Entrevista Enrique Morán 1980.

Enrique Morán fue convocado para la selección absoluta por primera vez para el Yugoslavia-España que se jugó en Zagreb el 4 de octubre de 1978, un encuentro con el que se iniciaba la fase de clasificación para la Eurocopa de 1980 que se jugó en Italia. Era el primer partido de la selección después del fracaso en el Mundial de Argentina en el mes de junio, y Morán fue una de las caras con las que el seleccionado Ladislao Kubala inició una tímida renovación. Pero Enrique Morán vio ese partido desde el banquillo y no llegó a debutar.
Tuvieron que pasar otros 5 encuentros para que le llegase la oportunidad de debutar. Lo hizo el 14 de marzo de 1979 en Bratislava en un partido amistoso contra Checoslovaquia, cuando al inicio de la segunda parte sustituyó al bilbaíno Dani.
Pero esa fue su única intervención con la selección absoluta durante su etapa sportinguista. En el verano de 1979 fue traspasado al Betis, y realizó una segunda vuelta excepcional con el equipo verdiblanco, aunque el seleccionador Ladislao Kubala no contó para nada con él.
El nuevo fracaso de la selección en la fase final de la Eurocopa italiana en junio de 1980 puso fin al largo periodo de Kubala como seleccionador. José Emilio Santamaría fue el nuevo técnico de la selección, y ahora sí que tuvo lugar una importante renovación de cara a la preparación que había que realizar en los dos años que faltaban para el Mundial de España en 1982.
En la primera convocatoria, previa al primer amistoso de la nueva era, que tuvo lugar para un entrenamiento el 10 de septiembre en la Ciudad Pegaso madrileña ya estuvo Enrique Morán, que destacó obteniendo 2 goles en el partidillo de entrenamiento.
Se reanudaba así la carrera de Enrique Morán con la selección, que le llevaría a jugar 4 partidos más, todos ellos perteneciendo al Real Betis Balompié.
Esta entrevista, publicada en el diario deportivo AS al día siguiente el entrenamiento anteriormente mencionado, refleja las opiniones del extremo asturiano ante su probable vuelta al seleccionado español.
- El regreso del extremo pródigo…
- Bueno, no sé si seré pródigo o no. Me han llamado y aquí estoy
- Pródigo, digo, porque ya estuviste y de buenas a primeras…
- Me dejaron de llamar. Sólo contaron conmigo en un par de ocasiones
- Eso sabe a poco, ¿eh?
- A muy poco, sí. Sobre toto si te das cuenta que no desentonas, que puedes ser útil
- Kubala no lo vería así…
- Sería eso, cuando no me convocaba. Y yo lo respeto, aunque no lo comparto.
- ¿Juanito y Dani te cerraban el paso?
- Pienso que no
- ¿Entonces?
- No lo sé. Pero eso que dices no es razón, ya que si ambos han llegado a jugar juntos, yo también lo podría haber hecho. Mira…
- Sí…
- Cada uno va a lo suyo. El seleccionador, a hacer el equipo que cree mejor, y el jugador a tener un puesto en ese equipo, a pensar que tiene cabida. Son intereses diferentes, aunque también vayan unidos
El que sean tenidos en cuenta por el seleccionador es algo que influye de manera diferente, según sea el jugador. Y si los hay a los que no les afecta, o incluso que no les preocupa lo más mínimo, están también los afectados. Pero afectados hasta el punto del enfado. Y Morán…
- ¿Pertenece al segundo grupo quizá?
- No
- Pareciera que sí
- ¿Por qué?
- Por tus manifestaciones
- Yo no he dicha nada en especial
- Hombre, según se mire. Si mal no recuerdo, has llegado a manifestar que menos de lo que se logró con Kubala no se puede conseguir. ¿Es cierto?
- No exactamente. A veces no se sabe dar el sentido a lo que uno dice y se tergiversan las cosas
- Ya estamos con la misma historia de siempre
- Es cierto lo que digo. No manifesté lo que acabas de hablar, sí que se podía haber realizado algo más positivo, haber llegado a más altura…
- Poca diferencia hay…
- La suficiente. Me mantengo en ello, porque opino que había jugadores que no fueron empleados y que podían haber dado mucho mejor resultado
- ¿Morán entre ellos?
- No digo nombres, pero los había y los sigue habiendo. Kubala se quedó corto cuando podía haber obtenido mejores metas. Y conste una cosa…
- ¿Cuál?
- Reconozco que el papel de seleccionador es difícil de llevar y que se corren riesgos por la tremenda importancia del cometido
- Y Santamaría no será una excepción, claro
- No, por supuesto que no
- Si bien tú estás contento porque a la primera de cambio ha contado contigo
- Me satisface que se haya acordado de mí y espero que siga contando con Morán. Deseo que me den más continuidad en la selección
- Eso hay que ganárselo
- Y yo lucharé por ello. Soy profesional, amante del fútbol y en ello va incluido el ser internacional
- La promoción, ¿en tu club o en las convocatorias que haga Santamaría?
- En ambos sitios. Si no juego bien en el Betis, es lógico que no me llamen para el cuadro nacional. O que una vez en éste, si los hay mejor que yo en momento de juego y forma, sean los seleccionados
Esto es ya más difícil. Morán demostró en el entrenamiento del miércoles que está pleno de condiciones, y fue de los más destacados. No hay duda de que José Emilio Santamaría tendrá que contar con él.
- Por cierto, una virtud que tenga el actual seleccionador que no tenía el anterior, y viceversa
- Lo siento, pero no puedo contestar a eso. A Kubala apenas le conocí y a Santamaría lo estoy comenzando a conocer ahora.
Llegarle a conocer sería buena señal. La inequívoca de que el extremo bético ha sido llamado de forma continuada. Ni más ni menos que lo que él pide y desea…