluso hasta los mismos clubs. Por ejemplo, cuando se acomete un asunto al que indagas todo son facilidades, y hasta el club de origen manifiesta que no habrá inconvenientes, sino facilidades por ser la primera en desear que su jugador gane; pero luego llega el momento de firmar y entonces emergen escollos insalvables
– ¿Acaso tiene que ver el símil con el caso Carmelo?
– Puede aplicarse a cualquier caso y a cualquier club. Por el momento, en lo que estamos trabajando de firme es la organización del viaje de pretemporada a Inglaterra. Estamos esperando los contratos convenidos para firmarlos. Queremos iniciar la excursión el 17 de agosto. De salir como está planeada vamos a empezar bien la próxima campaña.
– ¿Deportivamente?
– Con la gira a Inglaterra pretendemos dos cosas: una, ganar dinero; otra, popularizar el nombre del Betis en la Meca del fútbol
– Antes del viaje, ¿verificará la reapertura del Estadio Villamarín?
– No. Está visto que los partidos amistosos no interesan en Sevilla ni aún con adversarios de categoría internacional. Ejemplo los hemos tenido con la Portuguesa brasileña, equipo que ha abandonado el continente europeo sin conocer la derrota y con la euforia bética en ebullición después de la lúcida participación en la Copa del Generalísimo. Sin embargo, la concurrencia fue mediocre. No queremos malgastar tiempo ni dinero con espectáculos a los que no acude el aficionado. El día 21 de julio se efectuará la presentación de los jugadores.
– ¿Aumentará ó disminuirá el plantel activo de jugadores en la temporada inmediata?
– Se mantendrá, aunque cuando llegue el momento y Balmanya examine sus disponibilidades, llegará el momento de discernir. Sin contar, claro es, con los nuevos fichajes
Interviene José María de la Concha:
– No olvides que en la pasad temporada el Betis ha controlado, por estar bajo su disciplina, a doscientos diecinueve futbolistas
– ¿Distribuidos de qué manera?
– Veintitrés que han jugado en el primer equipo, cincuenta y dos en equipos de categoría nacional , veintiséis en aficionados y ciento dieciocho en los juveniles, encuadrados en dos conjuntos nuestros. El resto en clubs locales que protegemos
– Para controlar tan enorme pléyade de jugadores necesitará el club una gran nómina de técnicos, ¿no es así?
– Quizá sea el Betis el club de Primera División que tenga menos técnicos. Para todo ese trajín de control estábamos, en primer término yo y en los terrenos de juego estuvieron la campaña pasada Ernesto Pons para los titulares, y Tejera para los aficionados y juveniles, lo cuales se hallaban secundados por Andrés Aranda el primero, y por Eugenio Alés el segundo. Para la próxima temporada aún reduciremos más la nómina técnica. En el terreno de juego Balmanya llevará a los titulares y Pons todo lo demás. Ambos auxiliados tan solo por Andrés Aranda.
– ¿Qué fin persigue el Betis con todo esto?
– Lograr jugadores para el primer equipo, ya que en ninguna ocasión interesamos ni intentamos algún lucro. Una vez elegidos los titulares o quienes integran la plantilla oficial dejamos que los jugadores elijan aquellos clubs que les interesen; elección que suelen efectuar por voluntad propia, aunque bajo control bético, sin beneficio económico para nosotros
– Para todo eso hace falta tiempo y muchos datos…
– Algunos, determina De la Concha, pero se logran con buena voluntad y afición. Poseemos un estupendo fichero de clubs y de nuestros jugadores, que se halla al día. Al término de los ejercicios calibramos detalladamente la situación de cada uno y así, al siguiente, lo subimos de categoría o continuamos baqueteándolos en la que estaban
– La próxima temporada, ¿mantendrá el Betis tales actividades?
– ¡Naturalmente¡ No solo en ese sentido, sino también creando un nuevo equipo con aspiraciones. Acabamos de fundar el Triana y con él y la adquisición de terreno de juego del Colegio Salesiano, aspiramos, en primer término, a fomentar la capacitación de las promesas que ya respondieron en otros clubs y, después, a mantener un equipo propio en Tercera. Esta próxima temporada el Triana debe actuar en la Regional, pero estamos dispuestos a que ascienda a la categoría nacional, donde proyectamos mantenerlo
– Mantener un equipo en Tercera División ¿suele costar mucho dinero?
– ¡Ni mucho menos¡, siempre que los equipos estén nutridos por valores jóvenes, con aspiraciones y asequiblemente económicos. Es decir, con chicos que empiezan, aspiran y valen; no con profesionales que fueron, descendieron de prestigio y de categoría
Fuente: Borbujo en Marca 6 de julio de 1963