Entrevista Camilo Romero 1930

Camilo Romero Sánchez llegó a la presidencia del Real Betis Balompié en la asamblea de socios celebrada el 9 de agosto de 1930 y su presidencia ocupó algo más de 4 meses, puesto que dimitió a finales de diciembre por problemas de salud.
Era un importante comerciante, puesto que regentaba la Ciudad de Londres, un destacado y famoso establecimiento de tejidos y confección en la esquina de las calles Cuna y Cerrajería.
Esta entrevista es de octubre de 1930 y en ella Camilo Romero hace una serie de revelaciones novedosas sobre su llegada al club, pues comenta que desde mayo de 1930 ya estaba al cargo de diversas gestiones, como los fichajes de los jugadores canarios Adolfo, Timimi, Martín y Sanabria, que incluso llegaron a debutar con el Betis en el mes de junio.
Dado que desde diciembre de 1929 Adolfo Cuéllar ocupaba la presidencia de forma interina por la dimisión de Daniel Mezquita, sí vemos posible que Camilo Romero, aun no siendo presidente formal hasta la asamblea de agosto de 1930, ya estuviera en el mes de mayo actuando e interviniendo en el devenir diario del club.
La entrevista se publicó en El Liberal el 10 de octubre de 1930, dos días antes del inicio de la temporada oficial que comenzaría recibiendo en el Patronato al Malagueño en la primera jornada del Campeonato de Andalucía.
También se informa sobre los otros fichajes realizados, como los de Enrique Soladrero y Antonio Carreño, y es muy interesante la información que da sobre los primeros pasos del Betis Tennis Club, que en ese año sería una sección deportiva más del club. Tres días antes de la entrevista el club presentó en el Ayuntamiento de Sevilla una serie de planos para estas nuevas construcciones aquí anunciadas. Sí se hicieron efectivas las instalaciones dedicadas al tenis, pero no la piscina para socios que también se comentaba en la entrevista.
Un despacho muy sencillo, como su dueño. Camilo Romero, el prestigioso comerciante, es la modestia personificada.
– ¿Tú qué quieres, saber cosas del Betis? Eso el secretario, el tesorero, el vocal; cualquiera menos yo. Yo no hablo más que de socios, que es lo primero que debe de tener un Club, socios
– ¿Pero no va a decir nada?
– ¿Qué quieres que te hable? En la primera decena del mes de mayo, la Junta Directiva se acordó de mí, no sé por qué, y me encargó de la dirección de la Sociedad. No pedí más que una cosa
– ¿Y fue?
– Amplios poderes para resolver cuantos asuntos se presentaran
– ¿Y los concedieron?
– Sí, señor. Desde esa fecha empezó el resurgimiento del Club. A los pocos días salía para Canarias un delegado del Betis, que contrataba a los jugadores del Club Victoria de Las Palmas, Adolfo, Timimi y Juan Martín. Anunció el delegado que había visto un nuevo elemento que debía adquirirse: Sanabria. A poco ingresaba en nuestra jaula este nuevo canario.
– ¿La confianza en ti seguía?
– Y creo que sigue. Las listas de socios hablan mejor que yo. En el espacio de un mes ingresaron en el Real Betis Balompié setecientos nuevos socios. Seguíamos trabajando para acoplar el equipo que ha de defender los colores del Club la próxima temporada. Se hacían nuevas adquisiciones, se veía la forma de traer algunos otros elementos que dejaran al Club en forma de poder luchar con esperanza de éxito en el campeonato próximo
– ¿Y se consigue el objetivo?
– Verás. Soladrero y Carreño del Padura de Bilbao y del Sevilla Football Club, reforzaban las huestes del Balompié. Se jugaba con el Recreativo en Valverde del Camino, y se le derrotaba por un copioso margen. Se juega en Málaga, y allí los béticos sucumben ante el potente equipo del Malagueño, que no sólo ha derrotado al Betis, sino que también derrotó al Español de Barcelona y a la Real de San Sebastián. Este equipo del Malaqueño será la pesadilla de los favoritos en el campeonato regional y en su primer partido, el día 12 de octubre contra el Real Betis, en el campo de éste último, le veremos luchar para obtener el triunfo. Su carrera triunfal nos hace presentarle como un enemigo serio del campeonato regional. El Betis, sin descuidar otros asuntos, labora por acoplar su equipo. El Europa, el Patria de Zaragoza, el Cartagena, han sido los Clubs que el Betis ha traído para ir acoplando sus jugadores, para lograr su inteligencia, para que los jugadores adquieran el máximo rendimiento y tenerles preparados para las luchas futuras. Si se triunfa, los directivos se darán por satisfechos con haber logrado sus deseos. Si la desgracia nos persigue, les quedará el consuelo que hicieron cuanto les fue posible para el logro de sus ideales
– Planes. Reformas. ¿Qué se piensa?
– Se construyen en la actualidad en el Real Betis Balompié tres campos de “tennis” para sus socios. En ellos veremos dentro de poco jugar una pléyade de señoritas aficionadas en extremo a este deporte. Tendrán los que lo practiquen todas las comodidades necesarias, pues se les construirá su caseta con todos los servicios modernos de lavabos, duchas, etc Tendrán su magnífico ambigú y, en fin, la Junta Directiva no omitirá nada que sea en beneficio de los deportistas. Además, para la primavera próxima construirá su magnífica piscina, para que los socios puedan dedicarse a este deporte, que tantos adeptos tiene en el Balompié
Como vemos, por lo expuesto, el Betis se rejuvenece y su nueva Directiva trabaja con ardor y entusiasmo para conseguir para su Club días de gloria y nombre en otros deportes distintos al fútbol.
Para todo esto no se necesita más que dinero, y lo hay, pues los socios son garantía siempre.
– Si observan alguna deficiencia—nos dice el gran amigo Romero—agradeceré en el alma que se denuncie; pero mesuradamente, sin estridencias, que no tiene más razón el que más chilla. El Betis no es una Sociedad. Es una gran familia, y como familia debemos todos conducirnos. Aquí no hay más ideal que el engrandecimiento del Club.
– ¿Quieres algo más?
– Que publiques la lista de jugadores profesionales del Real Betis Balompié
– Venga ahí
– Apunta. Porteros: Jesús y Pedrosa. Defensas: Tondo, Jesusín y Felipe. Medios: Martín, Angelillo, Soladrero, Sancho, Peral y Currinchi. Delanteros: Timimi, Altuna, Sanabria, Adolfo, Carreño, Aranda, Enrique, Romerito, Rosendo y Romero. Entrenador: don César M. Reyes.
– ¿Se olvida algo?
– Sí. Un elogio para cuantos me ayudan, y singularmente para don Julián Ruete, secretario técnico, señor Reyes, entrenador que tan bien tiene preparado al equipo, y al tesorero, señor Cazorla
– Está. Otra cosa
– ¡Ah, hombre¡ Escribe ahí. Un ruego a los señores socios
– ¿Y es?
– Que se abstengan de hacer demostraciones de desagrado cuando cualquiera de nuestros jugadores no tuviera en el campo una actuación brillante. Es la Directiva la que, escuchando las quejas, verbales o por escrito, de los socios, la que tomará acuerdos y dictará resoluciones en tales casos. El hombre que nunca se equivoca no ha nacido todavía. Infalibles no somos nadie. ¿Comprendido?
– Comprendido. Y hasta el domingo, Romerito
– Si Dios quiere