Entrevista Luis Menéndez 1958
El 27 de diciembre de 1957 el guardameta Luis Menéndez fichaba por el Betis procedente del Atlético de Madrid. A sus 26 años, y después de 6 temporadas en el conjunto rojiblanco, decidía dejar el equipo colchonero y enrolarse en el Betis, por entonces en Segunda División aunque con grandes esperanzas de conseguir el ascenso, tal y como sucedería.
La marcha de Eugenio al servicio militar dejaba a Américo como único portero de la plantilla con garantías, dada la juventud de Domínguez, el otro elemento de la portería bética. Además el entrenador verdiblanco Antonio Barrios conocía bien a Menéndez, por haberlo tenido a sus órdenes en el Atlético.
Dos días después de su fichaje Menéndez debutaba en la portería bética en Vallejo contra el Levante. Y sería el titular de la meta verdiblanca en todos los partidos, 20, que faltaban para finalizar la temporada, siendo figura destacada en el equipo que consiguió el ansiado ascenso, después de 15 años de ausencia en la Primera División.
El 1 de enero de 1958 en las páginas de Marca se publicaba esta entrevista a cargo de su corresponsal en Sevilla, Juan Manuel Borbujo, realizada el mismo día que llegó a Sevilla Menéndez, y en la que repasaba su salida del Atlético de Madrid y su llegada al Betis.
Luis Menéndez, el ex guardameta del Atlético de Madrid, ha fichado por el Real Betis Balompié. De ellos nos ocupamos el pasado sábado. El viernes por la mañana firmó su cartulina en Madrid, al mediodía emprendió el viaje hacia Sevilla y por la noche en el tren Taf llegaba a la capital andaluza. En la estación le abordamos. Le aguardaban dos destacados béticos y el compañero Sánchez del Pando, Leika en ristre. Tan pronto desembocó por la segunda portezuela del aerodinámico vagón y antes de que pusiera el pie en el andén ya estaba el reportero gráfico disparando su máquina, y nosotros tratando de ganar tiempo.
- Como verá, le esperaban en Sevilla ¿Viene contento?
- ¡Mucho¡–respondió sorprendido el jugador por aquel inesperado recibimiento–. Es natural que venga satisfecho.
- ¿Existía algún motivo particular para que desearas enrolarte en el Betis?
- Dos motivos muy particulares
- ¿Cuáles?
- El primero, que necesitaba abandonar el Atlético de Madrid, y después que el Betis es equipo digno de figurar en él
- ¿Podría explicarnos lo uno y lo otro?
- Creo haberme explicado, pero vaya la ampliación. Necesitaba marcharme del Atlético de Madrid porque para mis actividades profesionales y para poder continuar en activo, sin cortapisas ni contratiempos, era necesario. En cuanto a mi venida al Betis, porque siendo un club de prestigio, con aspiraciones y cuajado de auténticas “estrellas” del balompié español, es natural que todos los profesionales, aún con nombradía, deseen venir va él.
- ¿Se sentía incómodo en el Atlético de Madrid?
- No jugaba. Y no pregunte más al respecto…
- ¿Se halla en baja forma?
- Me encuentro como en mis mejores tiempos; mi ausencia en la meta atlética se debía a no a mi situación física, sino a otros imponderables ajenos al juego en sí; ajenos al fútbol…
Cambiamos de tema porque observamos que Menéndez no quiere hablar de él y teniendo que acelerar el diálogo, puesto que el margen de que disponemos es el que nos otorgan los mozos de la estación, mientras desembarcan los equipajes, y espetamos raudos:
- ¿Cuánto tiempo has permanecido en el Atlético de Madrid?
- Seis años y lo que va de temporada
- ¿Has recibido órdenes de muchos entrenadores?
- De bastantes
- ¿Cuáles han sido, para ti, los mejores?
- Sin lugar a dudas Benito Díaz y Barrios
- ¿Has actuado muchas veces bajo la férula de Barrios?
- Con ésta tres: en el Valladolid, Atlético de Madrid y ahora en el Betis
- Y de Daucik, ¿qué me hablas?
- ¡Nada¡ ¡No quiero hablar¡ ¿No le parece mejor?
- ¿Tú lo crees?
- Sí. Vamos a dejar ese tema
- Antes que el del Betis ¿Habías recibido otros ofrecimientos?
- Del Córdoba. Es más; por unos minutos nada más, por un escaso margen de tiempo no estoy enrolado en el Córdoba. El presidente del Betis llegó minutos antes, y el aliciente de actuar defendiendo el marco bético tiró mucho de mí.
- ¿Te ha dado muchas “razones” el Betis?
- Las suficientes para no perder yo. Todos hemos quedado muy contentos
- Entonces, ¿qué es lo que más te alegra de esta venida al Betis?
- Eso; venir al Betis, equipo tan tremendamente popular que cuando me desplacé a Sevilla la última vez, y hablábamos del fútbol local, no oía más que “betistas” para arriba, “betistas” para abajo… Eslogan que luego, en mi constante caminar por esos campos de Dios, he vuelto a oír. Por lo visto, el Betis tiene tanta preponderancia en España y fuera de España, que aquí en Sevilla, no se conoce ni se concibe. Con un prestigio así ¡cualquiera venir al Betis, aunque milite en la categoría que sea¡… Calcule lo que puede suponer para mi carrera deportiva profesional llevar al Betis nuevamente a la Primera División. ¿He dicho algo? ¡Llegar a la Primera División defendiendo el marco del Betis Balompié de Sevilla¡ ¡Del Betis Balompié¡ Algo así como si se proclamara uno campeón de Liga, de España y de Europa en una sola temporada y ¡cero goles en contra¡
Realmente Menéndez tan pronto ha puesto los pies en los andenes de la estación de Armas, ha empezado a reaccionar como buen andaluz. ¡A la vista queda¡
El maletero, portando el equipaje del jugador, puso fin a la entrevista. Segundos después, Luis Menéndez, a bordo del magnífico “haiga” del bético don Eusebio Herrasti, partía raudo hacia la secretaría blanquiverde, con el fin de preparar el viaje rumbo a Valencia, en las primeras horas del sábado…