Entrevista Jonsson 1960

El sueco Torbjorn Jonsson fichó por el Betis en septiembre de 1960 procedente del IFK Norrkoeping. Su fichaje, con peripecias propias de una novela de espionaje, fue muy polémico, pues tras el jugador estaban otros clubs italianos y españoles, principalmente el Racing de Santander. Cuando fichó se estableció que no se incorporaría al Betis hasta finales de octubre, una vez finalizado el campeonato sueco y su participación con la selección sueca en diversos partidos.
Algún día profundizaremos en esos aspectos desconocidos de su fichaje.
En noviembre de 1960 el jugador vino a España con la intención de incorporarse ya al primer equipo bético.
A su llegada a Madrid procedente de Suecia fue entrevistado por el diario deportivo Marca, quien reflejó sus primeras impresiones al llegar a España.
El fútbol sueco se encontraba en una muy buena época, pues, a pesar de desarrollarse en un ambiente amateur, su selección había sido la subcampeona del mundo en el Campeonato Mundial celebrado en 1958, donde solo el Brasil de Pelé fue capaz de pararles. Numerosos fueron entonces los jugadores suecos que emprendieron la aventura profesional, enrolandose principalmente en clubs de Italia, España e Inglaterra.
Entre ellos Jonsson, quien no llegó nunca a debutar en partido oficial con el Betis, pues su incripción para la temporada 1960-61 fue rechazada por la Federación Española de Fútbol. El posterior recurso del Betis ante la Delegación Nacional de Deportes también fue obviado por las autoridades, por lo que Jonsson sólo disputó 3 amistosos con el Betis. Debutó el 19 de enero de 1961 en Heliópolis en un amistoso Betis 3 Las Palmas 2 .
Al finalizar la temporada fue traspasado a la Fiorentina por la cantidad de diez millones de pesetas, más el compromiso del club italiano de jugar un amistoso en Sevilla, encuentro que se disputaría en agosto de 1961 en el partido en el que se celebró la adquisición del estadio de Heliópolis por el Real Betis Balompié.
Barajas, muy similar a una estación de Metro en las horas punta de Madrid, anunciaba por los altavoces el movimiento un tanto precipitado de los que entraban y salían. No llama ya la atención el ver una cara conocida. Pero, sin embargo, por delante de los conocidos pasó una figura destacada del fútbol sueco, totalmente inadvertida. Unicamente cuando Alfredo se movía por el “hall” del aeropuerto madrileño, tratando de captar un primer plano de Jonsson, surgió la curiosidad. Y preguntaban:
– ¿Quién es? ¿Algún futbolista para el Madrid?
Aclaramos que era, efectivamente, un futbolista, pero que se dirigía a Sevilla para incorporarse al Betis Balompié, club que dirige Benito Villamarín. Y del que quiere hacer uno de los más potentes de España.
Sobre Barajas caía un verdadero diluvio cuando los servidores de la compañía aérea sueca SAS, colocaron la escalera junto al reactor que había recogido en Estocolmo 65 pasajeros. Entre estos viajaba el matrimonio Jonnson. Y en la puerta de la Aduana, otra pareja de compatriotas, el matrimonio Simonsson, esperaba para abrazar a quien había elegido el mismo camino futbolístico: España.
Las gestiones respecto a Jonnson fueron muy laboriosas y complicadas. Pero el Betis es quien tiene el contrato firmado por el jugador y éste espera jugar en el club blanquiverde una vez las autoridades deportivas españoles estudien la razón que asiste a quién posee el compromiso del jugador sueco.
Y en la creencia de que todo se solucione satisfactoriamente para él, Jonnson, acompañado de su esposa, se dedicó a deshacer la casa montada en Norrkoeping, tras su éxito en el choque internacional jugado contra Francia y que terminó con victoria de los subcampeones mundiales, por un tanto a cero, marcado éste por el nuevo jugador bético. La emoción, el esfuerzo, todo se unió en ese instante, produciéndose un desvanecimiento, del que pronto se rehízo Jonnson.
Ya en España, quita importancia a aquel suceso, porque su historia, forjada de éxitos, es la que ha motivado precisamente su incorporación al equipo de Heliópolis. Y a España se ha venido definitivamente, en unión de su esposa, con la esperanza de jugar al fútbol y con la satisfacción de que su primer hijo, que esperan para marzo próximo, nazca en España.
La técnica del fútbol nórdico es menos espectacular, si se quiere. Pero tan efectiva como la de los países latinos, como dejara demostrado Carlsson, aquel gran interior que actuó en la filas del Atlético de Madrid. De ello se habló en Barajas y en la casa de Simonsson, donde descansó el nuevo ariete bético por espacio de una hora.
El agua arreciaba sobre Madrid cuando desembarcó Jonsson. Y como el matrimonio Simonsson quería hacerle agradable esa hora de que disponía, en su coche se llevaron a Jonnson y señora al domicilio del ariete de Chamartín.
Mientras las señoras pasan revista a la casa, nosotros charlamos con Jonnson. A través de Simonnson, naturalmente, con quien ya se entiende uno en castellano.
– Le decía a Jonnson, nos explicaba el jugador del Madrid, que en España no es tan fácil jugar como muchos creen. Tienen buena técnica los jugadores de aquí y una velocidad, tanto en sus carreras hacia el gol como de reflejos.
Jonnson, veinticuatro años, rubio, casi albino, tan potente físicamente como Kubala, está en edad de cuajar en un extraordinario jugador. De ser ese fenomenal delantero centro con que soñara el club bético para fortalecer su delantera.
Y la impresión que sacamos no pudo ser más favorable. Nos hacíamos esa consideración mientras volvíamos a entablar el diálogo con la pareja sueca, que de vez en cuando hablaban en su lengua para hacerse preguntas mutuamente.
– Mi amigo Jonnson, hablaba Simonsson, me preguntaba por qué yo no estoy jugando. La respuesta ha vuelto a ser la misma. Todo el que venga aquí precisa de un periodo de adaptación, y creo que Jonnsonn tiene un gran beneficio con no alinearse el próximo domingo. El tiempo de que va a disponer hasta recibir autorización para jugar le servirá de mucho.
Intercalamos las preguntas sobre Simonsson y Jonnsson. Y ahora le toca el turno al recién llegado.
Jonsson, por su fortaleza, puede ser el ariete con el que sueñan la mayoría de los equipos. Y así se lo hacemos ver
– En Suecia el jugador tiene muchas limitaciones para desarrollar toda su valía. Los entrenamientos han de hacerse a horas intempestivas, cuando incluso uno está ya cansado de trabajar. En nuestro país no es posible vivir del fútbol, por su calidad de “amateur”, y es preciso trabajar.
– ¿No ha pensado después que le convenía más jugar en Italia?
– Yo esperaré a que se solucione mi situación, porque confío en la buena organización que caracteriza al fútbol español y en la ecuanimidad de sus dirigentes. Si he venido contratado por un club y con la autorización del de mi país, lo demás no será un inconveniente.
– Ha visto el fútbol español ¿Cree que encajará dentro del mismo?
– He actuado contra el Barcelona, el Sevilla y he presenciado algunas actuaciones de la selección española. Creo que los clubs hacen un fútbol muy rápido, a la vez que técnico. Esto último me permite sentir esperanzas, pues nosotros basamos toda nuestra labor en hacer el juego lo más perfecto posible.
– ¿Jugador vigoroso, de empuje?
– Sin potencia física no se puede hacer fútbol. Yo soy combativo, a la española, y el remate es una de mis mejores cualidades.
La incorporación de este gran jugador a las filas del Betis puede ser un gran refuerzo. Y un nuevo éxito que se apuntará el presidente del club blanquiverde, don Benito Villamarín, cuando, autorizado Jonsson para jugar, haga su aparición en los terrenos de juego españoles.
Fuente: Semanario Marca 15 de noviembre de 1960
Es una de las anécdotas que cuento en este libro: 100 anécdotas del Racing. El jugador venía para fichar por el Real Madrid, pero fue el Racing el que se adelantó y le hizo firmar el contrato. La mujer de Daucik le sacó del hotel y le metió a un taxi delante del presidente del Racing, que no daba crédito a lo que pasaba… Es una historia larga, pero los cántabros, con la firma del sueco, lo denunciaron el doble contrato a la Federación y no pudo jugar con el Betis nada más que amistosos…
http://www.todostuslibros.com/libros/100-anecdotas-del-racing_978-84-940923-0-5