Entrevista José Ramón Esnaola 1983
El 9 de agosto de 1983 en el Villamarín Betis y Real Sociedad homenajearon a José Ramón Esnaola con la disputa de un partido amistoso en su honor. Los dos equipos de su vida se brindaron ese día inolvidable para el que, sin lugar a dudas, ha sido el mejor guardameta de la historia del Real Betis Balompié.
Con ese motivo, dos días antes, en el diario deportivo Marca se publicó esta entrevista a José Ramón Esnaola a cargo del periodista Martín Benito, en la que se repasaba su trayectoria futbolística.
– De los que empezaron cuando yo, creo que no queda ninguno…
Casi se arrepiente de su irónica salida. Hace diez años que llegó junto a la Giralda y ahora va a recibir el homenaje de la afición bética. Poco a poco, a pulso, se ha ido ganando el cariño de los incondicionales verdiblancos. Hace diez años, en el verano del 73, se encontraba en un pueblecito de Salamanca cuando le llamaron de San Sebastián para decirle que un equipo de Sevilla se interesaba por él. Volvió y le presentaron a José María de la Concha.
– Tardamos poco tiempo en llegar a un acuerdo
José Ramón era ya un jugador consagrado. Ocho años titular en la tierra de los porteros, ocho años defendiendo la portería de la Real Sociedad.
El martes, día 9, los dos equipos que le han tenido en sus filas—el Betis todavía le tiene y vaya a saber por cuánto tiempo—se enfrentarán en el Benito Villamarín, para homenajear a un profesional honrado, a una persona tremendamente humana. Se espera un lleno. A los béticos no se les olvida aquella noche, en el Manzanares, cuando Esnaola les hacía campeones de la primera Copa del Rey. Momento imborrable cuando, bajo los palos, detenía el disparo desde el punto de penalti lanzado por Iríbar. A ningún bético se le olvida ni eso ni otros muchos encuentros “ganados” por Esnaola.
Da la sensación de que el Betis no ha tenido otro portero. ¿A cuántos ha jubilado José Ramón Esnaola Larburu? Ni nos acordamos. De los que empezaron con él ya no queda ninguno.
– Nací en Andoain, el 30 de junio del 46. Ahora, treinta y siete años cumplidos. Empecé en un equipo de infantiles, en la playa de Lasarte. Como juvenil, jugué tres temporadas en el Euskalduna de Andoain, siendo seleccionado para la selección guipuzcoana de la categoría. Estuve un año en el primer equipo de Euskalduna, como aficionado, y de ahí pasé a la Real Sociedad, con diecinueve años recién cumplidos. En la Real Sociedad comencé a jugar por lesión de Arriaga y desde entonces permanecí, durante ocho temporadas, como titular hasta que me vine al Betis. Pude ir al Atlético de Madrid, pero me rechazaron a causa de una lesión, fisura del maléolo tibial, que se me produjo precisamente en un partido contra el Betis. El Atlético se llevó a Zubiarrain, que después no pudo jugar, ya que padecía algo de columna vertebral
Los aficionados recuerdan con cariño a Esnaola. La Real Sociedad se prestó desde un principio para jugar el encuentro de homenaje a su antiguo guardameta. A qué punto le recuerdan en Andoain lo dice ese autobús de aficionados que el martes estarán en los graderíos del estadio verdiblanco. Esnaola recuerda los momentos felices que vivió en la Real.
– Entres las grandes alegrías, mientras estuve en la Real Sociedad, una fue el ascenso a Primera División en el año 67, muy importante para el equipo. También el haber jugado en la selección sub-23 contra Yugoslavia, y ser suplente de Iríbar en Cagliari, frente a Italia, donde España ganó por 1-2. En la Real tuve como entrenadores a Galarraga, que también había sido portero del equipo, Elizondo, Segurola e Iriondo, con quien me volví a encontrar en el Betis
La que empieza será su undécima temporada en el Betis. Una larga etapa en la que hubo de todo. Más momentos felices que tristes. Esnaola salvó situaciones complicadas y contribuyó a logros decisivos en la historia verdiblanca.
– Con el Betis, las grandes alegrías fueron los dos ascensos a Primera División. Sólo hubo un descenso, momento triste, porque yo llegué al Betis cuando había descendido. Desde luego, la gran alegría fue la consecución de la Copa del Rey frente al Athletic de Bilbao
Una noche apoteósica para Esnaola que recuerda con sencillez. A su actuación se debe el título, pero no alardea.
Un empedernido forofo de Esnaola es testigo de la entrevista. José Antonio Benito Bozal sabe más de Esnaola que el propio Esnaola. Interviene para precisar fechas, pregunta detalles tan insignificantes como si llevaba guantes la noche de la final de Copa…
– Sí, los llevaba, porque recuerdo que los tiré cuando hicieron repetir un penalti
Detener penaltis es casi una especialidad del portero verdiblanco. Los seguidores béticos siempre confían en que Esnaola conseguirá detener el lanzamiento.
– ¿Ha sido el portero que más penaltis ha detenido?
– No lo sé, pero sí tal vez al que más le han lanzado. Y posiblemente por eso he tenido ventaja. Pienso que existen bastantes porteros con facilidad para detener penaltis
¿Qué delanteros le han resultado más peligrosos?
– Yo diría que Cruyff, Amancio, Gárate, Quini, Santillana, Satrústegui y el alemán “Torpedo” Muller
– ¿Qué defensa formaría de todas las que han jugado con usted?
Se produce una breve pausa antes de contestar. No quiere herir susceptibilidades. Al fin, responde diplomáticamente. Dos de cada uno de los equipos en los que ha jugado.
– Podría ser la compuesta por Gorriti, Biosca, Cortabarría y Gordillo
– ¿El mejor portero?
– Iríbar, sin duda alguna
No pocos aficionados de toda España recordarán aquellas fotos en que el rojiblanco felicitaba al bético, después de que éste le detuviese el lanzamiento desde el punto de penalti. Suponía un título.
– ¿Equipo que más le gustó?
– El Real Madrid de los españoles, y el Benfica de este año en la Copa de la UEFA
Su vida es el fútbol, una profesión a la que siempre se entrega con entusiasmo siempre renovado, sin desaliento y un ejemplo para quienes piensan en estar bajo los palos. Los habrá más destacados, pero no más honrados y sinceros.
– ¿Cuál es el secreto para mantenerse durante tantos años?
– Empezar a entrenar desde joven, que me gusta mi profesión, que es muy bonita, y que me haya cuidado para llegar a esta edad sin ningún problema
Es proverbial la entrega de Esnaola en los entrenamientos, su manera de cuidar la forma física. Unas veces el frontón, otras la caza, deporte por el que siente una verdadera pasión.
- ¿Qué consejo daría a los que empiezan?
- Que no pierdan la ilusión. Se debe trabajar sin desmayo. Con el trabajo se llega donde uno quiere
El mismo día en que finalice su contrato con el Betis, José Ramón Esnaola cumplirá treinta y ocho años. El 30 de junio del 84.
- ¿Hasta cuándo en activo?
- Me queda esta temporada de contrato y estoy muy ilusionado en que sea como las otras. Físicamente me encuentro muy bien. Cuando termine la temporada hablaré con la directiva y, si la cosa interesa, seguiré, y si no, colgaré las botas
Y los guantes.
- ¿Definitivamente, no irá a ningún otro equipo?
- Pienso terminar mi vida deportiva aquí
- ¿Se quedará como entrenador de la cantera?
- La verdad es que los tres presidentes que he tenido en el Betis han manifestado que les gustaría que me quedase. Aquí estoy encantado, y… ¿donde mejor?
- ¿Qué significa el homenaje?
- Mi deseo es que la afición esté contenta. Es la que da el homenaje, es la que dice si se han hecho méritos o no
Esnaola puede estar seguro de que los seguidores béticos guardan un gran cariño por él. Es más, que aún esperan muchos días de triunfo con Esnaola bajo los palos.