Entrevista Carlos Alinho 1976

A finales de junio de 1976 el Betis llegó a un acuerdo con el jugador portugués Carlos Alinho para que éste se enrolase en el club bético para la temporada 1976-77.
Defensa internacional 12 veces con la selección portuguesa llegaba desde el Oporto, donde había jugado un año, pero donde realmente triunfó en el fútbol portugués fue en el Sporting de Lisboa, al que llegó en 1972 tras formarse en la Academica de Coimbra.
En el verano de 1975 Alinho estuvo a punto de fichar por el Atlético de Madrid, pero fue rechazado en el reconocimiento médico al detectársele en la pierna unos clavos producto de una operación quirúrgica anterior. Por eso en el Betis fue sometido a un extenso reconocimiento médico que certificó su aptitud.
Pero que este fichaje llegase a buen puerto dependía de otra operación: la nacionalización del húngaro Atila Ladinszky, dado que las dos plazas de jugadores extranjeros que por entonces se permitían estaban ocupadas por el jugador húngaro y por el holandés Gerrie Muhren.
Al final esta nacionalización no se pudo llevar a cabo, por lo que Alinho se quedó sin plaza y en septiembre fue cedido al Benfica.
Con el Betis jugó un total de 7 partidos en la pretemporada: el partido de presentación en el Villamarín frente al Belenenses, que es la imagen que encabeza la entrada de hoy, los 2 partidos del Trofeo Ciudad de Barcelona frente al Dinamo de Moscú y el Rot-Weiss Essen, los dos del Trofeo Colombino contra el Partizan de Belgrado y el Manchester City y los dos del Trofeo Ciudad de Sevilla frente al Hajduk Split y el Sevilla.
Esta entrevista que hoy traemos se publicó en el diario deportivo Marca el 27 de agosto de 1976, realizada por el corresponsal del periódico en Lisboa, por lo que se centra en muchos temas del pasado de Alinho en el fútbol portugués, pero es interesante por conocer el punto de vista de un jugador que llamó muchísimo la atención en el verano de 1976 con su espectacular melena a lo afro que lucía.
Al final, el internacional portugués Alinho, ¿se queda o no en el Betis de Sevilla? La duda se levanta en el fútbol portugués (y posiblemente en el español con certeza), porque un jugador internacional que se fue al extranjero no deja de llamar la atención aquí, porque hay clubs portugueses que esperan la decisión del Betis, porque están interesados en el concurso del magnífico futbolista. Y él mismo lo afirma:
- En el caso de que no se resuelva la nacionalización de Ladinszky, tengo ofertas de Portugal y creo que regresaré
No será esta la verdad, porque lo que Alinho desea es fichar por el Betis. También dice:
- Quinito ya me había dicho que el ambiente es extraordinario, y yo lo he confirmado. Me siento tan bien en el Betis que me parece que ya juego aquí desde hace muchos años
No obstante, en el encuentro con el Belenenses Alinho no jugó bien. Según Joaquín Rita, enviado especial de A Bola en aquel partido “Alinho no rindió más que el treinta por ciento de lo que vale”.
Y el propio entrenador bético, Areta, declaraba:
- Alinho no rindió lo normal, quizá por tener que enfrentarse a un equipo portugués. En ese encuentro no fue el Alinho que yo conozco
Ese era el homenaje de quien sabe lo que dice. Y más aún, cuando el mismo Areta agregaba:
- Alinho tiene lugar en cualquier equipo español. No sólo en el Betis, sino en los más grandes de España
Ante tales afirmaciones de Areta, es posible que el internacional portugués se quede en el popular club sevillano. El propio Alinho dice:
- Mi ingreso definitivo en el Betis está condicionado a la nacionalización del húngaro Ladinszky, porque entre el club y yo está todo firmado. Incluso he firmado un contrato por tres temporadas.
¿Se nacionalizará el jugador húngaro? Es de prever que sí; así dentro de esa perspectiva, risueña para él, Alinho cuenta:
- Hube de hablar y formalizar un acuerdo entre el Oporto y el Betis para la realización de dos partidos entre los dos clubs; uno en Oporto y otro en Sevilla. Nada sé de los contactos entre los dos clubs. Lo que me preocupa es defender mi contrato. Lo que ganaré en España en un año es lo que ganaba en Portugal en tres años, fuera de las recompensas por partidos. Normalmente en España un jugador no precisa de un sueldo ordenado, porque sólo los premios especiales le llegan para vivir
En el caso de quedarse en el Betis, otro asunto importante: el de volver a no alinearse en la elección portuguesa. Y Alinho afirma:
- Me fue bastante útil haber integrado la selección, porque me proporcionó contacto con algunos de los mejores jugadores del mundo, y una proyección que sería difícil lograr a nivel de club. Sin embargo, para mí, considero que la selección se acabó. No pienso volver más a la selección portuguesa. Fui apartado de ella en un momento en el que estaba bien para jugar. Y sin que nadie me dice ninguna explicación. Que yo sepa, nunca he creado problemas en la selección, y si los hubo Alinho nunca estuvo metido en ellos. La comisión técnica es consciente de que eso es así
Y Alinho nace una revelación sensacional:
- Antes de venir al Betis tuve ofertas del Boavista, del Beleneneses, del Vitoria de Guimaraes e incluso el Sporting me invitó a regresar
Recordemos que Alinho salió del Sporting para el Oporto en circunstancias que, según se sabe, se debían a problemas entre él y algunas personas del club sportinguista. Y Alinho ahora tiene la oportunidad de relatar lo que pasó:
- Mi salida y la de otros jugadores se motivó por el mal ambiente generado dentro del equipo; porque algunos elementos se quedaron con un dinero que era de todos. Cuando Yazalde ganó un Toyota por haber sido el máximo goleador, se hizo un sorteo de ese automóvil con rifas cuyo producto de venta sería dividido después en partes iguales. La venta de las rifas incumbía a todos los jugadores, y como pasa siempre, hubo unos que vendieron más que otros. Cuando se hicieron las cuentas, tres o cuatro jugadores, contrariamente a lo que se había estipulado, acordaron que cada uno se quedara con el producto de las rifas que vendiera y no se hiciese, por tanto, la distribución general. Y así hubo jugadores que se quedaron con cuarenta o cincuenta mil escudos y otros sólo con dos mil o tres mil. Otros y yo no pasamos por esto y a partir de aquí el equipo quedó dividido, con jugadores que no se hablaban. La Directiva del club, teniendo conocimiento de ello, nada hizo para cambiar el rumbo de los acontecimientos, a pesar de que el presidente me dijo que nosotros teníamos razón. Y los jugadores que crearon el problema encontraron total apoyo en elementos que pertenecían al departamento de fútbol y que, felizmente, ya no están. Fue la salida de esos elementos, jugadores y no yo, la que hizo viable la posibilidad de mi regreso, así como la de Dinia y Manaca, que también salieron conmigo. Quedé bastante contento con la invitación del Sporting, pero los compromisos asumidos por mí, por Manaca y por Dinia hicieron imposible la aceptación de la oferta
Y Alinho vuelve a hablar del Betis con entusiasmo:
- Los entrenamientos son duros, porque la temperatura al sol, muchas veces, pasa de los cincuenta y cinco grados. El primer día de entrenamiento perdí cinco kilos de peso, pero todo fue bien porque ya estaba habituado a este tipo de trabajo con el yugoslavo Stankovic en el Oporto. Y considerándome apenas uno más entre los jugadores del club, no será por falta de ambiente por lo que dejaré de ser titular