Entrevista Julio Cardeñosa 1974
En el verano de 1974 llegó con 24 años al Real Betis Balompié un centrocampista menudo procedente del Real Valladolid, precedido de una buena fama de oganizador y con calidad técnica. En su contra jugaba su, a priori, corta condición física y proceder de un equipo por entonces de la Segunda División.
No participó en el primer partido de la pretemporada, la semifinal del V Trofeo Ciudad de La Línea el 3 de agosto frente al conjunto chileno de la Unión Española. Su debut en verdiblanco fue al día siguiente, en la final de este trofeo frente a los yugoslavos del Hajduk Split. Tres días más tarde, el 7 de agosto, debutaba en el Villamarín contra los polacos del Wisla Cracovia, en el partido homenaje a Rogelio Sosa.
En estos dos encuentros Julio Cardeñosa comenzó a dar sobradas muestras de su calidad técnica, viéndose dese el primer momento el acierto de su fichaje.
El 9 de agosto en las páginas de Sevilla el periodista Fernando Gelán le sometía a esta entrevista, la primera de la que tenemos constancia de Cardeñosa ya como jugador bético.
Las actuaciones de Cardeñosa, uno de los futbolistas fichados por el Betis para la actual temporada, han sido gratamente acogidas por los aficionados verdiblancos. Quienes lo vieron el La Línea de La Concepción y en Sevilla, en el homenaje al capitán Rogelio, elogian sus virtudes y lo comparan con Cruyff por su gran técnica, su visión de la jugada, su fácil hacer el fútbol y, en definitiva, su gran clase. Todos los aficionados y técnicos que han observado sus evoluciones en el terreno de juego han coincidido en que Cardeñosa ha sido un fichaje de oro para las andaduras béticas por la Primera División. El futbolista vallisoletano es menudo, de no muy excesiva estatura y con una juventud radiante.
Se llama Julio Cardeñosa Rodríguez y tiene veinticuatro años de edad. Comenzó a jugar en los infantiles del Valladolid, luego pasó a la categoría juvenil y más tarde al Europa Delicias, filial del club del Pisuerga. Debutó en el primer equipo en la temporada 69-70 en un partido jugado en Zorrilla frente al Elche. El partido finalizó con la victoria del Valladolid por dos goles a uno.
- ¡El fútbol es toda mi vida¡, me dice Julio Cardeñosa cuando voy a verlo al estadio verdiblanco.
Ha terminado el entrenamiento matinal que se ha celebrado bajo un sol agosteño inaguantable. Pero allí están los jugadores béticos ejercitando con y sin balón bajo las órdenes de Ferenc Szusza.
- Cardeñosa, ¿te alegran todos esos comentarios favorables de la afición bética en estos partidos de pretemporada?
- Me alegran mucho estos comentarios elogiosos. Es un voto de confianza de los aficionados que lo voy a aprovechar en beneficio de todos
- Perdona que te pregunte si estás apretando el acelerador para ganarte el puesto…
- Estoy jugando como siempre y me está saliendo todo bien. Así o mejor quiero hacerlo en la temporada oficial. También salgo a ganarme el puesto. En el Betis hay buenos jugadores. Los principios del equipo han sido notables y se ha visto que no es casualidad el fútbol que se hace. Yo quiero seguir en una línea de superación cada día.
- Entonces ves al equipo bético con posibilidades de hacer un buen papel en la Liga…
- Desde luego. Plantilla tiene para esto y para aspirar a mucho más. Todos estamos ilusionados en conseguir unos resultados óptimos que sitúan al Betis en lugares importantes de la tabla de la Liga. Puede ser el equipo revelación en Primera División, y trataremos por todos los medios de consolidar al equipo en esta categoría futbolística
- ¿Te ha gustado venir al Betis o hubiera preferido otro equipo?
- Me ha ilusionado venir aquí. Es un equipo de Primera, con muchas aspiraciones y en donde hay unos grandes compañeros
- ¿Tu posición en el campo es donde estás jugando en estos partidos de principios de temporada?
- Es la de interior para jugar en el centro del campo. Soy más bien creador de juego, aunque siempre aprovecho la oportunidad que se me presente para buscar el gol
- ¿La técnica es tu arma fundamental?
- Creo que sobre todo soy un futbolista técnico. Pero un equipo tiene que tener once hombres muy conjuntados donde se alternen los elementos con técnica y con fuerza. Todo el equipo debe ayudarse. Será la base de los triunfos
- Se ha dicho que Cardeñosa no es un hombre físicamente bien dotado…
- Creo que mi forma física es excelente en estos momentos. La pasada temporada jugué todos los partidos en el Valladolid, y completos. Mi fuerza física respondió perfectamente
- ¿Eres un hombre con ambiciones en el fútbol?
- ¡Quién no lo es en esta vida¡ Deseo, ante todo, cuajar en el Betis para responder a la confianza que ha depositado en mí, y a ver si puedo llegar a metas más altas
- Estas metas más altas son las de ir a uno de los “grandes” del fútbol español…
- Me gustaría jugar en la selección española. En una palabra, ser internacional. ¿No es una meta alta para cualquier futbolista?
- ¿Te ha costado mucho triunfar en el fútbol?
Cardeñosa se pone un poco serio, vuelve a sonreír nuevamente y señala:
- Los principios en el Valladolid fueron muy difíciles…
- ¿Por qué?
- Cuando empecé a jugar las cosas no me salieron bien
- ¿Podía influir que fueras de Valladolid y te exigieran demasiado?
- No lo sé. Tal vez fuera eso. Pero anduve desmoralizado bastante tiempo
- ¿Y quién te salvó del bache?
- El entrenador José María Martín
- ¿El que ahora entrena al Recreativo de Huelva?
- Sí. Creyó en mí y todo fue salirme bien cuanto hacía…
- ¿Y sigues con la moral elevada?
- Ahora más, si cabe. Creo que estpy en el mejor momento de mi vida deportiva
- ¿La competencia de los extranjeros han hecho mucho daño al jugador español?
- Bueno, quizás un poco… Pero en España hay tan buenos futbolistas como en el extranjero
- Pero vamos a ver, Cardeñosa, se ha dicho hace unos años que el fútbol español estaba bajo y hacían falta hombres de fuera que enseñaran nuevas ideas…
- El fútbol español no está tan mal como se dice. Lo que ocurre es que a veces confiamos más en lo que hay fuera que en lo que tenemos en España. Ahora, con motivo de los Campeonatos Mundiales todos querrán el fútbol-fuerza porque es el que ha triunfado en Alemania. Pero si esa fuerza no va acompañada con una base técnica no se podrán conseguir los éxitos que los clubs y los aficionados quieren
Julio Cardeñosa se ha casado hace unos meses y está dedicado por completo al fútbol. Le gustan todos los deportes y cuando puede practica algo de baloncesto y de tenis. Le agrada oír música.
- Sobre todo el cante flamenco y las sevillanas…
- ¿Y un castellano entiende mucho de flamenco?
- Entiendo bastante aunque sea de Valladolid
- ¿Cuáles son tus flamencos preferidos?
- Bueno hay muchos. Farina es uno de ellos. También me gustan mucho las canciones de Marifé de Triana
- ¿Eres capaz de canturrear flamenco?
Cardeñosa ríe fuerte y contesta:
- No, no. ¡ A tanto no llego¡
Este ha sido Cardeñosa. Un futbolista joven con un porvenir espléndido para el fútbol español. Ahora, en esta temporada, y para algunas más, para bien del Betis. ¡Buena suerte¡
Fuente: Fernando Gelán en Sevilla 9 de agosto de 1974