Entrevista Manuel Cervantes 1988

Manolo Cervantes llegó al Betis en el verano de 1985 procedente del Real Murcia. El puesto a cubrir, la portería verdiblanca, era todo un reto tras más de una década en la que José Ramón Esnaola fue el titular de la meta bética. Un contrato por 3 temporadas que finalizó en junio de 1988 y que no fue renovado.
Esta entrevista, publicada en el diario deportivo AS el 22 de junio de 1988, servía como despedida de Manolo Cervantes de la entidad verdiblanca. Realizada en su tierra natal, Guipúzcoa, en ella se repasaba su trayectoria en el Betis, en donde fue de más a menos, pues si en la primera temporada jugó 36 partidos oficiales, en la segunda lo hizo en 33 y en la tercera en 18.
Manolo Cervantes ha quemado una etapa futbolística más. El próximo día 30 de junio finaliza su contrato con el Betis, equipo al que no volverá y que se ha quedado viudo de porteros. Este último año ha sido muy difícil para Manolo, ya que a su pesar ha vivido más de un “momento raro” que, por su forma de ser, en nada le ha favorecido; todo lo contrario, le ha perjudicado anímicamente. Ahora se dispone a emprender una nueva etapa y está seguro de que no le van a faltar las ofertas. Uno comparte la opinión del excelente meta irunés, que con el tiempo no ha hecho sino aumentar éxitos en su portería.
A sus jóvenes treinta años está dispuesto a seguir demostrando esa trayectoria que inició en las escalas inferiores de la Real, que siguió en el primer equipo blanquiazul—donde fue campeón de Liga—que continuó cuatro años en el Murcia y que, temporalmente, se ha cerrado con sus últimas tres temporadas en el Betis, donde ha jugado prácticamente un centenar de partidos. Su continuidad en el fútbol es, y lo decimos desde ahora, un hecho. Y sus garantías, las de siempre: totales.
Cervantes ya está e vuelta en Irún y horas después de pisar suelo guipuzcoano teníamos la oportunidad de charlar con él.
- ¿Es cierto que no vas a seguir en el Betis?
- Sí, así es. Termino el 30 y no voy a continuar
- Sin embargo en el transcurso de la pasada campaña te ofrecieron la renovación
- Efectivamente, en los inicios de la Liga, cuando llevábamos disputados unos diez partidos, me ofertaron renovar por tres temporadas más
- ¿Y qué pasó?
- La situación se explica con la misma marcha de la Liga
- Explícate
- Yo empecé muy bien la temporada en el equipo. Las cosas me salían bien. Pero cuando la Real vino al Benito Villamarín, nos ganó por tres a uno y comenzó la marejadilla. Hasta entonces yo era quizás el jugador más destacado del equipo, a tenor de las calificaciones de los periódicos locales. Luego jugamos en Valladolid y me llevé una desagradable sorpresa, al ser relegado a la suplencia. Mortimore habló conmigo y me dijo que me veía muy preocupado por el equipo, y que me iba a dar un descanso de un par de jornadas que, según él, me iban a beneficiar
- Pero el descanso se alargó más de la cuenta, ¿no?
- Tanto, que volví a los tres meses y medio, y además contra el Barcelona, cuando el equipo estaba ya con ocho negativos. Sin embargo, ganamos aquel partido y las cosas me salieron bien. Después empatamos a cero con el Murcia en casa, y de nuevo contra la Real, con aquel gol del último minuto que me sentenció. Parece que los dos encuentros que he jugado contra la Real me sirvieron para eso, para “sentenciarme”.
- ¿Continuaron las conversaciones?
- No, ya no hubo más entrevistas con la directiva. Y es que la con situación del equipo, con la incertidumbre de la permanencia o del descenso, no estaba para hablar de renovaciones. A finales de temporada se empezó a hablar de bajas y yo ya tenía muy claro que no iba a seguir
- ¿Por alguna razón especial?
- Pues no sé cómo decírtelo. Este año ha habido cosas muy raras a nivel particular. Y mira, cuando no estoy a gusto en un equipo prefiero dejarlo, y continuar mi futuro en otros lares
- Oye, ¿es cierto que jugar en el Betis de portero es harto difícil?
- Sinceramente desde mi punto de vista, sí. Y te lo digo desde mi experiencia de haber jugado un centenar de partidos en la casa, con un promedio que supera los treinta encuentros por temporada. Yo no me he sentido apoyado por nadie, ni por la afición ni por la prensa. Cada vez que saleas al campo tienes que luchar contra algo más que el equipo contrario. Mi opinión con la directiva no es la misma, porque para los rectores del Betis no tengo más que buenas palabras. Pero volviendo al tema del portero…
- Dime, dime
- Sí, que en el Betis sigue estando muy presente el “mito Esnaola”, que parece situarse por encima de todo. Realmente es difícil encajar en este equipo desde este puesto
- Ahora de vuelta a casa, pareces más tranquilo
- Así es. Ahora me voy a dedicar a descansar, a recuperar “pilas”, después del estrés tan fuerte que he padecido esta campaña
- ¿Y cómo ves tu futuro profesional?
- Estoy convencido de que equipos no me van a faltar. Mi trayectoria está ahí, debidamente contrastada. Me va a venir bien un cambio de aires. Yo, por mi forma de ser, soy una persona muy sensible, que necesita apoyos. Unos apoyos que me han faltado en Sevilla y que pienso encontrar a partir de la próxima temporada
- No me extrañaría nada que ya se te hubiera presentado alguna “novia”
- Bueno, no sé si lo habrás podido oír tú, pero a mí me han llegado algunos rumores. Pero prefiero silenciarlos, por cuestión de ética y discreción. Mi futuro está en manos de Miguel Santos, y él es quien me lleva. Cuando lleguen las ofertas en firme, las estudiaré, miraré todo, la ciudad, y lógicamente mis conveniencias.
- A lo largo de la temporada, y cuando se daba por hecho el adiós de Arconada al fútbol, en San Sebastián se habló de la posibilidad de que la Real pudiera repescar a algún portero guipuzcoano. Se habló de Ochotorena, de ti…
- Mi familia algo me comentó, pero yo era consciente de que esa opción no iba a ser posible. ¿Por qué? Muy sencillo, porque tenía el convencimiento de que Luis iba a seguir. Ha hecho una gran temporada y ha vuelto a demostrar que sigue siendo el mejor. Por eso mismo me parecía muy difícil que lo dejara
- ¿Volverías a la Real?
- Ese es un tema que no me he planteado. Tengo los pies en el suelo y muy claro que la Real seguirá con porteros de la cantera. A este equipo, con los porteros que tiene y con los que viene por detrás, no le hace falta repescar a nadie
La sinceridad de un gran portero, al que la próxima temporada le veremos por el norte y en Primera División. Y esto es algo más que una intuición.