Entrevista Eduardo Sobrado 1955
Eduardo Sobrado llegó al Betis en el verano de 1955. Procedía del Racing de Santander, adonde llegó tras su paso por el Celta, Real Madrid y Málaga. Incluso había llegado a debutar con la selección en 1951 en un partido de la selección en Suecia.
Con su fichaje el Betis, en su segunda temporada en la Segunda División, continuaba reforzando el equipo con vistas a conseguir el retorno a la Primera División.
Este reportaje aparecido en Marca el 9 de julio de 1955 nos da una panorámica de los refuerzos que hasta ese momento había firmado ya el club: Sobrado, Linares, Lora, Ledesma, Jenaro, Barranco y Américo, además de informarnos sobre los intentos que se hacían por traer nada más y nada menos que a Zarra.
El reportaje incluye una entrevista a Eduardo Sobrado recién llegado a Sevilla, además de informarnos de un nuevo fichaje de última hora como era Juan Valiente.
Ha sido dada a conocer la primera lista de fichajes del Real Betis Balompié. Desde la semana pasada pertenecen al Club sevillano los siguientes jugadores: Sobrado, Linares, Lora, Ledesma, Jenaro, Barranco y Américo.
En cuanto a Zarra, el famoso delantero centro del Atlético de Bilbao, cuyos servicios también interesan al Betis, su fichaje está pendiente de la respuesta del jugador. Se espera que Zarra conteste de un día a otro, y aunque la impresión es favorable, si el bilbaíno no firmara entonces el Betis realizaría otras gestiones para lograr un delantero eje del tipo del popular y archifamoso ariete internacional.
Las nuevas adquisiciones béticas poseen los siguientes antecedentes biográficos:
Sobrado. Perteneció al Celta, al Madrid y en la anterior temporada al Santander. Ha sido internacional y era codiciado por el Málaga, Las Palmas y otros clubs. Juega, como sabemos, de interior en ambos lados. Su compromiso es por dos temporadas.
Linares. Perteneció al Gijón y desde hace tres años viene a ser una de las figuras del Jaén. Ha comprado su libertad tras laboriosas gestiones. Juega de interior derecho. Su compromiso dura un año.
Lora. Ex jugador sevillista. Fue la revelación andaluza de la temporada anterior. Jugador joven y con gran porvenir, era requerido por el Málaga, Murcia, Granada y Jerez. Ha fichado por tres temporadas. Es medio ala.
Ledesma. También perteneció hasta el pasado 30 de junio al Sevilla. Fue el primer fichaje del Betis este año y ya ha jugado un partido con su nuevo equipo en la Copa Andaluza, recientemente terminada. Juega de volante y de defensa izquierdo. Firmó por un año.
Jenaro. Figuró en el Betis hace tres temporadas y en la anterior reapareció en su primitivo equipo: el España de Tánger. A Jenaro “le seguía los pasos” el Betis desde que se reincorporó al club tangerino. Juega de volante. Su compromiso tiene duración de una temporada.
Barranco. Procede del Ceuta. Ha jugado en calidad de prueba dos partidos con el Betis en la Copa Andaluza. El Málaga pretendía su fichaje. Juega de extremo derecho, y también firmó por una temporada.
Américo. Jugador ya conocido de la afición sevillana. Es guardameta, procede del Motril, de la primera categoría regional. Su juventud y agilidad, así como su espléndida visión, le ha de proporcionar espléndidos triunfos. Firmó por un año.
Y estas son las nuevas adquisiciones del Betis para la futura campaña. No obstante, la cuenta sigue, porque la nueva Directiva pretende reunir, como públicamente manifestó en estas mismas columnas de Marca el presidente del Club, señor Villamarín, un grupo de excepcionales cualidades.
Y ahí están esos trabajos cerca de Zarra para atestiguar las aspiraciones blanquiverdes.
A las pocas horas de confirmar el compromiso verbal con el Betis se presentaba Sobrado en las oficinas blanquiverdes y rubricaba la cartulina. Una vez terminados los trámites burocráticos, Sobrado, muchacho sencillo y correcto, con la virtud de una gran sinceridad, reflejada en el rostro, se hizo “visible” para los periodistas. Y los periodistas aprovechamos la ocasión para formularle las primeras preguntas “como elemento de nuestra férula”.
Empezamos bastante intencionadamente:
– De haberse interpuesto en su viaje de Santander a Sevilla otro club con mejor compensación económica ¿habría variado de itinerario?
– No. Para mí no todo es cuestión de pesetas. También influya la clase del club que me requiere.
– ¿Estaba contento en Santander?
– ¿No lo iba a estar…? ¡Mucho¡
– Entonces, ¿por qué trabajó tanto para obtener su libertad?
– Por necesidad de cambiar de aires…
– ¿Influía algún factor negativo que se le enrareciera?
– Nada de eso. Es que a mi esposa no le conviene aquel clima. ¡Eso ha sido todo¡
– Y la firma ¿fue por una sola temporada?
– En principio quedamos en ello, telefónicamente. Pero ahora, cuando llegué y cambié impresiones con los directivos, he concluido por firmar un compromiso duradero por dos temporadas.
– Aparte del Betis ¿qué equipos se interesaban también por usted?
Sobrado se queda un momento dudando y al fin responde:
– Que tenga entendido Las Palmas; pero la idea de venir al Betis influyó decisivamente
– ¿Por qué razones?
– Principalmente por el hecho de no tener que estar siempre suspendido en el aire
– ¿No le gusta viajar en avión? ¿Acaso por esto?
– Me es igual; pero creo que a la larga ha de fastidiar. Además, el Betis es un equipo de talla, con solvencia nacional y que favorece mucho, prestigiándolo, a quienes a él pertenecen.
– ¿Le gustaría tener como compañero de ataque en el Betis a Zarra?
– Mucho. Yo he jugado varias veces con él, como compañero e incluso partidos internacionales y se me da muy bien con el de Munguía. Pero, en fin, si no es Zarra, con el compañero que actúe. Vengo al Betis dispuesto a dejar plenamente satisfecha a la afición sevillana.
– ¿Cómo pretende dejar satisfecha a esa afición?
– En primer término, rindiendo cuánto pueda, y luego, coadyuvando con el resto de los compañeros a llevar al Club a la Primera División… si Dios nos ayuda
– Para terminar, valga una pregunta indiscreta ¿Satisfecho también por la compensación económica recibida?
– Ahora mismo estoy satisfecho por todo ¡ Muy satisfecho¡
Poco después que Sobrado firmaba también por el Real Betis Balompié el que fue extremo izquierda del Atlético de Madrid, y hace dos temporadas cedido a la Cultural Leonesa, Juan Valiente (Valiente II). Es sevillano de nacimiento y se formó en las filas del Juventud Balompié, antiguo filial del Betis. De este equipo pasó al Atlético de Madrid, en el que ha permanecido hasta el 30 de junio, pero cedido a la Cultural Leonesa en la temporada 1953-54, empezó a jugar en noviembre último, siendo desde entonces titular durante aquélla. En la anterior la Cultural trató de nuevo la cesión de Valiente II, pero el club madrileño no lo creyó conveniente, quedándose en Madrid hasta el término del plazo reglamentario oficial. A la presente ha vuelto a quedar bajo las ordenes del mismo preparador que lo descubrió y lo llevó al Juventud: de la de Pepe Valera. Con la diferencia que ahora ambos han subido de categoría y poseen un mayor prestigio profesional.