Entrevista José Ramón Esnaola 1983

La entrevista que traemos hoy a Manquepierda se publicó en Diario 16 Andalucía a finales de abril de 1983, teniendo como protagonista a José Ramón Esnaola y siendo el periodista Luis Carlos Peris el entrevistador.
Sólo faltaba una jornada para el final del campeonato de Liga, y el Betis estaba en una posición media de la tabla clasificatoria, en una temporada que empezó mal y que llevó al relevo de Marcel Domingo por Antal Dunai en el banquillo verdiblanco. No fue hasta final de febrero, con una trascendental victoria en Balaídos, cuando el equipo enmendó su trayectoria y pudo tener un plácido final de campaña, alejado del peligro del descenso.
Esnaola analiza la temporada, su comportamiento en ella y la de todo el equipo, con una defensa totalmente remozada, así como sus pronósticos para quiénes perderían la categoría y quien sería el campeón en la última y decisiva jornada que faltaba por disputarse. Se equivocó José Ramón y el Valencia salvó la categoría en la última jornada venciendo al Real Madrid, que perdió así la oportunidad de ser campeón en favor del Athletic bilbaíno.
Se comentaba también el inicio de una nueva competición, la Copa de la Liga, en la que el Betis debutaría frente al Málaga, un equipo con el que en esa temporada ya se había jugado tanto en Copa como en Liga, con una serie de incidentes en el partido liguero en La Rosaleda que estaban en la mente de todos.
Se habla también en la entrevista de su futura retirada, lo que no se produciría hasta 2 años después, así como su intención de seguir vinculado al club como entrenador de porteros, uno de los puestos que Esnaola desempeñaría en los 15 años que estaría vinculado al área técnica del Real Betis Balompié hasta su jubilación.
José Ramón Esnaola, desde el púlpito de su categoría, desde la atalaya que le confieren sus largos años en esto del fútbol, santo y seña del beticismo, inmerso en la mejor historia escrita en verde y blanco, es un hombre idóneo para que analice lo que le pasó a un Betis en una temporada que se presagiaba en platino y que fue bruscamente haciéndose de un latón vulgarísimo y ramplón a más no poder.
Además, su figura no ha brillado con el fulgor habitual. Ha jugado todos los partidos y encajó más goles que nunca. De natural tímido, reconoce las cosas y también se defiende:
- Mi andadura ha estado acorde con la del equipo y si encajé muchos goles hay que resaltar que toda la línea defensiva ha sido de estreno esta campaña. Lógicamente no pueden pedirse los frutos de inmediato
En una línea que contó con la incorporación de Diego y de Canito, la consolidación como titular de Alex y la entrada de Casado, por aquello de buscarle nuevos horizontes estratégicos a Rafa Gordillo.
- Diego es un buen jugador de club y Canito juega formidablemente al fútbol. Lo de llevar a Gordillo a misiones más atacantes fue algo con lo que ganó todo el equipo, pues Rafael hace un daño tremendo en vanguardia
Gordillo se alejó de Esnaola para que Casado fuese guardián del costado izquierdo:
- Casado tiene más mentalidad defensiva, por lo que ya no cabe el que nos sorprendan en una de las escapadas de Gordillo. Repito que con este cambio de posiciones ganamos todos bastante
Por algo le dicen Currobetis al equipo blanquiverde; esos tremendos altibajos le hicieron ganarse el apelativo con entera justicia, pero Esnaola no está muy de acuerdo:
- El equipo tiene muchos altibajos, pero no tantos como se airean. Todos tienen irregularidades a lo largo del campeonato, pero pasa que sólo nos acordamos de los que tiene el Betis
Pudiera ser, pero es que esos saltos de la sima a la cima en los verdes se dejan notar muchísimo, demasiado.
- Mira, el Betis es muy regular dentro de su irregularidad. Si te fijas, verás que todos los años comenzamos muy mal, luego nos venimos arriba para caer al final en otro bachecillo. ¿Los motivos? Eso sí que no lo he comprendido jamás
Particularmente, no podemos soslayarlo, su temporada no fue de las mejores.
- Eso es evidente, que quizá me haya faltado algo de regularidad. ¿Un momento amargo? Sin duda alguna el partido del Valencia, no me salieron las cosas como hubiera deseado y se dijeron demasiadas tonterías que prefiero pasar por alto. Dicen que algún compañero se pasó en sus declaraciones, pero me alegró muchísimo no haberlas oído, aunque a palabras necias no le hubiese prestado mucha atención
Y hubo algunos momentos en la Liga que finaliza, en que el Betis anduvo rozando las posiciones de descenso.
- Efectivamente, el equipo corrió ese peligro y fue cuando nos pusimos con cinco negativos y viajamos a Vigo. Después habíamos de recibir al Real Madrid y al Athletic y el equipo andaba desanimado. Pero en Balaídos logramos vencer en el partido más importante del año. Allí nos salvamos de todo peligro, fue la jornada clave para nosotros. Además, resultó como una plataforma de lanzamiento, pues el equipo tomó otro aire desde aquel día
Hubo peligro evidente, pero ya pasó y ahora quiero que José Ramón Esnaola se meta en los vericuetos del pronóstico y aventure quiénes van a perder la categoría a las siete y cuarto de la tarde del próximo domingo:
- Hay varios candidatos, pero los más firmes son Racing de Santander, Valencia y Celta, ya que no dependen de ellos mismos para seguir en Primera
Un histórico, el Valencia, algo imprevisible en los prolegómenos del campeonato, un equipo con un presupuesto de los fuertes y con una región entera después:
- Da pena que baje, pero pienso que no es malo para el fútbol eso de que baje un poderoso. Y da idea de la igualdad existente en el fútbol español
Ya que está vaticinando, que lo haga por arriba:
- Campeón será el Real Madrid, aunque me hubiese gustado mucho que el título lo hubiera conseguido el Athletic; por vasco y porque comulgo con la filosofía de cantera del club
Cuando le llegue la triste hora de la retirada, José Ramón quiere seguir en el fútbol:
- Me gustaría muchísimo hacer en el Betis la labor que Iríbar lleva a cabo en el Athletic, la de ser entrenador de todos los porteros del club, desde los alevines a los del primer equipo
José Ángel Iríbar, sombreros fuera.
- Era fantástico. ¿Arconada? Es el mejor ahora, pero no superó a José Ángel. Más potente, pero sin la clase de Iríbar, que era un portento de colocación en la puerta, una maravilla cuando encaraba al delantero con los brazos abiertos sin que dejase un solo hueco
Dicen que querría imitar a Iríbar en la hora de la retirada, pero ¿cuándo será esa retirada?
- Me queda un año más de contrato y físicamente estoy fenomenal, por lo que no se los años que aún me quedan defendiendo la portería del Betis
Pero, por lo pronto, en agosto disfrutará de su homenaje:
- Tengo la promesa del club de que sea el partido de presentación. El contrario quiero que sea la Real, para que estén mis dos únicos equipos
Buen seguidor del fútbol, como aficionado es partidario de la Copa de la Liga:
- Todo lo que sea competición es bueno para el fútbol. Además, este año no hemos tenido una temporada muy intensa y pienso que ahí tendrá el Betis la oportunidad de desquitarse en esta campaña. Lo único que no veo normal es que los finalistas de la Copa del Rey se metan automáticamente casi en la final de la Copa de la Liga y creo que debería haberse arbitrado otra solución
De primer contrario, un rival regional, un rival que se ha repetido bastante esta temporada:
- El Málaga es un equipo que ha cumplido sus proyectos en esta campaña, por lo que será un rival complicado. No obstante, espero que se repita el resultado de la Copa del Rey. ¿Qué si influirán los últimos incidentes? No tiene por qué, hace tiempo que ocurrieron y, además, los perjudicados fuimos nosotros que salimos con dos expulsados