Entrevista Luis Belló 1967.
Luis Belló fue el hombre elegido para dirigir el banquillo bético en la temporada 1966-67. Después de una exitosa carrera como jugador, en la que destacó su paso por el Real Zaragoza, Belló pasó a la secretaría técnica del club maño y accidentalmente dirigió al equipo zaragocista cuando en 1964 ganó su primera Copa.
Cuando dio el paso definitivo para iniciar su carrera de entrenador lo hizo en la temporada 1965-66 con el Hércules en Segunda División, pero al que ascendió brillantemente a la primera categoría.
Estos éxitos fulgurantes de un técnico joven, 37 años en 1966, influyeron en su contratación para el banquillo verdiblanco por parte de la directiva de Andrés Gaviño.
Pero el paso de Luis Belló por este puesto no se correspondió con estos brillantes antecedentes.
La entrevista que hoy traemos se publicó en el diario vespertino Sevilla el 5 de enero de 1967 a cargo del periodista Juan Manuel Borbujo, cuando se llevaban disputadas 15 jornadas del campeonato, es decir, había terminado la primera vuelta y el Betis era quinto en la tabla clasificatoria con 18 puntos, por detrás del Málaga con 21, Levante con 20, Castellón y Europa con 19. Un balance de 8 victorias, 2 empates y 5 derrotas, que dejaban un mal sabor de boca entre la afición, pues el Betis y Málaga eran teóricamente los dos grandes favoritos para el retorno a la Primera División, en una época en la que sólo ascendía un equipo de forma directa, mientras que el segundo tenía que jugar la promoción contra otro equipo de la máxima categoría.
La entrevista se publica un sábado, antes jugar el domingo 6 de enero contra el Castellón y en ella podemos ver a un Luis Belló tremendamente optimista cobre el futuro del equipo en la competición. Un optimismo que se desplomaría de forma estrepitosa al día siguiente, cuando el Castellón se impuso 0-3 en el Villamarín, y el papel rector de Luis Belló finalizaría esa semana con su dimisión y sustitución posterior por Antonio Barrios.
La Liga ha llegado a la mitad de su recorrido. Y en estos momentos, cuando va a iniciarse la segunda vuelta del torneo, cuando por segunda vez van a enfrentarse los equipos entre sí, y ahora ya de un modo decisivo porque en esta etapa que va a comenzar los resultados son claves para las aspiraciones de cada uno, he sostenido una breve charla con el preparador del Betis, Luis Belló, al que le he pedido que expusiera sus puntos de vista acerca de las posibilidades del club verdiblanco con miras al ascenso que es su objetivo.
Hablé con Belló anoche en casa de Plácido, en el barrio de Santa Cruz, y tengo que empezar por decir que el técnico bético se muestra francamente optimista con respecto al futuro.
- Mira, me dijo, el Betis tiene en estos momentos tantas posibilidades de ascender como el que más. El Betis está cerca hoy del primer puesto, a un punto positivo del Málaga, que es el líder, y a dos del Levante, que es el segundo. Y esta es una distancia que se neutraliza en un partido. Por otra parte, yo veo al equipo con mucha moral, con mucha fuerza, con muchas ganas de triunfar, y está jugando con un gran sentido práctico. Llevamos cinco jornadas sin perder. Más: en los cinco últimos encuentros solo nos han marcado un gol y fue el Mallorca en casa. Yo creo que todo esto dice mucho en favor de la forma actual del Betis y de sus posibilidades de ascenso
- Tú ves entonces bien al equipo…
- Sí, francamente. Es más, lo veo ahora mejor que al principio, en contra de algunas opiniones que respeto pero que no comparto. Cierto que el Betis hizo florituras ente el Condal y frente al Mestalla y que ganó aquellos partidos con claridad. Pero el Condal y el Mestalla fueron equipos que vinieron al Villamarín a jugar, no a defenderse y a destruir. Ahora es distinto. Ahora los equipos que vienen a enfrentarse al Betis se cierran herméticamente en su campo a defenderse. En parte, por temor a la valía del Betis, y en parte también porque no son clubs de cantera, sino equipos que participan en la competición con el objetivo de ganar puntos, unos porque aspiran a ascender y otros porque luchan por la permanencia. Y ante estos otros equipos que son incómodos y dan guerra y combaten aquí, en Villlamarín, con la ventaja de que es más fácil destruir que crear, el Betis ha sabido mantener el tipo y ha ganado. La única excepción fue la tarde del Europa, pero aquel tropiezo fue un resultado anormal que el mejor equipo del mundo siempre está expuesto a sufrirlo a lo largo de una competición. Lo importante es saber reaccionar ante una jornada negativa y vencer un mal momento como prueba de que se mantienen intactas las posibilidades que dan una valía reconocida. Y el Betis ha sabido reaccionar para seguir siendo un serio aspirante al ascenso. No, no comparto yo la opinión de los que dicen que ven hoy al Betis más bajo que al principio. Al contrario, el Betis tiene hoy más fuerza que antes y pelea más a tono con el ritmo que hay que imponer en Segunda División para ganar los partidos. Cierto que, a veces, puede fallar un jugador, o dos, o tres, bien por que las cosas no les salgan una tarde o porque caiga en un “bache”, que es corriente en fútbol, pero son fallos pasajeros que hay que intentar corregir animando al jugador para que se recupere lo antes posible
- ¿Landa, por ejemplo, atraviesa uno de esos “baches”…?
- Pues sí, pero los dos goles que marcó el domingo le han dado una gran moral y yo creo que frente al Castellón volverá a rendir normalmente
- Entonces, vamos a ver, ¿estás satisfecho de lo que ha hecho el Betis hasta ahora?
- Sí. El Betis ha realizado en la primera vuelta una campaña que le permite seguir abrigando sus aspiraciones de ascenso y esto, para mí, ya es bastante teniendo en cuenta las muchas dificultades que ha de vencer el Betis, por su fama y por su condición de gran favorito, en todos los encuentros
- Y una vez que has visto ya a todos los equipos del grupo, ¿cuáles crees serán más peligrosos para el Betis en el Villamarín en la segunda vuelta?
- Peligrosos, todos. Ahora bien, dentro de esta impresión general, qué duda cabe que el Málaga, el Huelva, el Cádiz y el Algeciras serán los más incómodos por su condición de rivales regionales
- ¿Y el Castellón…?
- Bueno, el Castellón es hasta ahora el equipo sorpresa del torneo. Tiene cinco positivos, está en cabeza aspirando al ascenso y nadie sabe en estos momentos qué es lo que hará en la segunda vuelta. Por lo pronto, el domingo lo tendremos en el Villamarín y qué duda cabe qué habrá que esperarlo con el máximo de precauciones. Pero quizá por el hecho de inspirar cierto temor sobre papel, resulte menos peligroso que esos otros equipos que vienen como víctimas propiciatorias y dan la sorpresa por exceso de confianza. El Betis sabe, positivamente, que el domingo tendrá un adversario difícil en Villamarín y por eso mismo, porque me consta que los jugadores han de salir al campo sin confianza, yo creo firmemente en el triunfo bético
- ¿Y fuera de casa, qué puede hacer el Betis en la segunda vuelta?
- Hay muchos campos donde se puede puntuar. Porque el Betis también sabe defenderse cuando juega fuera y es muy difícil marcarle un gol
- Total, que el ascenso está al alcance de la mano
- Pues sí. Yo me siento optimista francamente
- Pues nada. ¡A subir¡