Entrevista Mario Inchausti 1940

Mario Inchausti es un portero que llega al Betis en el verano de 1940, dejando un lugar en un equipo de Primera División como era el Zaragoza para ir a un equipo recién descendido a Segunda esa temporada, como era el Betis, lo que no dejó de causar extrañeza en su momento.
En esta entrevista con el corresponsal de Marca en Sevilla, Francisco Narbona, repasa su trayectoria en el mundo del fútbol y su llegada al Betis. Curiosas las imagenes que acompañan a la entrevista; en una de ellas vemos a Inchausti lanzándose a por un balón, aunque lo llamativo es la imagen que le acompaña: el pequeño graderío que en el Heliópolis original tenían los goles así como varios niños que presencian el entrenamiento. También otra fotografía curiosa en que se ve a Patrick O´Connell con su característico chaleco con el que entrenaba poniendo a prueba al portero bético.
A Mario Inchausti, el flamante guardameta del Betis Balompié, le encanta Sevilla… Así nos lo dice cuando le saludamos a las puertas del hotel Madrid, donde se hospeda.
Y conste, añade, que no lo digo porque esté pasando aquí “la luna de miel”
Y es verdad. Inchausti tiene motivos para estar contento. Llegado al Betis en momentos difíciles, su presencia es anuncio de feliz recuperación. Por eso, seguros de lo que significa confiar a Mario la guarda de la puerta, los jugadores, directivos e “hinchas” colman de atenciones al mozo norteño que, como ese otro, Campanal, no tardará en convertirse “en un sevillano más”.
Pequeña historia de un gran portero
Mario Inchausti aprendió a jugar al fútbol en La Habana. Allí, adonde fue con sus padres cuando apenas si contaba cinco años, en el colegio de Belén, empezó su vida deportiva. Y, cosa rara, desde el primer momento mostró predilección por el ingrato puesto de portero. Años más tarde volvió a España. En Orduña, en el colegio de los Padres Jesuitas, continuó sus estudios. Como es natural, fue incluido en el equipo, pero de ala izquierda. Inchausti, ante la posibilidad de que hubiese un candidato con mayores méritos, no quiso descubrir sus preferencias. Y lo hizo tan mal, que fue retirado del once… En 1932 fue a Zaragoza. Pronto encontró sitio en los equipos universitarios y así empezó su nombre a rodar por el “mundillo deportivo zaragozano”. El Zaragoza F.C. consiguió que Mario pasase a su cuadro amateur como suplente del portero. Y en 1936, Inchausti, como titular ya, jugó la final de la Copa amateur. Aquella misma temporada ascendió el Zaragoza a la Primera División. Inchausti había jugado también en el primer equipo varias tardes, cubriendo la ausencia de Lerín…
Suplente en el once nacional
Cuando, en plena guerra, España concertó dos partidos con Portugal, el seleccionador, don Amadeo García Salazar, convocó a un grupo de jugadores jóvenes que en unión de las cuatro o cinco figuras conocidas ya, habían de proporcionarle el equipo que se enfrentase conta la selección lusitana… Y de ese grupo de “glorias jóvenes” salió Inchausti.
El nos cuenta, en el patio sevillano del hotel, en torno a unas cervezas, cómo pasó de la “modestia” a la fama…
Fui seleccionado, nos dice, por pura casualidad. Yo, apenas liberado mi pueblo, Baquio, donde nos sorprendió el movimiento, me presenté al entonces comandante Troncoso, a quien ya conocía… Fui destinado al Regimiento de Artillería de Loyola. Por eso cuando trataron de formar el equipo nacional entre los nuevos elementos que probaron, en varios partidos celebrados en San Sebastián, tuve la suerte de encontrarme yo. Y a Vigo y a Lisboa fui como suplente de Guillermo Eizaguirre.
En el Betis
¿Cómo fue venir al Betis?
Yo quedaba libre al terminar la temporada… El Betis me habló y yo acepté su oferta… Eso es todo. Y aquí estoy. Es cierto que cuando iba a formalizar mi compromiso con el Betis hubo otros clubs que me solicitaron, pero yo había prometido venir y no tenía motivo para negarme.
Yo sé que a muchos habrá extrañado mi decisión. Abandonar un equipo de Primera División para jugar en uno de Segunda no es corriente… pero yo he dado este paso y no me arrepiento. Aquí, además, luchamos con más aliciente. Es el ascenso lo que se ventila…
¿Crees que el Betis ascenderá?
Estimo la empresa difícil…pero creo que se conseguirá.
Unas preguntas
¿Qué línea delantera consideras más completa…?
Por lo que ví el año pasado, la del Sevilla… Y a juzgar por lo que este año lleva hecho, será difícil que exista otro ataque capaz de aventajarle.
¿Y en la puerta?
Sin discusión alguna…el que hasta hace poco fue portero de la Real Sociedad de San Sebastián y ahora se lo disputan varios equipos: Eizaguirre. Hay en él juventud, fortaleza, seguridad, clase…
Y ahora una pregunta indiscreta ¿Piensas seguir estudiando?
Desde luego. Ese es al menos mi propósito… Aquí tengo ocasión de terminar mi carrera de Medicina…
¿Pero te faltan muchos años?
Hombre, te diré…Yo llevo ya muchos años en la Facultad…
Y con ese tono misterioso termina:
…Pero los años que me faltan no te lo digo porque no lo sé…Y aunque lo supiera tampoco te lo diría. Ese es un secreto profesional.
Más información sobre Inchausti se puede consultar aquí.
Me gustaría compartir este post en mi pagina sobre porteros vascos, eso si con tu permiso claro.
Un abrazo
Mario, ningún problema en que lo compartas. Además de la entrevista en sí hay también una entrada en el apartado de Jugadores referida a Inchausti.
Un saludo y Feliz 2012