Entrevista Juan Mauduit. 1980

El 9 de junio de 1980 en el Colegio Claret se celebró la asamblea anual de socios del Real Betis Balompié. A ella se llegaba tras una temporada que, en lo deportivo empezó muy mal, pero que en la segunda vuelta de la competición liguera se enderezó de forma brillante y que pudo rematarse en el torneo copero si hubiera acompañado un poco la suerte y las decisiones arbitrales.
Como previa a esa comparecencia de la junta directiva presidida por Juan Mauduit ese mismo día en las páginas de la Hoja del Lunes era entrevistado el presidente verdiblanco por el periodista Santiago Sánchez Traver, en una interesante conversación en la que se analizaban lo errores cometidos, la continuidad en el banquillo de un León Lasa en quien no se confiaba o el fichaje estrella de la temporada como fue el portugués Antonio Oliveira. Muchos otros temas se tratan en la entrevista, antesala de una asamblea en la que la gestión presentada fue aprobada por los socios verdiblancos.
Tras la voladura de la tribuna del campo bético a la que asistió tocado con democrático casco de albañil, el presidente bético se concentró, como los buenos deportistas, hasta el lunes en la sierra para preparar, a su modo, la asamblea ordinaria del club. La primera prueba de fuego de su mandato.
Hasta allí fue la Hoja del Lunes para conocer de cerca lo que piensa Juan Mauduit en la víspera de esta asamblea que se anuncia movida. La ocasión era única para hacer balance de lo que pasó y tratar de saber algo de lo que se pretende para el Betis del futuro. Siempre amable, Juan Mauduit no rehuyó el diálogo sino que se prestó gustoso a realizar este avant-match para nuestros lectores, que de esta forma pueden tener una idea de lo que puede defender el presidente de los verdiblancos esta noche.
- Un año en el sillón presidente…
- La verdad es que no es fácil porque me quita mucho tiempo. Me da muchas compensaciones porque siente y quiero los colores del club desde muy niño y así lo vivo intensamente. Soy el único presidente que está en la secretaría a las ocho y media de la mañana, pero no tengo más remedio
Su mujer, Trinidad Morón, se acerca por un momento y no puede evitar decir que el tiempo se lo roba a la familia. A lo que el presidente, ¿cuándo no?, sonríe.
- Un balance de este año…
- Creo que es positivo, aunque reconozco que estoy todavía en rodaje o calentando motores, en el sentido deportivo y en el económico
- Hablando entonces de esto último, ¿cómo andan las cuentas?
- La salud económica del Betis es de mediana para arriba. Yo diría que buena. El déficit de la temporada es de algo más de once millones y hubiéramos tenido superávit si hubiésemos hecho algún traspaso o simplemente llegando a las semifinales de la Copa. Tenemos, como todo el mundo, un problema de liquidez pero la economía es buena. Y no es conveniente resolver este pequeño déficit con medidas drásticas como pueden ser traspasos. Y si nos comparamos con los demás clubes de primera que deben cientos de millones…
- Dejemos la economía y vayamos a lo que está en la calle: los errores…
- Lo bueno de los errores es la experiencia que se toma de ellos y las rápidas medidas de rectificación que no se dudaron en tomar. Pero creo que se nos debe juzgar por el resultado global.
- Particularicemos los errores: Lasa y Carriega…
- En el tema entrenador acepto la responsabilidad absoluta. Siendo Lasa un hombre de indudable valía, yo entendía que no debía ocuparse de la primera plantilla, sin que esto signifique nada en orden a su demostrada capacidad para otras labores de igual nivel. Me dejé llevar por una presión ambiental, por la opinión de peso específico de los otros candidatos en la campaña y por el deseo del propio interesado. Creo que me equivoqué y luego rectifiqué muy deprisa. En cuanto a Carriega, desde antes yo había pensado que era la persona más en consonancia con el estilo y las formas del club. Esta elección mereció opiniones muy plurales al principio pero creo que ahora no hay más que una opinión coincidente: es un gran profesional.
Estamos a la sombra de uno de los cuidados árboles de su Zurroqueteví, el descanso semanal y veraniego de los Mauduit. Y no parece que de momento a otro pueda producirse la noticia que todas esperan: un fichaje. Se lo comento y sonríe nuevamente.
- Segundo fallo: Oliveira
- Oliveira era y sigue siendo uno de los mejores jugadores de Europa. Pero en el Betis no se acopló, llegando a un tal estado de depresión nerviosa que obligó a rescindir su contrato pese que puedo traspasarse al Vasco de Gama, pero no llegó a concretarse por la situación psíquica del jugador. El perjuicio económico que le puedo producir al Betis esta operación quedó compensado con creces, sin que fuera este mi propósito, con el boom que supuso su presentación y el alza de abonados en cantidades superiores a todas las previstas
- Ciertamente la mayor cantidad de su historia, pero ¿cuál es el límite del Betis en este campo? ¿Hay una meta en superar al otro club de la ciudad?
- No tenemos nada que fijarnos respecto al otro club. Llegamos a veintidós mil quinientos, pero no tenemos más límites que los que nos fije la capacidad del campo. Lo importante sin embargo son los sesenta y cinco millones más de lo previsto que hemos recaudado, siendo este un año de crisis y dificultades, como realización de importantes obras, problemas de orden fiscal con revisión de cinco años atrás, problemas derivados de la Seguridad Social, y un sinfín de reivindicaciones que estimo justas y que toca canalizar en mi mandato. Creo que la época que me ha tocado, y lo digo con humildad, es la más difícil del club, quitando el año 36.
- Pero bajemos a lo que van a preguntar en la asamblea. ¿Cuánto costaron los errores de Lasa, Oliveira…?
- Depende de la óptica con que se mire. Lo de Lasa está claro y es hasta la última peseta del contrato. Lo de Oliveira desde una perspectiva de puede hablar de veinte millones y desde otra, teniendo en cuenta lo que tuvo que ver su fichaje con esos sesenta y cinco millones de más, no se puede hablar de esa cantidad. De todas formas, su fichaje no fue impremeditado y se hizo por consejo de los técnicos y previa junta consultiva, sin que con esto pretenda eludir ninguna responsabilidad
A ratos viene juguetón su perro, “Bolo”, mientras Mauduit bajo el calor que apenas hace soportable el aire de la sierra, se pide una cerveza sin alcohol. Y sin que sirva de precedente porque me asegura que no bebe absolutamente nada.
- Pelayo, Richard, Vital, Gerardo, Francis, los otros fichajes…
- Pelayo y Richard no han sido costosos y pueden ser útiles o traspasables en condiciones económicas superiores. En cuanto a Vital se hizo para aprovechar la posibilidad de reducir la descubierta que suponía la operación de Oliveira. Es un buen jugador, pero ocupa plaza de extranjero que sólo debe estar cubierta por auténticas estrellas, y obraremos en consecuencia. Gerardo ha tenido lesiones, pero ha hecho buenos partidos, como Francis, y pienso que ambos van a más y espero mucho de ellos por su edad y por su calidad.
- Otro problema de la calle: el rejuvenecimiento de la plantilla y la preocupación por la cantera…
- No es todo rejuvenecer. Las fórmulas intermedias son las mejores. No olvidemos que un equipo es una combinación inteligente de estilos y edades.
- Otro tema que sigue ahí: el traspaso de Gordillo…
- El traspaso de Gordillo o el de otro jugador estrella del Betis no es conveniente realizarlo. Y conste que por Gordillo tanto Madrid como Barcelona dan cien millones y jugadores, por Morán—que costó 34, nos dan 60, por Francis 20…Pero hay que tener en cuenta no sólo los intereses del club sino la ilusión de la afición. Aunque existen situaciones en que pueda ser aconsejable el traspaso, en interés de la sociedad, del jugador o de la afición. Pero este no es el caso del Betis, de momento…
Y deja muy en suspenso la frase, como guardándose del futuro. Me dice que los sábados como poco porque por la noche juega un buen partido de tenis, ya que quiere estar en forma, él que fue buen atleta y deportista.
- Juan Mauduit es el hombre de los fichajes-bomba. Y se dice que habrá bomba antes de la asamblea. Le hablo de Diarte como posible bomba y se sonríe sin negar nada. ¿Habrá bomba, Mauduit, esta vez?
- Es prematuro decir si habrá bomba antes de la asamblea, aunque admito que puede haber algo concreto, aunque no es fácil. Traeremos un delantero, ya se ha hablado de gestiones con Diarte, Van den Bergh, etc. Probablemente traeremos un medio—se ríe cuando cito a David y a Ramón—y ya veremos. La verdad es que valores contrastados no podemos fichar más que a dos. Se pueden hacer fichajes de descubrimiento, pero es más difícil acertar.
- ¿Le teme a la oposición Mauduit? ¿Existe la oposición?
- No le temo aunque soy consciente de la responsabilidad que acepté con la presidencia frente a la afición, frente a los que me eligieron y frente a los que no me votaron que con su postura me hicieron redoblar los esfuerzos en interés del club. Entiendo que hay oposición y me refiero a la constructiva y no a la que pudiera haber por protagonismo y huérfana de argumentos serios
- ¿Cómo va ese tándem, esa simbiosis que pudo parecer extraña con Pepe León?
- Elegí a Pepe León desde el primer momento y como todos tiene defectos y virtudes, pero entre éstas están algunas de especial relevancia: su incondicionalidad, su beticismo, su capacidad de trabajo y su valor demostrado no ahora que sería fácil, sino cuando estábamos en situaciones muy adversas.
- Finalmente, ¿habrá remodelación en la Junta?
- No pienso hacer una revolución sino un cambio de funciones y nombramientos. En ese sentido habrá remodelación y se cubrirá la baja que se produjo por razones profesionales de un miembro de la directiva.
- Pues, suerte y al toro, que es la asamblea.